Especialistas del suroeste europeo abordarán en Cantabria las novedades del arte rupestre

Santander, 13 may (EFE).- Un encuentro reunirá en el municipio cántabro de Arredondo, los días 23 y 24 de mayo, a algunos de los arqueólogos y gestores más destacados del suroeste de Europa para abordar las novedades del arte rupestre.

Bajo el título 'Seminario Internacional de Territorios por el Primer Arte', se darán a conocer las últimas novedades en torno a la prospección y al estudio de las pinturas de la cueva de Altamira y del norte de España, los lugares de arte rupestre del Valle del Côa (Portugal) y de Siega Verde y los espacios prehistóricos y cuevas del Valle de La Vézére (Dordoña).

Organizado por el Gobierno de Cantabria, a través de las consejerías de Economía y de Cultura, el Ayuntamiento de Arredondo y el Itinerario Cultural Europeo de Arte Rupestre 'Caminos de Arte Rupestre Prehistórico', el seminario constará de tres sesiones teóricas sobre la gestión de los principales centros museísticos que articulan la oferta rupestre de La Dordoña, el Cantábrico y el Valle de Côa, así como el panorama actual del turismo rupestre en Dordoña y Cantabria.

Así lo han anunciado este lunes los consejeros cántabros de Cultura, Eva Guillermina Fernández, y de Economía, Luis Ángel Agüeros, junto al alcalde de Arredondo, Leoncio Carrascal, que serán los encargados de inaugurar el seminario el próximo 23 de mayo en un acto en el que también participarán el presidente de la Red Cántabra de Desarrollo Rural, Fernando Franco, y el presidente del Consejo Departamental de La Dordoña y máximo responsable del Itinerario Cultural del Consejo de Europa PRAT-CARP, Germinal Peiro.

Tras el acto inaugural, se sucederán una serie de charlas y debates en torno a las novedades de arte rupestre paleolítico en los últimos años en los Valles del Côa-Águeda y la provincia de Málaga y la Cornisa Cantábrica; los museos y centros de interpretación del arte rupestre y las maneras de presentar al público el primer arte de la humanidad; el turismo subterráneo como motor de desarrollo territorial, y las cuevas digitales y nuevas tecnologías aplicadas a la gestión del primer arte.

La jornada se completará con una visita al Centro Ictiológico de Arredondo, que gestiona el Gobierno de Cantabria.

Al día siguiente, el 24 de mayo, los participantes en el seminario realizarán una visita técnica guiada por especialistas a los recursos rupestres de Arredondo.

Entre los expertos que participarán en el seminario, destacan arqueólogos y gestores de arte rupestre procedentes de Francia, Portugal, Salamanca, Málaga, Asturias, Extremadura y Cantabria.

(c) Agencia EFE