Enfermedad celíaca

Se trata de una enfermedad con síntomas y efectos graves además de crónica. Realmente se trata de una enfermedad autoinmune, donde el principal órgano que esta afectado es el intestino delgado, que sufre una atrofia de las vellosidades del mismo. Esta inflamación es causa de la proteína gliadina. La gliadina es uno de los componentes del gluten. El gluten a su vez es una proteína que se encuentra en la cebada, trigo, centeno, espelta y avena.

Al tratarse de una intolerancia, al ingerir gluten se produce una reacción 'alérgica' y la persona sufre toda una sintomatología. La reacción ha este componente, no es dependiente de si son refinados o no o si son integrales o enteros o no, es una parte de la propia composición de estos cereales antes mencionados.

Las personas intolerantes al gluten en el momento de ingerirlos tienen una serie de sintomas como son digestiones pesadas y lentas, flatulencias y vómitos, diarreas crónicas importantes, erupciones cutáneas (entre ellas esta muy relacionado la dermatitis herpetiforme, DH), pérdida de peso ya que este “alimento” o componente no se puede digerir correctamente y provoca esta reacción que puede derivar hasta a una depresión por cambios de humor.

Anemias y pérdida de oligoelementos, junto otros síntomas consecuencia de las diarreas crónicas y vómitos, por la falta de asimilación de los alimentos. Estos síntomas pueden no ser permanentes, y pueden solo aparecer de vez en cuando, esto ocurre sobre todo cuando la celiaquía esta latente y puede aparecer en cualquier momento.

-Superalimentos y nutricionales para estar sano

Esta intolerancia alimentaria es congénita aunque no tiene por que desarrollarse en todas las personas que tengan esta herencia, así la padecen bebes que desde pequeñitos no toleran el gluten a personas mas mayores que con lo han desarrollado posteriormente. También es posible que en la familia no la padezcan o no la hayan desarrollado nadie.

La intolerancia al gluten en bebés y niños puede ser reversible o dejar de padecer estos síntomas solo y cuando se consigue una dieta estricta sin gluten y mejoran las vellosidades del intestino, así que en personas mas mayores es mas difícil. Es por ello una enfermedad crónica.

Las personas celíacas o los cuidadores de celíacos se vuelven expertos en este problema debido a que algunas personas tienen una especial sensibilidad al gluten y en muy poca cantidad tienen una respuesta muy importante (trazas), el problema grave estriba en que el gluten se utiliza mucho en la alimentación industrial, ya que lo contienen muchos alimentos como espesante o gelificante lo que puede provocar esa reacción.

Es por este motivo que es tan importante el etiquetado de los productos, la mayoría de países obligan a indicar si contienen alimentos con gluten, la mayoría contienen un logo parecido a este : (aunque se pueden encontrar variantes). Aunque el problema estriba muchas veces en las trazas (como he comentado antes, las mínimas cantidades ), así cuando se elabora un producto que contiene este cereal y posteriormente se elabora otro sin gluten es muy posible que en las maquinas o en el sitio queden mínimas trazas de gluten que igualmente puede provocar esta reacción.

celiaco
celiaco

¿qué pruebas podemos hacer para detectar la enfermedad?

  • Serología, una analítica sanguínea identificando los anticuerpos , que se producen frente al gluten.

  • Biopsia intestinal, donde se observan que las vellosidades del intestino están atrofiadas o no.

  • Finalmente se puede realizar un estudio genético para detectar la alteración cromosómica 6.

Es importante identificar la enfermedad, ya sea para evitar la evolución de los síntomas y efectos de la misma, como para descartar si se trata de algún otro tipo de intolerancia.

Tratamiento

El único tratamiento posible es la de evitar la ingesta de gluten por pequeña cantidad que sea, es por ello que hay que recurrir a una dieta estricta en la que se elimine totalmente el gluten de la dieta. Así se consigue regenerar las vellosidades del intestino de nuevo y mejorar el proceso de digestión y asimilación de los alimentos y nutrientes.

-Batidos sanos, ‘healthy smoothies’, cómo prepararlos y algunos consejos

Así que están prohibidos:

  • Pan y otros derivados de harina de trigo, centeno, cebada y avena

  • Pasta y sémolas

  • Alimentos con malta, cerveza o agua de cebada

  • Chocolate (a no ser que se especifique que no lleva gluten)

  • Es importante identificar la enfermedad , ya para evitar la evolución de los síntomas y efectos de la misma, como para descartar si se trata de algún otro tipo de intolerancia

Posible que contengan gluten a excepción los que el fabricante lo indique específicamente:

  • Charcutería

  • Queso en lonchas, quesitos, en general el queso fundido

  • Pate y conservas

  • Dulces y chucherías, turrones y mazapanes

  • Café o te instantáneo

Sin contenido de gluten:

  • Leche y derivados lácteos, como queso, mantequilla etc.

  • Carne, huevo y pescados frescos

  • Frutas, verduras y hortalizas

  • Arroz, maíz, y tapioca

  • Azúcar y miel

  • Aceite, mantequilla, sal, levadura sin gluten

  • Café y te no instantáneo, infusiones, bebidas carbónicas

  • En general los alimentos naturales no procesados industrialmente excepto los cereales antes mencionados

Aditivos que no se pueden tomar son:

Almidón modificado E-1404, E-1410, E-1412, E-1413, E-1414, E-1420, E-1422, E1440, E-1442, E-1450, fibra vegetal, fécula, proteína, proteína vegetal, colorantes, malta, extracto de malta, extracto de levadura, levadura, jarabe de malta, proteína vegetal hidrolizada, colorante, aromas, saborizantes, espesantes, gofio, almidón, fibra, harina, sémola, hidrolizado de proteína.

Cada vez hay más fabricantes de alimentos aptos para celíacos, aunque todavía por desgracia el precio es sensiblemente mas alto que los alimentos corrientes. En los supermercados, farmacias, dietéticas y tiendas por internet especializadas se encuentran gran variedad de productos sin gluten para facilitar la vida y mejorar la nutrición de las personas que padecen la enfermedad celíaca. Es por ello que el consejo es el de alimentarse con productos naturales, y cocinarse con otro tipo de harinas como la de maíz y arroz, la pastelería, bollería, etc.

Mis comentarios

En este texto solo he pretendido dar una pequeña pincelada a este problema, ya que es muy importante y son muchas las personas que lo padecen. Los gobiernos cada vez más se están concienciando, así se esta legislando sobre la importancia de etiquetar correctamente los alimentos, ya que es la clave para facilitar la vida a las personas que sufren esta enfermedad.

En España existen varias asociaciones de enfermos celíacos. Las distintas asociaciones se reúnen en una federación donde se puede acudir si se tiene alguna duda o problema. En su pagina web se pueden consultar más en profundidad sobre este problema. FACE (Federación de Asociaciones de Celíacos de España).