¿Qué es la enfermedad de Lyme que sufre Justin Bieber?

¿Qué es la enfermedad de Lyme que sufre Justin Bieber?

La borreliosis o enfermedad de Lyme, que ha obligado al cantante Justin Bieber a cancelar varios conciertos, es una patología que se adquiere por la picadura de una garrapata (Ixodes ricinus) que pica a pequeños roedores y se infecta de una bacteria, la Borrelia burgdorferi s.l. Cuando la garrapata contrae esta infección, se convierte en portadora y transmite la enfermedad a los individuos que pica", explica la doctora Carmen Jódar, médico de familia y miembro de Doctoralia. Aunque I. ricinus está ampliamente distribuida por la Península Ibérica y puede estar activa durante todo el año, en España, la mayoría de los casos se producen en la zona norte/noreste con picos de máxima incidencia en primavera-verano y principio de otoño.

Las garrapatas están a menudo en arbustos esperando para entrar en contacto con animales o personas que están en la zona. Estas garrapatas se adhieren en la piel y tras picar se alimentan de sangre. En nuestro país, los venados son los animales que tienen más posibilidad de tener garrapatas. Sin embargo, "el riesgo de infección es muy bajo. De hecho, solo el 20% de las garrapatas del venado están infectadas", aclara la especialista.

- Relacionado: Thalía sigue luchando para recuperarse de la enfermedad de Lyme 

Síntomas de la enfermedad de Lyme

Según explica la Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica (SEIMC), el primer síntoma de esta infección es el desarrollo del denominado eritema migratorio (EM). Se trata de una lesión cutánea que aparece en el punto de la picadura, y que se caracteriza por el desarrollo de una pápula eritematosa que se expande por los bordes y se aclara por el centro adoptando, en muchos casos, aspecto de diana. Aparece a los pocos días de la picadura y, raramente, más tarde de tres semanas. Suele tener un tamaño mayor o igual a 5 cm. La lesión es indolora y puede adoptar diferentes tonalidades. Asimismo, pueden desarrollarse lesiones alrededor, fiebre, astenia y dolor muscular, síntomas muy parecidos a un cuadro gripal.

Un pequeño porcentaje de pacientes que ha sufrido una borreliosis de Lyme confirmada puede sufrir un síndrome tras la infección, caracterizado, fundamentalmente, por astenia (cansancio) duradera a pesar de haber recibido un tratamiento adecuado.

Por otro lado, no todos los pacientes infectados desarrollan el eritema migratorio, o este puede pasar desapercibido, se trate incorrectamente, o se confunda con otra lesión. En estas situaciones algunos pacientes desarrollan las manifestaciones clínicas propias de la diseminación precoz de la bacteria. "Puede afectar al sistema nervioso, al corazón, a las articulaciones, provocar insomnio, dolor de cabeza y muscular, etc.", indica la doctora Carmen Jódar, que además es especialista en dolor.

- Relacionado: Fibromialgia: 10 preguntas para entender qué es

VER GALERÍA

 

Cómo se realiza el diagnóstico

El diagnóstico de la borreliosis de Lyme se basa en el antecedente de exposición a garrapatas en una zona endémica, acompañado del desarrollo de las manifestaciones clínicas típicas de la enfermedad y la constatación de infección por B. burgdorferi mediante pruebas microbiológicas.

Los pacientes con diagnóstico definitivo de borreliosis de Lyme, así como aquellas personas que se sospeche que han podido ser infectadas, se tratarán con antibióticos. "En estos últimos se administra un tratamiento empírico, es decir, una terapia precoz, pese a no haber confirmación microbiológica de la infección", añade Jódar.

¿Qué debemos hacer si nos pica una garrapata?

Las picaduras de garrapatas no son dolorosas y, en general, la persona no sabe que ha sido picada. De hecho, pueden permanecer pegadas durante varias horas sin que nos demos cuenta", explica el doctor José Manuel Ramos Rincón, del Grupo de Trabajo de enfermedades Infecciosas de la SEMI, médico del Servicio de Medicina Interna del Hospital General Universitario de Alicante. 

Para evitar contraer una enfermedad por garrapata, lo primero que hay que hacer es prevenir su picadura. Para ello, se debe usar manga larga, botas y pantalón en las excursiones al campo. Así como usar repelentes tópicos en la zona de la piel expuesta. También es importante, al volver a casa, revisar la piel, el cuero cabelludo y la ropa con cuidado para asegurarnos de que no tenemos ninguna adherida.

Como decíamos, el riesgo de desarrollar una enfermedad tras la picadura de garrapata es mínimo. Sin embargo, tras la picadura de una garrapata se recomienda que la persona esté atenta y en caso de presentar fiebre en las cuatro semanas después de la misma debe acudir a su médico.

Si la garrapata se encuentra anclada a la piel se deberá extraer cuidadosamente con pinzas de borde romo y, a continuación, se desinfectará con clorhexidina o povidona yodada. No es aconsejable que se quite la garrapata anclada con algodón, aceite, etc.

¿Qué hago si tengo una mascota?

Las personas que conviven con mascotas deben tener especial cuidado para prevenir la infección, tanto en sus animales de compañía como en ellos mismos. Por ello, las mascotas deben estar correctamente desparasitadas y utilizar las medidas profilácticas necesarias (collares, pipetas o pastillas) para evitar la picadura de una garrapata. Si se encuentra una en el animal o se sospecha que ha sido picado, hay que acudir al veterinario.

- Relacionado: ¿Cómo eliminar garrapatas en nuestras mascotas?

Justin Bieber estrena un nuevo documental sobre su vida