Así entrenan los pilotos de Fórmula 1 para poder conducir su monoplaza

Quien diga que un piloto de Fórmula 1 no es un atleta es alguien que no sabe por toda la preparación física que deben pasar para poder conducir sus monoplazas.

Subirse a un auto de F1 no es como subirse al Tsuru de tu tío, sino que aunque en la tele no se note, el esfuerzo y desgaste al que se someten los pilotos no lo aguantaría cualquier persona.

Las altísimas velocidades que alcanzan los monoplazas de carreras (hasta más de 350 km/h) ocasionan el incremento de la famosa fuerza de gravedad o fuerza g, que es una medida de aceleración que se basa en el incremento de velocidad que produciría la gravedad de la Tierra en un objeto cualquiera.

La medida gravedad estándar a la que todos estamos acostumbrados es medida con un 1, sin embargo, como explica Motor Sport, al conducir un auto de F1, los pilotos se enfrentan a fuerzas de entre 2g y 6g cuando conducen y hasta más de 70g en caso de un accidente.

Los efectos de someterse a altos niveles de fuerza g es que nuestra circulación se ve afectada ya que la sangre se va de la cabeza hacia las extremidades, ocasionando la pérdida de visión y hasta desmayos.

Para aguantar este tipo de fuerzas, los pilotos tienen la misión crucial de fortalecer sus cuerpos, particularmente el cuello, brazos, el núcleo (que incluye abdominales, lumbares, pelvis, glúteos y musculatura profunda de la columna) y piernas, además de trabajar su condición física para soportar los incrementos en el ritmo cardiaco.

¿Qué ejercicios realizan?

Es importante que los pilotos sigan una rutina estricta de ejercicio y alimentación para poder competir en la Fórmula 1, especialmente considerando que en ocasiones pueden perder hasta 4 kg después de una carrera.

Cada piloto cuenta con entrenadores particulares que les ayudan a poner sus rutinas y dietas personalizadas para soportar la vida en la F1, pero todos trabajan de la siguiente forma:

Cuello

Usualmente trabajan con bandas de resistencia que ayudan a simular las curvas de alta velocidad y hasta ejercicios con cascos especiales para crear masa muscular. Los pilotos pueden soportar hasta 40kg de peso con su cuello.

Brazos

Aquí no es necesario ningún equipo de entrenamiento personal, sino que con sesiones de gimnasio los pilotos hacen repeticiones para fortalecer todos los músculos de sus brazos y hombros para controlar el volante.

Piernas

Al igual que con los brazos, los diferentes ejercicios de gimnasio son los que necesitan los pilotos para fortalecer sus piernas y glúteos.

Núcleo

Para el núcleo del cuerpo, los pilotos normalmente se sientan en el suelo, en una posición similar a la que toman dentro de su vehículo. Sentados toman un disco con peso en el sentido de las agujas del reloj y luego al contrario del reloj para imitar el acto de la dirección.

Cardio

Aquí hay mucha más flexibilidad, ya que algunos pilotos pueden preferir ejercicios diferentes. Algunos han hecho entrenamiento para triatlones, otros para esquiar, algunos ciclismo, remo o simplemente correr.