EFE Latam Videos
La Paz, 8 jul (EFE).- El presidente de Bolivia, Luis Arce, afirmó este martes que confía en "la sabiduría del pueblo boliviano" para que sea elegido un "Gobierno popular" que defienda a los pobres y marginados en los comicios generales del próximo 17 de agosto. En una conferencia de prensa ofrecida en La Paz, el mandatario defendió que el movimiento popular "está vigente en cada boliviano pobre" que sabe "que no tiene otro instrumento político" más que el oficialista Movimiento al Socialismo (MAS) "para defender sus intereses". "Mientras exista pobres en el país, mientras exista gente marginada de la economía nacional, va a existir siempre un masista (un militante del MAS), va a existir siempre esa posibilidad de que un Gobierno popular nazca del seno mismo de la votación en las elecciones de agosto, yo confío en la sabiduría del pueblo boliviano", manifestó. Arce se refirió de esta forma a los datos de las últimas encuestas electorales que sitúan al partido oficialista entre los últimos lugares de la votación. Según el gobernante, cuando él fue candidato para los comicios de 2020, las encuestas no le daban "ni el 20 % de votación" y recordó que terminó ganando con el 55 % de los votos. "Pensar que el MAS está derrotado y que lo van a derrotar, es todo lo contrario, yo creo", aseguró. El presidente afirmó que el pueblo boliviano "sabe lo que le espera con la aplicación de medidas de corte neoliberal" que, a su juicio, es lo que ofrecen los candidatos que considera "de derecha". Para Arce, si Bolivia vuelve a tener un "Gobierno neoliberal", habrá "desempleo de cientos de miles de personas", se privatizarán las empresas públicas, se liberará el tipo de cambio y se levantarán las subvenciones de artículos como los combustibles, medidas que implicarán "un efecto inflacionario" y "los más pobres pagarán eso". También reiteró que su Gobierno "hará todo" lo que esté a su alcance para llevar adelante las elecciones generales "de forma pacífica" y lamentó que sigan surgiendo amenazas por parte de sectores afines al expresidente Evo Morales (2006-2019), que advierten que no habrá comicios si su líder no es candidato. Además, indicó que por ley, el día de los comicios, las Fuerzas Armadas y la Policía pasarán a depender del Órgano Electoral, al que pidió "firmeza" en sus decisiones para que la votación se realice sin acciones violentas. Aseguró que las realización de las elecciones "es la mejor vía" para que los bolivianos encuentren las respuestas que esperan de un nuevo Gobierno. El MAS tenía previsto inicialmente que Arce busque la reelección, pero el mandatario renunció en mayo a esta intención, tras lo que el partido gubernamental designó al exministro de Gobierno (Interior) Eduardo Del Castillo como su candidato. El partido oficialista se fragmentó por la pelea entre Morales y Arce por el control del MAS, la forma de administrar el Gobierno y la candidatura oficialista para las elecciones de agosto, a lo que se sumó la decisión del presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, de postularse por su cuenta. Morales, que gobernó Bolivia en tres periodos, insiste en ser candidato pese a que el Tribunal Constitucional ratificó recientemente que la reelección presidencial es por una sola vez de forma continua y sin posibilidad de un tercer mandato. Los seguidores del también exlíder oficialista bloquearon carreteras durante dos semanas en junio para forzar la inscripción de su candidatura con un partido que no está habilitado para estas elecciones. (c) Agencia EFE