Estrenos de cine: La escuela del bosque es una discreta crónica del desarraigo

La escuela del bosque, estreno del jueves 17
La escuela del bosque, estreno del jueves 17

La escuela del bosque (Argentina/2020). Dirección, fotografía y edición: Gonzalo Castro. Guion: Guillermina Pico, Gonzalo Castro. Elenco: Guillermina Pico, Isabel García Ponzoda, Alejandro García Schnetzer, Macarena Fernandez, Oblit Baseiria, América Sánchez, Martín Tognola. Duración: 90 minutos. Calificación: apta para todo público. Siete únicas funciones en la Sala Leopoldo Lugones del Teatro San Martín. Nuestra opinión: buena.

Diez años después del estreno de su último largometraje (Dioramas, de 2012), reaparece Gonzalo Castro con esta nueva película rodada en blanco y negro que plantea interrogantes sobre el desarraigo a través de la historia de una argentina que, luego de llegar a Barcelona para estudiar, termina formando pareja, teniendo una hija e instalándose en esa ciudad española por más tiempo que el que tenía planificado originalmente.

El cine de Castro tiene características muy definidas: producciones de bajo presupuesto, de tono generalmente intimista y en las que los menesteres de la vida cotidiana terminan funcionando como proyección evidente del mundo interior de sus personajes. En este caso, el guion se fue armando a partir de algunas ideas previas que sirvieron como base de un argumento que también terminó incorporando otras que fueron apareciendo a medida que se desarrollaba el rodaje.

Los conflictos de la protagonista (Guillermina Pico, muy suelta en su papel) van asomando en las largas conversaciones que mantiene con sus interlocutores: las zozobras de la vida en una ciudad ajena, una mudanza obligada, la maternidad posdivorcio, los dilemas del mundo del trabajo. Todo sin estridencias ni picos dramáticos, narrados con la discreción que es habitual en la obra de Castro (también escritor y fundador de la editorial independiente Entropía). Un cine pudoroso, de baja intensidad en la superficie y matizado por una agitación que siempre se puede adivinar en lo que permanece insinuado o directamente velado.