Dos exhibiciones muestran cómo Diego Rivera y otros construyeron la identidad latinoamericana
Era el año 1932. El escenario, una sala ocupada por la Gran Ópera de Filadelfia. El evento: un ballet titulado "H.P." por "Horsepower", un baile que no ha sido replicado desde entonces, probablemente por una buena razón.
"HP" contó con un desfile de productos agrícolas (plátano, tabaco) bailando en el escenario con una compañía de marineros, una sirena y varias pepitas de oro y plata. Un despacho anticipado del Philadelphia Inquirer prometió 10 piñas y otros tantos peces espada bailarines. Si Carmen Miranda alguna vez tuvo un sueño febril marxista sobre el flujo de mercancías del Sur global al Norte industrializado, podría haberse parecido a este ballet.
Supervisando la coreografía de este baile extraño estuvo la bailarina Catherine Littlefield; el compositor mexicano Carlos Chávez compuso la partitura. Como co-creador, así como diseñador de vestuario y escenografía, estuvo nada menos que Diego Rivera.
"HP" es un episodio fascinante en la prolífica carrera del muralista mexicano, quien actualmente es objeto de una amplia exposición en el Museo de Arte Moderno de San Francisco. "La América de Diego Rivera" presenta más de 150 pinturas, frescos, bocetos y dibujos. Corre paralelo a la exhibición a largo plazo del museo de "Unidad Panamericana", un fresco portátil de 10 paneles que Rivera pintó en San Francisco en 1940, su último mural en los EE. UU. Se exhibe en las galerías gratuitas de la planta baja de SFMOMA mientras el El City College de San Francisco, donde suele residir la "Unidad Panamericana", trabaja en el desarrollo de un nuevo lugar para ello (un esfuerzo que está sumido en problemas financieros y burocráticos).
Las inmersiones profundas en Rivera hacen que la visualización sea convincente junto con una exposición separada en Los Ángeles: "Reinventar las Américas: Construir. Borrar. Repetir", actualmente a la vista en el Getty Center, que reúne varios siglos de grabados, acuarelas, libros. láminas y mapas que exploran cómo se ha representado y definido el concepto de "América". Juntos, los espectáculos ofrecen una ventana intrigante a la identidad latinoamericana tal como se construyó, y ahora se está deconstruyendo.
Antes de poner un pie en las galerías de SFMOMA, no estaba seguro de necesitar otro espectáculo de Diego Rivera. El artista se materializa mucho en los museos de arte, incluida la exposición de 2016 "Picasso and Rivera: Conversations Across Time", que se llevó a cabo en el Museo de Arte del Condado de Los Ángeles. El museo también acogió una importante retrospectiva itinerante del artista a fines de la década de 1990, "Diego Rivera: arte y revolución". Agregando al riesgo de déjà vu está el hecho de que las piezas más pintorescas de Rivera (todos esos vendedores de flores) se han convertido en cliché por el molino de la comercialización del arte.
Pero "La América de Diego Rivera" me convenció en varios puntos. Organizada por el curador invitado James Oles con María Castro, curadora asistente de pintura y escultura de SFMOMA, la muestra se centra en el período extraordinariamente fecundo de dos décadas que siguió al regreso del artista a México desde Europa a principios de la década de 1920. También está la instalación inteligente: las proyecciones de películas a gran escala de algunos de sus murales ofrecen una forma dinámica de experimentarlos en reproducción. Además, los dibujos animados utilizados en el desarrollo de estas instalaciones se presentan en paredes de madera contrachapada, creando el efecto de un mural en progreso: un diseño simple pero llamativo.
Y luego están las tangentes reveladoras. Estos incluyen muestras del trabajo de ilustración de Rivera para la industria editorial (incluidas revistas estadounidenses muy capitalistas como Fortune), pinturas de finales de la década de 1930 que se sumergieron en lo surrealista y, por supuesto, ese ballet, que apareció solo una noche, fallando. para impresionar mucho a los críticos. (John Martin del New York Times describió la coreografía como "casi exclusivamente de fragmentos nerviosos").
La historia de "H.P." puede parecer una nota al pie. Pero incrustadas en él hay ideas que hacen que el programa en su conjunto sea una empresa intrigante en este momento. En medio de la fruta trémula había un personaje llamado "El Hombre" (interpretado por el bailarín ruso Alexis Dolinoff), que representa un híbrido intrigante: un hombre birracial que también es parte de una máquina y cuyo vestuario se basó en bailarines de ciervos yaquis, así como elementos de diseño industrial. . The Man es un mestizo de ciencia ficción, y un precursor profético de los trabajadores mexicanos mejorados con máquinas del thriller de 2009 del cineasta Alex Rivera "Sleep Dealer."
De hecho, la forma en que Rivera ejerció la identidad, y ayudó a definirla, es una de las corrientes más intrigantes en el programa y el catálogo inteligente que lo acompaña.
A raíz de la larga y sangrienta revolución del país (1910-20), el ministro de educación mexicano, José Vasconcelos, nombró a Rivera para una serie de encargos de murales en edificios gubernamentales que pretendían contar la historia de México. También estaban destinados a presentar la figura del mestizo (alguien de ascendencia mixta indígena y española) como una identidad nacional vinculante a raíz de la guerra fraccionada. Esa identidad, que se extiende por todo el continente americano, ahora está bajo escrutinio, cuestionada por tratarse menos de una unión de culturas que de un ejemplo de cómo la cultura europea puede simplemente aspirar todo lo demás.
El trabajo de Rivera ciertamente no rehuyó representar la violencia y el despojo que condujo a los estados mestizos de México. Sin embargo, su arte es fundamental para equiparar la identidad mexicana moderna con el mestizaje. Y sus lienzos de pueblos indígenas (vendedores de flores, mercados de aldeas y mujeres bañándose en los ríos) no solo idealizan la vida indígena rural, sino que la remiten sutilmente al pasado.
"La omisión de Rivera de cualquier evidencia de modernidad (cables eléctricos, anuncios, turistas) o incluso sombras", escribe Oles en el ensayo introductorio, "podría verse como una perpetuación de los estereotipos de México como una utopía preindustrial tranquila".
Caminar por las galerías de SFMOMA, por lo tanto, no es simplemente comprender cómo Rivera desarrolló su estilo maduro; es presenciar la construcción de la identidad latinoamericana moderna. Es también vislumbrar las estructuras de poder incrustadas dentro de esa identidad. Los pueblos indígenas sin nombre ocupan un lugar destacado en las escenas del mercado y como dispositivos simbólicos en los murales; Mientras tanto, los retratos más formales y con nombre de Rivera representan a una élite internacional de piel clara.
Si la muestra de Rivera se trata de construir una identidad, la exhibición en el Centro Getty tiene la intención de desmenuzarla.
Organizada por la curadora Idurre Alonso del Getty Research Institute, "Reinventando las Américas" es una delirante madriguera de una exposición que muestra cómo el concepto de "América" (es decir, los dos continentes) fue ideado por los europeos y reimaginado periódicamente para reflejar los cambios de poder. .
Las imágenes desenfrenadas de flora y fauna increíbles (algunas inventadas) son fascinantes para representar las Américas como una región tanto fantástica como monstruosa. Estos se utilizaron para atraer el asentamiento europeo, así como para justificarlo. Las primeras impresiones coloniales mostraban a los indígenas involucrados en actos de la llamada idolatría y canibalismo. Cue un inquietante grabado flamenco del siglo XVI de Philippe Galle y Johannes Stradanus que representa a personas asando una pierna humana en un asador en el horizonte.
Esta no es la primera exposición que explora el uso de pueblos indígenas o símbolos para crear una identidad estadounidense. En el Museo Nacional del Indígena Americano en Washington, D.C., por ejemplo, los curadores Paul Chaat Smith y Cécile R. Ganteaume organizaron la exposición permanente a largo plazo "Americans", que analiza cómo se ha desplegado la iconografía indígena en los EE. UU. Pero el La muestra de Getty va un paso más allá, invitando a artistas indígenas contemporáneos a la galería y brindándoles el espacio para reaccionar ante el material expuesto.
Esto incluye, de manera más destacada, una serie de explosiones del artista Denilson Baniwa, un artista brasileño de la etnia Baniwa, que nació en el Río Negro, un afluente del río Amazonas a unas 200 millas al noroeste de Manaos. Baniwa ha escaneado algunas de las imágenes históricas que aparecen en la muestra y superpuesta digitalmente sus propios dibujos sobre sus superficies. Estos han sido magnificados en instalaciones del tamaño de una pared que dominan las galerías.
En un mapa del Nuevo Mundo, Baniwa tacha los nombres de lugares europeos y reemplaza los símbolos pictográficos occidentales con los indígenas. Una estampa holandesa del siglo XVII del último emperador inca, Atahualpa, se altera para oscurecer las cadenas que lo atan y las reemplaza con una capa digna. En una impresión que muestra otra alegoría femenina desnuda de Estados Unidos, agrega capas de patrones y altera el texto sobre su cabeza para que diga "No más Estados Unidos".
El museo también invitó a más de media docena de angelinos latinos e indígenas a contribuir con textos de pared sobre las facetas del trabajo que más les llamaron la atención. Jessa Calderon, autora y cantante de la herencia Chumash y Tongva, destacó la relación de la ornamentación indígena con la naturaleza y la resiliencia de la identidad nativa a pesar de los siglos de colonización.
Mire de cerca y encontrará destellos de este desafío indígena a lo largo de la exposición. Un grabado británico del siglo XIX muestra a un par de nativos de las pampas sudamericanas descansando casualmente en una esquina de la calle, envueltos en brillantes textiles geométricos. Una acuarela creada ese mismo siglo por el formador pintor peruano Pancho Fierro muestra una procesión religiosa cristiana poblada por mujeres indígenas con vestimenta tradicional.
La narrativa del mestizaje predica la síntesis, y con frecuencia convierte a los indígenas en simbólicos, pero el arte que se exhibe en el Getty, junto con la muestra de Rivera en SFMOMA, ofrece destellos de una realidad más compleja: no solo la asimilación sino la continuidad, la supervivencia.
Poco después de regresar a México desde Europa, Rivera viajó al istmo de Tehuantepec, donde la vestimenta y las tradiciones artísticas de la cultura zapoteca de la región lo influenciaron profundamente. De hecho, un par de bailarines con ropa típica de la región aparecieron en "H.P." (Estas influencias también se materializaron en el trabajo de su esposa, Frida Kahlo, quien a menudo vestía ropa tehuana y la representaba en su arte).
Si, en sus murales, Rivera representó con frecuencia a los indígenas como arquetipos, sus estudios revelan algo más matizado. Una pared en las galerías de SFMOMA presenta una serie de acuarelas de hombres zapotecas de la década de 1930, cada uno vestido con el atuendo sencillo de campesinos rurales. Uno se pone el sombrero de paja en la coronilla mientras que otro lo acomoda en un ángulo desenfadado; algunos miran a la distancia mientras que un hombre mira malhumorado al artista.
Los hombres no tienen nombre en la obra de Rivera, pero aparecen como personas, no como símbolos. Cada uno tiene una historia. Uno que recién ahora se está considerando.
To read this note in English click here.
Este artículo fue publicado por primera vez en Los Angeles Times en Español.