España e Italia comparten tradición de toque manual de campanas como patrimonio inmaterial
Luque (Paraguay), 5 dic (EFE).- España e Italia comparten desde este jueves el reconocimiento de la tradición del toque manual de campanas como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad, anunció la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) en Paraguay.
El Comité Intergubernamental para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Unesco, reunido desde el lunes en la ciudad paraguaya de Luque, amplió en esta jornada la declaratoria que España consiguió el 30 noviembre de 2022.
En su intervención después del anuncio, el embajador permanente de España ante la Unesco, Miquel Iceta i Llorens, llamó "a todos los países que comparten esta tradición a unirse a la candidatura, para hacer realmente universal este lenguaje" y contribuir con su salvaguarda.
"El toque de campanas es un verdadero lenguaje universal que acompaña a los pueblos, une a las comunidades en momentos de alegría, fiesta, pero también en momentos de peligro y de duelo", agregó.
Por su parte, el embajador de Italia en Paraguay, Marcello Fondi, consideró que este reconocimiento "subraya la universalidad y el valor compartido de la tradición que ha acompañado el ritmo de las jornadas durante los siglos".
"En un período de grandes cambios y desafíos globales este sonido representa un llamado universal a la solidaridad, las campanas, con su voz armoniosa siguen siendo un puente entre el pasado y el presente, un símbolo de pertenencia y unidad que traspasa fronteras y culturas", resaltó.
Fondi consideró la candidatura una "expresión de la participación colectiva" de varias instituciones y de la sociedad civil.
Según el expediente de la postulación, el toque de las campanas en Italia tiene sus raíces seculares como sistema de comunicación y ritmo y también se vincula a eventos festivos tradicionales, espirituales o civiles.
Las comunidades italianas comparten con España el modo de transmisión del toque a través del maestro campanero que transfiere voluntariamente la tradición oral y la coordinación de los movimientos a otros.
En el caso de España, las festividades de más de 8.000 municipios están asociadas al toque manual de campanas.
(c) Agencia EFE