Me encontrarás en lo profundo del abismo es una inusual propuesta nacional entre el terror y ciencia ficción

Me encontrarás en lo profundo del abismo es una inusual propuesta nacional entre el terror y ciencia ficción
Me encontrarás en lo profundo del abismo es una inusual propuesta nacional entre el terror y ciencia ficción

Me encontrarás en lo profundo del abismo (Argentina/2022). Dirección: Matías Xavier Rispau. Guion: Matías Xavier Rispau, Boris C.Q. Fotografía: Matías Xavier Rispau, Juan Facundo López. Música: Pablo Fuu. Edición: Matías Xavier Rispau. Elenco: Martín Rispau, Germán Baudino, Chucho Fernández, Demián Salomón, Jorge Alagastino, Paula Brasca. Duración: 104 minutos. Calificación: apta para mayores de 13 años. Distribuidora: Vi-DOC. Nuestra opinión: buena.

Desolación, oscuridad y una tormenta que nubla el deambular de seres extraterrestres llegados al planeta Tierra para arrasar con él. Y en un auto descompuesto, un hombre aferrado a un pasado familiar reducido a mensajes de voz y texto en su celular, rodeado de fantasmas reales e imaginarios, y dispuesto a sobrevivir a lo que sea que se haya transformado la humanidad.

Con ayuda de un walkie talkie que encuentra en un edificio abandonado, Bannon (Martín Rispau, hermano del director) consigue comunicarse con otros como él, mientras enfrenta a un peligro presente representado por monstruos acechantes así como también a otro omnipresente, que vive dentro de él y es parte de una historia que nunca llegará a revelarse en su totalidad. El pasado murió, el futuro es incierto, el desafío está en el presente.

De intencional atmósfera lovecraftiana -al menos en lo conceptual, no tanto en el contenido- el director Matías Rispau presenta un relato de ciencia ficción tan desconcertante como sobrecogedor, que destaca en su aspecto visual, de técnica impecable.

Sin ser una película perfecta, Me encontrarás en lo profundo del abismo es una propuesta poco común y bienvenida en el panorama local, que inquieta a partir de la construcción de un universo fantástico, pero a la vez cercano a temas universales como la adaptación a un nuevo paradigma, la soledad y la supervivencia del más apto. Todo enmarcado por una irrealidad que obtura los límites de la mente, brindándole al mismo tiempo una pátina de credibilidad a la narración.