Usar este fármaco para los granos puede empeorar tu acné y causar daños más graves

Conceptual of natural problem on woman skin.
Para que el acné remita sin dejar cicatrices hay que ponerse en manos de los especialistas. Automedicarse con cremas o fármacos que nos han recomendado puede ser muy peligroso porque la dosis que toma cada persona siempre se individualiza en función de su caso (características del acné, peso y estado de salud). (Foto: Getty)

Resulta extraño pensar que un producto ideado para dar solución a un problema, en vez de curarlo, lo agrava. Pero a veces ocurre. Es el caso de Dercutane (antes Roacutan), un medicamento contra el acné que actúa suprimiendo la actividad de las glándulas sebáceas (productoras de grasa) y reduciendo el tamaño de dichas glándulas. Hasta aquí todo bien.

La cosa cambia cuando se siguen leyendo las indicaciones y aparece este aviso: "Dercutane 20 mg está indicado para tratar las formas graves de acné (por ejemplo el acné nodular o conglobata o el acné con riesgo de cicatrización permanente) que no responde al tratamiento convencional con otros medicamentos (antibacterianos)".

(Foto: Getty)
La isotretinoína es un tratamiento eficaz contra el acné pero requiere supervisión médica por parte de un dermatólogo ya que este medicamento puede dar lugar efectos secundarios. (Foto: Getty)

Esto sugiere que el uso de este medicamento está limitado a unas circunstancias concretas y solo es recomendable en casos de acné grave y cuando otros tratamientos hayan fracasado. También puede estar indicado en casos seleccionados de otros trastornos como la rosácea, hidrosadenitis supurativa, y la psoriasis. ¿Y por qué os cuento todo esto? Porque una vez más tenemos que alertar sobre los peligrosos mensajes de algunas influencers como Marina Yers, que ha vuelto a soltar una de sus perlas.

El farmacéutico Guille Martín ha sido quien ha dado alertado a través de su perfil en Twitter del poco conocimiento que tiene sobre el tema al animar a sus seguidores a conseguir Dercutane sí o sí. No es el único sanitario que ha puesto el grito en el cielo ante la sugerencia de Yers. Pablo García, el farmaceútico detrás de Medicadoo, tampoco ha podido callarse y ha criticado duramente la impunidad de la que gozan las influencers que lanzan este tipo de mensajes.

"Otra vez la Dra. Yers… los farmacéuticos no tenemos legitimidad para hablar de medicamentos, ahora las influencers… estas sí", comenta.

Este producto solo debe ser recetado por un médico especializado en el tratamiento del acné, que conozca todos los riesgos.

El fármaco en cuestión contiene 'isotretinoina', una sustancia con contraindicaciones importantes, no apto para cualquier persona que tenga acné. Por eso aunque es un medicamento muy eficaz, hay que ir con cuidado ya que puede dañar el hígado y además, como apunta @Farmaenfurecida, se considera “teratogénico”, lo que quiere decir que puede causar anomalías graves del cerebro, la cara, el oído, los ojos, el corazón y ciertas glándulas del bebé.

La isotretinoína, como otros compuesto químicos del tipo retinoide (análogos de la vitamina A), pueden provocar malformaciones fetales en caso de embarazo, independientemente de la dosis, y por eso, está incluido en la categoría X de la FDA (Food and Drug Administration).

Los dermatólogos recetan isotretinoína para tratar quistes y nódulos de acné profundos y dolorosos. Cuando otro tratamiento falla, este medicamento puede disminuir o eliminar el acné severo y prevenir nuevas cicatrices de acné. No obstante, no siempre es adecuado y hay que valorar el resto de características del paciente ya que , según los profesionales, "usar una tretinoina para los granos ("porque es lo único que funciona") es como una morfina para el dolor de la regla. Matar moscas a cañonazos..."

Por tanto, tomar Dercutane debe ser la última opción y no la primera para tratar el acné. Solamente el dermatólogo está capacitado para valorar todas las opciones y ver si este es el tratamiento adecuado o no en función del perfil de cada persona.

El tratamiento se debe comenzar con la dosis más baja (10 mg/día) y aumentarla más adelante. Por lo general, los pacientes suelen tomar cápsulas diarias de 20mg o 30mg.

La isotretinoína para el acné se recomienda a una dosis diaria de entre 0,5 y 1,0 mg/kg/día (en una o dos dosis), llegando a una dosis total acumulada de 120-150 mg/kg. Pero a pesar de esta recomendación, la duración del tratamiento o la dosis total acumulada que tenemos que alcanzar estaría en relación con la gravedad del cuadro de acné y no puede establecerse un mismo valor para todas las personas. Asimimo es necesario realizar una analítica basal (con hemograma, glucemia, perfil lipídico y pruebas hepáticas) y repetirla al mes, a los tres meses y en ocasiones, al finalizar el tratamiento.

También debes saber que mientras se toma isotretinoína es común experimentar uno o más de los siguientes síntomas, tal y como advierte la Asociación Americana de Dermatología (AAD).

El efecto secundario más frecuente de este fármaco es la sequedad de la piel y mucosas. La irritación labial (queilitis) es un fenómeno constante y molesto en quienes siguen este tratamiento. Para evitar estas molestias se recomiendan el uso de bálsamo labial, vaselina y lágrimas artificiales. Existe también un cierto grado de sensibilidad aumentada a la luz solar, que suele ser de fácil manejo.

Como señalába antes, el efecto secundario potencial más grave es su capacidad teratogénica; riesgo elevado para ocasionar malformaciones fetales en caso de gestación accidental durante el tratamiento con este fármaco. Por lo que siempre se debe realizar una prueba de embarazo en mujeres fértiles, previa al inicio del tratamiento. Se aconseja asimismo la adopción de medidas anticonceptivas mientras dure el tratamiento, y un mes después de haberlo finalizado (preferiblemente anticonceptivos orales).

También es muy importante el seguimiento médico durante el tratamiento ya que se requieren controles analíticos durante su administración, fundamentalmente de la función hepática, niveles de triglicéridos y de colesterol ya que pueden aumentar en sangre, así como las enzimas musculares, aunque no suelen detectarse alteraciones si se administran las dosis habituales. Este efecto metabólico suele ser más frecuente en personas con factores de riesgo de base como obesidad, enolismo, diabetes o hiperlipemia familiar. Suelen tener relación con las dosis administradas y son reversibles a las 4-8 semanas tras finalizar el tratamiento.

Otros efectos secundarios descritos son cefaleas y dolores musculares y articulares que rara vez limitan una actividad física o deportiva normal. Sólo en raras ocasiones se han descrito casos de alteraciones en el estado de ánimo (depresión). Todos estos aspectos deben valorarse por el especialistas al inicio del tratamiento.

Una vez conocidas estas complicaciones, entenderás que la decisión de tomar o no Dercutane no la puede tomar el paciente. Es decir, no puedes llegar a la consulta del dermatólogo y pedir que te receten Dercutane por el mero hecho de que lo diga una supuesta influercer. Además, hay otras consideraciones a tener en cuenta:

  1. La isotretinoína tiene un efecto variable entre pacientes y su eficacia depende de la susceptibilidad individual, gravedad y tipo de acné.

  2. Es muy importante ajustar la dosis por peso.

  3. Hay un alto porcentaje que, aún habiendo tomado el medicamento, vuelven a tener problemas de acné.

  4. Al empezar a tomarlo puede producirse un efecto rebrote, y provocar un empeoramiento. Es algo pasajero, debido al aumento de eliminación del exceso de material graso, y debería regularse en un tiempo prudencial.

  5. Es posible que al tomar Dercutane desaparezcan las lesiones inflamatorias pero queden más a la vista las cicatrices que suelen dejar los granos. Los demartólogos suelen aconsejan el láser como tratamiento complementario para ir eliminando esas marcas.

  6. Se aconseja evitar su administración conjunta con otros antibióticos o bien con suplementos vitamínicos que contengan vitamina A.

  7. Debe advertirse la necesidad de abstinencia alcohólica durante el periodo de tratamiento, debido a su posible hepatotoxicidad.

  8. Las personas que siguen un tratamiento con isotretinoína no debería donar sangre hasta 30 días tras finalizar del tratamiento.

  9. No resultan recomendables exposiciones prolongadas al sol o a radiaciones ultravioletas (UV) durante el tratamiento, puesto que la isotretinoína puede aumentar la sensibilidad de la piel al sol.

En definitva, este fármaco solo puede aconsejarlo un verdardero especialista en acné. Las circunstancias y características particulares del acné que padeces harán que tu dermatólogo valore unas dosis y duración concretas y específicas para tu caso.

No puedes guiarte ni por los consejos de tu amiga, ni por los de la blogger de moda con la que te sientes identificada, ni comprar en la farmacia los productos que tienen para acné. Lo único que provocarás será empeorar la situación y seguir comprando productos sin ver resultados verdaderos y duraderos.

Si quieres ir sobre seguro y no correr riesgos tienes que ponerte en manos profesionales y no desesperarte. El acné tiene solución, sin efectos secundarios, cuando lo tratas desde el principio y del modo adecuado.

Más historias que pueden interesarte:

Los médicos advierten sobre una erupción provocada tras cortar los hidratos de carbono en una dieta

'Tan Touring': la moda entre influencers negacionistas que preocupa a los dermatólogos

 

El acné inverso o los golondrinos: cómo saber si ese grano (o bulto) es algo más