¿Eres intuitiva o sensitiva? Influirá en tu forma de ver el mundo y en la toma de decisiones

La intuición y la percepción se parecen, pero no son lo mismo. De hecho, hay personas que se relacionan con el mundo de forma más intuitiva, y de acuerdo a esto, toman sus decisiones. Las hay que son más perceptivas y que tienen el sistema neurosensitivo más desarrollado y eso les permite ser más agudas en la observación, algo que influirá en los caminos que elegirán a lo largo de la vida. A continuación, Rebeca Cáceres Alfonso, doctora en Psicología y psicóloga sanitaria, Directora de Tribeca Psicólogos (@tribeca_psicologos), te cuenta cuáles son los principales rasgos psicológicos la personalidad intuitiva y sensitivas.

- Leer: Test de personalidad: ¿Eres una persona intuitiva?

Personalidad intuitiva

Como nos explica la experta en Psicología, las personas intuitivas suelen ser personas visionarias que siempre tienen en cuenta sus objetivos de futuro y que confían en su intuición para tomar decisiones. Además, siempre buscan tener un propósito en la vida y conectan mucho con los demás. Estas son sus principales rasgos de personalidad, según nos detalla Rebeca Cáceres.

Características:

  • Visión: tienden a enfocarse en el futuro más que en el presente. Les gusta imaginar y planificar a largo plazo, y suelen tener una visión clara de sus objetivos y sueños.

  • Creatividad: son creativos y disfrutan explorando nuevas ideas y posibilidades. Suelen ser personas no convencionales y suelen ser innovadores en la forma de ver la resolución de problemas o desafíos.

  • Empatía: a menudo tienen una gran capacidad para conectar con las emociones de los demás.

  • Intuición: Confían en su intuición para tomar decisiones. Tienen una percepción aguda de las situaciones y de las personas, lo que les ayuda a captar matices que otros pueden pasar por alto.

  • Orientación hacia el sentido: buscan un propósito y un significado profundo en sus vidas y actividades cotidianas. Les motiva más el impacto y el significado de sus acciones que las recompensas materiales o superficiales.

  • Capacidad de reflexión: tienden a ser introspectivos y disfrutan del tiempo a solas para reflexionar sobre sus pensamientos y emociones.

Personas perceptivas

La psicóloga también nos revela los rasgos de personalidad de las personas más sensitivas y nos explica que suelen caracterizarse por ser más flexibles y tener una mayor capacidad para adaptarse a los cambios. También son muy curiosas, improvisan con facilidad y valoran su libertad e independencia. Además, disfrutan del proceso y la experiencia, no solo de los resultados finales. Cáceres añade más formas de reconocer a una personalidad más perceptiva:

Características:

  • Flexibilidad: Las personas perceptivas se ajustan fácilmente a los cambios y son capaces de adaptarse a nuevas situaciones.

  • Espontaneidad: Tienden a ser espontáneas y disfrutan viviendo el momento.

  • Curiosidad: Están abiertas a probar cosas nuevas y a explorar diferentes opciones.

  • Orientadas a la acción: Les gusta estar activas y en movimiento. Prefieren hacer y experimentar por sí mismas en lugar de pasar mucho tiempo planeando o teorizando.

  • Observación aguda: Tienen una gran capacidad para observar y captar detalles en su entorno.

  • Habilidad para improvisar: Pueden manejar situaciones imprevistas con facilidad y tienen una habilidad natural para improvisar.

  • Valoración de la libertad: Aprecian su independencia y valoran la libertad de tomar sus propias decisiones. No les gusta sentirse controladas o limitadas por reglas estrictas o expectativas ajenas.

  • Capacidad para disfrutar del proceso: Más que centrarse únicamente en los resultados finales, disfrutan del proceso y de la experiencia en sí misma.

- Leer: Personalidad intensa: rasgos y características

Diferencias a la hora de percibir el mundo

Las personas intuitivas y las personas perceptivas perciben el mundo de manera distinta. Los intuitivos tienden a enfocarse en el futuro. Su percepción está orientada hacia las ideas abstractas y los conceptos teóricos. Por otro lado, las personas perceptivas se centran en el presente y en lo que está sucediendo en la actualidad. Prefieren los detalles concretos y la información sensorial directa. Para ellos, la realidad práctica y tangible es de mayor interés que las abstracciones teóricas.

 

Fortalezas y debilidades de una persona intuitiva

Decir que estas fortalezas y debilidades no tienen por qué definir a nadie. Simplemente, son características comunes que se han encontrado en este tipo de personas. Unas pueden coincidir y otras no, advierte la directora de Tribeca Psicólogos.

Fortalezas:

  • Creatividad e innovación.

  • Visión a largo plazo.

  • Empatía y comprensión Emocional.

  • Flexibilidad Mental.

  • Capacidad de identificar patrones.

Debilidades

  • Pueden tener descuidos frecuentes en la vida diaria al estar enfocados en ideas más abstractas y en el futuro.

  • Excesivamente teóricos.

  • Dificultad para comunicarse de manera clara y concisa en aspectos más concretos.

  • Suelen ser apasionados de sus ideas y enfoques y tienden a tomarse de manera personal las críticas o los puntos de desencuentro con su manera de ver el mundo.

  • Tendencia a la procrastinación.

  • Idealismo excesivo.

  • Desorganización.

  • Inestabilidad emocional.

- Leer: 11 test psicológicos para saber tu tipo de personalidad

Fortalezas y debilidades de una persona sensitiva

Como ya nos señalaba la experta, estas solo son formas de enfrentarse a diferentes situaciones. No son, en ningún sentido, una forma de etiquetarnos. Además, pueden variar según el momento y el reto al que nos sometemos.

Fortalezas

  • Flexibilidad y adaptabilidad.

  • Observación aguda.

  • Apertura a experiencias.

  • Espontaneidad.

  • Pragmáticos.

Debilidades

  • Dificultad para planificar a largo plazo.

  • Inconsistencia.

  • Imprevisibles.

Así toman las decisiones las personas intuitivas o las sensitivas

Para concluir, la psicóloga Rebeca Cáceres indica que en la toma de decisiones, las personas intuitivas suelen basar sus elecciones en su visión del futuro y en ideas abstractas, considerando las implicaciones a largo plazo y confiando en su intuición.

Por el contrario, las personas perceptivas prefieren decidir basándose en información concreta, enfocándose en soluciones prácticas e inmediatas.

Leer: ¿Notas que tienes una forma diferente de ver la vida? Podrías ser divergente