¡Entrevista! Pablo Azar regresa a la televisión tras 7 años de ausencia: "Mi corazón lo anhelaba"

El actor mexicano, quien representará a México con sus obras de arte en Corea del Sur, participa en la segunda temporada de la serie biográfica colombiana Arelys Henao: canto para no llorar, que acaba de aterrizar en Netflix

El hijo de Pablo Azar trajo, como se suele decir en México, torta bajo el brazo. El día que nació su primogénito, el 8 de mayo de 2023, fue el mismo día que su mánager lo llamó por teléfono para decirle que lo habían seleccionado para interpretar a Pancho Fernández en la segunda temporada de la exitosa serie biográfica colombiana Arelys Henao: canto para no llorar (Netflix). Esto tras 7 años alejado de la televisión. "En esos 7 años yo sí hice muchas audiciones para televisión y no me llamaron… Para mí no puede ser coincidencia porque hubiera podido ser cualquier día, pero el día que nació fue que recibí la llamada, entonces para mí eso no tiene otro nombre sino que una bendición de Dios", dice el intérprete de 41 años en entrevista con People en Español.

A tan solo una semana del nacimiento de su hijo, Azar se trasladó a Colombia para comenzar a grabar esta serie que acaba de aterrizar en Netflix y marca su esperado regreso a la pequeña pantalla. "Mi personaje empieza en la segunda temporada y entra como un mánager productor de música mexicano, lo cual me dio mucho gusto porque pude representar a México y a lo que soy aquí en Colombia", cuenta. "Es un villanito que al principio a lo mejor no te das cuenta de todo lo que él va a hacer, pero conforme va avanzando la historia te das cuenta de los verdaderos motivos de este personaje y por qué le hace todas esas cosas a Arelys Henao".

A diferencia de la mayoría de los personajes de la serie, el suyo no está basado en una persona concreta de la vida real, lo que le permitió una mayor libertad creativa a la hora de su construcción. "Yo tuve la oportunidad de charlar con Arelys Henao y le pregunté si había habido algún mánager o productor de música mexicano que le había hecho todo lo que le hizo este personaje a Arelys y su respuesta fue 'no fue uno, fueron varios' (ríe), entonces digamos que mi personaje es un conglomerado de experiencias que tuvo Arelys Henao a lo largo de su carrera artística. Lo cual es muy bonito porque me dio una oportunidad de crear mucho más amplia que a lo mejor otros personajes. Si estás interpretando al hermano de Arelys y el hermano de Arelys nunca ha dicho cierta palabra no la puedes decir. En mi caso, yo le metí todo lo que yo consideraba que podía creativamente meter. Incluso, como dato curioso, hay muchas palabras que en México son groserías que en Colombia no como 'chingada', 'pendejo' o 'hijo de su pinche madre'. Y yo podía meter todas esas cosas porque aquí en Colombia eso no es censurado y a veces en México dependiendo del horario hay ciertas palabras que son censuradas".

<p>LEO D'COSSIO</p> Pablo Azar en la serie de Arelys Henao

LEO D'COSSIO

Pablo Azar en la serie de Arelys Henao

El actor, que no trabajaba en Colombia desde hacía 15 años, señala que le encanta grabar en este país. "Yo estoy muy agradecido con Colombia porque es un país que a nosotros como actores, hablo de mi profesión porque es lo que me incumbe, no te catalogan. En Colombia pueden reconocer que no importa cómo te veas para representar lo que eres, cosa que tristemente tengo que decir que en Estados Unidos y en México a veces pasa mucho el estereotipo de que 'si eres mexicano pero tienes ojos claros y piel blanca y cabello rubio’, como yo, ‘no puedes representar a alguien de clase media baja, tienes que representar a alguien de clase alta', que me parece la estupidez más grande del mundo, pero sigue pasando".

<p>LEO D'COSSIO</p> Pablo Azar en la serie de Arelys Henao

LEO D'COSSIO

Pablo Azar en la serie de Arelys Henao

Azar reconoce que desde que empezó su carrera "siempre" se ha sentido "encasillado" por su aspecto físico. “En cine una de las razones por las que las puertas no se me abrieron es porque querían un mexicano y la mayoría de los personajes, no todos, eran de clase baja y para ellos yo no podía representar a alguien de clase baja", confiesa. "Es muy difícil que a mí me permitan representar a un mexicano de clase baja, muy difícil. Entonces es algo que siempre me ha afectado".

"Yo personalmente nunca fui un hombre de recursos ni de privilegios como tienden a decir y como incluso actores que les va muy bien a veces dicen que si eres rubio tienes privilegios. Yo nunca los tuve", resalta. "A mí que me digan cuáles privilegios porque mi primer trabajo fue cobrando en un camión ayudándole a mi padrastro. Yo todo lo que me gané y todo lo que me he ganado en la carrera fue a base de esfuerzo, de trabajo, de estudio, de preparación y de chingarle como cualquier otro actor le ha chingado. Yo no me acuerdo de haber llegado a un casting y que me dijeran ‘tú eres rubio y blanco, pásale’. Yo no me acuerdo de que eso haya pasado".

7 años lejos de la televisión 

Azar, quien ha participado en exitosas telenovelas de Telemundo como El cuerpo del deseo, Bella calamidades, Aurora y Corazón valiente, entre otras, llevaba 7 años lejos de la televisión. En parte por decisión propia y en parte por la situación de la industria. "Llevaba muchos años haciendo mucha televisión y tenía muchas ganas de explorar el cine, explorar otros ámbitos creativos. Formé mi productora junto con mi esposa, mi hermana y mi cuñado, empezamos a explorar y producir cortometrajes, nos fue muy bien en festivales. Se me dio la oportunidad de participar en una película que todavía sigue en Primer Vídeo que se llamaba 'TQM'. Eso fue por un lado y por otro lado la misma industria va cambiando. También coincidió que obviamente yo decidí apoyar los derechos de los actores latinos en Estados Unidos y tú sabes que cuando apoya causas positivas hay gente que no le gusta y a lo mejor también eso influyó un poco en mi ausencia en la televisión", comparte. "Pero al final los 7 años también se pasaron muy rápido (ríe) porque ya estoy aquí otra vez, contento de regresar a la televisión, de regresar ahora a una plataforma, como es Netflix, que es la número 1. Era algo que mi corazón sí anhelaba mucho regresar a la televisión, es algo que yo amo. Incluso si algún día me dedico a hacer cine me gustaría seguir haciendo televisión porque lo disfruto mucho".

<p>@mediaconceptspr</p> Pablo Azar

@mediaconceptspr

Pablo Azar

Representará a México con su arte

Mientras saborea su anhelado regreso a la televisión, Azar continúa sumando logros como artista plástico. Su arte tendrá nuevamente presencia en una importante feria en Corea del Sur. "Envío cuatro obras nuevas originales que siguiendo mi estilo representan a iconos de la cultura y de la ciencia, en este caso estoy enviando a Albert Einstein, Marilyn Monroe, Elvis Presley y Michael Jackson, y las envío como representante de México con la galería con la que he estado trabajando desde hace muchos años, que es Art Center Miami", cuenta. "Además con mi esposa tenemos un programa de artista increíble donde le enseñamos a la gente a usar el arte como herramienta para mejorar tu calidad de vida. Estamos muy contentos también con esta faceta artística y con esto que hemos construido, este programa de arte terapia porque sí creo que es muy importante que la gente entienda que el arte no es para los artistas, el arte es para todo el mundo y es una necesidad vital que desde la época de las cavernas tenemos esa necesidad de expresión y de creación. Nosotros como seres humanos somos creativos y a veces las depresiones vienen porque no estamos explorando nuestra faceta creativa".

<p>@mediaconceptspr</p> Obra de Pablo Azar

@mediaconceptspr

Obra de Pablo Azar

Si no te quieres perder nada, suscríbete gratis aquí al boletín de People en Español para estar al día sobre todo lo que hacen tus celebridades favoritas, las noticias más impactantes y lo último en moda+belleza.

La suya comenzó a explorarla desde muy pequeño. "Mucho antes de ser actor yo hacía dibujos y pintaba y hacía garabatos", recuerda. "Me gustaban mucho los rompecabezas, mi mamá nos inculcó armar rompecabezas en familia y siempre hubo algo que me llamó la atención de los rompecabezas y es que cada pieza sin el rompecabezas completo no significaba nada, y cuando conocí el arte de un maestro holandés que creó algo donde él une las figuras como en mosaico pero es la misma figura que se repite empecé a explorar y empecé a crear estos rompecabezas donde cada pieza tiene un significado único y especial individual de las demás y cuando armas la pieza completa cobra otro significado. Entonces mi arte es como una doble forma de ver una sola pieza, si la ves de lejos ves la obra completa, pero si te acercas y ves cada una de las piezas empiezas a encontrar otros significados y otros elementos y otra forma de verlo".