Evo Morales y Manuel Antín, protagonistas del Festival de Cine de Trieste

Roma, 3 nov (EFE).- El primer presidente indígena de Latinoamérica, el boliviano Evo Morales, y el cineasta Manuel Antín, uno de los padres del Nuevo Cine Argentino, serán los grandes protagonistas de la 37 edición del Festival Iberoamericano de Trieste (norte de Italia), que se ha presentado hoy en Roma.

El festival dará comienzo el próximo día 12 con el preestreno mundial de "Seremos millones", un esperado documental argentino-boliviano sobre "una historia importante por la figura de la que se habla, del primer presidente genuino de América Latina", indicó a EFE el director del festival, Rodrigo Díaz.

"Este film es parte de la historia y para nosotros es algo muy importante que se pueda difundir en Italia y en Europa un poco de lo que es Bolivia y las luchas de nuestros pueblos", subrayó la embajadora de Bolivia en Italia, Sonia Brito, sobre esta película, que podrá verse el próximo día 5 en el Festival de Mar del Plata (Argentina).

El documental de los cineastas Diego Briata y Santiago Vivacqua, que "no sólo cuenta la parábola de un hombre, sino también la lucha de un pueblo con una cultura milenaria contra el expolio de sus recursos", según el festival, será el primero de los cuatro Eventos Especiales de esta edición.

El programa del certamen, en que participan 102 películas, de las cuales 14 competirán oficialmente, continuará con el homenaje a Antín, que a sus 96 años recibirá el Premio a la Trayectoria del Festival en Trieste por su gran trayectoria en este séptimo arte.

"Era más que necesario antes de que nos deje conferirle el premio a la carrera", señaló Díaz sobre el cineasta, "el hombre que logró el primer Oscar para América Latina", en referencia a "La Historia Oficial".

Esa película que hablaba del golpe militar de 1976 y fue dirigido por Luis Puenzo logró el máximo galardón para un film extranjero de la Academia de Hollywood en 1985, cuando Antín presidía el Instituto Nacional de Cine argentino.

Entre los otros homenajes que se realizarán durante el festival estarán los del fallecido director mexicano Felipe Cazals con la proyección de "Las poquianchis" y su compatriota Arturo Ripstein con "El castillo de la pureza".

Además, también se recordará la filmografía del chileno Miguel Littin con su película "Actas de Marusia", protagonizada por Diana Bracho, quien estará presente en la muestra como presidenta del Jurado Oficial de la Competición.

También tendrá lugar durante el día 13 en el Museo Carlo y Vera Wagner de la Comunidad Judía de Trieste un maratón de películas de temática judía denominado "Shalom, el camino hebreo en América Latina", con cuatro obras procedentes de Argentina que ofrecen relatos de memoria y redención de esta comunidad del sur del continente.

Entre las novedades de 2022 figura el espacio Colombia, con una muestra de 11 películas del país sudamericano, entre las que se encuentran tres de uno de sus autores más interesantes e innovador, Ciro Guerra, incluido "El abrazo de la serpiente", film nominado al Oscar a Mejor Película Extranjera en 2015.

La muestra que tendrá lugar hasta el 20 de noviembre reúne 102 películas provenientes al menos de 15 países latinoamericanos y España, de las que muchas son coproducciones y en algunos casos con participaciones italianas a través del Programa Ibermedia.

"Este festival en una ocasión óptima para adentrarse, comprender y comprendernos mejor en el tiempo", señaló Díaz sobre el certamen que desde hace casi 40 años acerca el cine iberoamericano al resto del mundo.

(c) Agencia EFE