El español Daniel Prades recibe una prestigiosa cátedra de investigación en Alemania

Berlín, 13 may (EFE).- El físico e ingeniero eléctrico español Daniel Prades recibe este lunes en Berlín una de las prestigiosas cátedras de investigación Alexander von Humboldt, con lo que cambiará la Universidad de Barcelona por la de Brunswick, en el norte de Alemania durante los próximos cinco años.

Prades es el segundo español que recibe una cátedra Humboldt, que está dotado de 5 millones de euros y es uno de los más altos en el campo de la investigación en Alemania.

El catalán indicó a EFE que durante su estancia en el país centroeuropeo trabajará en el desarrollo de la manera "relacionarnos con los sensores distribuidos en redes", y en hardware para hacerlos "mejores y más fiables de cara a decisiones automáticas como la inteligencia artificial".

Prades, doctorado por la Universidad de Barcelona en 2009, es experto en tecnologías de semiconductores y metrología, y desarrollará nuevos sistemas de medición teniendo en cuenta la tecnología de semiconductores y la física cuántica.

El físico llevará a cabo su proyecto en la Universidad Técnica de Brunswick (en Baja Sajonia), que desde hace años desarrolla tecnología de nitruros, el material con el que se realizan los LED blancos.

"Estos materiales nos permiten trabajar no solo con semiconductores, sino semiconductores que trabajan con luz, lo que nos abre un gran abanico de posibilidades para medir cosas, para sensar", explicó a EFE.

La idea de Prades es construir un equipo desde cero. El centro, aseguró, tiene gran experiencia en el procesado de estos materiales, y lo que se va a desarrollar es la aplicación, para lo que deberá construir una unidad especializada en este tipo de actividad que trabajará de forma autónoma.

"La oportunidad que tenemos es que la microelectrónica, los semiconductores nos permiten hacer dispositivos y sistemas extremadamente pequeños y complejos. Así podemos enriquecer mucho sus capacidades mucho más que una década atrás y esperamos ser capaces de conseguir dispositivos mucho más capaces que antes. ", dijo Prades.

"Lo que es totalmente habilitador es la tecnología de conductores", añadió.

La aplicación más inmediata de su investigación es la medida de contaminantes ambientales.

Más de 4 millones de personas en todo el mundo murieron prematuramente en 2019 como consecuencia de la contaminación del aire exterior, según cifras de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Un sistema de alerta temprana, una red de sensores que puedan utilizarse en cualquier lugar y sean capaces de detectar moléculas individuales de un contaminante, sería útil para la prevención sanitaria y la recopilación digital de datos.

"Todo lo nuevo que desarrollemos en sentido de garantía y seguridad de los datos se aplicará directamente a una mejora del conocimiento de nuestro entorno, seguridad ambiental, contaminación y cambio climático", apuntó.

No obstante, el objetivo es desarrollar sensores que puedan desplegarse en cualquier lugar, por ejemplo en forma de chips de nanocables, y que se puedan utilizar para cualquier campo imaginable.

El físico destaca la apuesta y el nivel de implicación de Alemania en la Ciencia.

"Es sorprendente el nivel de implicación, compromiso e inversión que existe en Alemania para hacer posibles ideas que, al fin y al cabo, redundan en una economía mucho más próspera", afirmó.

Prades se doctoró por la Universidad de Barcelona en 2009. Tras una estancia posdoctoral en el Institut de Recerca en Energia de Catalunya, en Barcelona, ese mismo año pasó a ser profesor ayudante en la Universidad de Barcelona. En 2014 fue nombrado profesor asociado y desde 2019 ocupa allí una plaza de profesor titular.

Entre sus logros destacan, entre otros, una beca ERC Starting Grant en 2014. Además fue Eurosensors Fellow en 2017 y también ganador del premio ICREA Academia en 2018.

(c) Agencia EFE