Feria del Libro de Coyoacán avanza y rinde homenajes

CIUDAD DE MÉXICO, junio 6 (EL UNIVERSAL).- Los homenajes al antropólogo Eduardo Matos Moctezuma, a la periodista y escritora Elena Poniatowska, a la escritora y académica Margo Glantz, y de manera póstuma a la periodista, narradora y conductora, Cristina Pacheco, así como la participación especial de Rigoberta Menchú, Premio Nobel de la Paz, son parte de los eventos más destacados de la III Feria Internacional del Libro de Coyoacán que se realizará a partir de mañana y hasta el 16 de junio en plaza Hidalgo, en el corazón de Coyoacán.

Con una programación literaria, artística y cultural de más de 300 actividades, que tienen como ejes temáticos la longevidad y la mujer, durante nueve días este encuentro se centra en exponer los aportes de tres invitados de honor: la Francofonía, con representantes de países de habla francesa, el estado de Guanajuato y La Candelaria, pueblo originario de Coyoacán.

Gerardo Valenzuela, director de la FILCO, señala que como cada año siguen firmes en un tema prioritario: la mujer. "Nos interesa desde el inicio hablar de los derechos de la mujer, de equidad de género, contra la violencia vicaria, contra todos estos derechos que son importantes para para las mujeres hoy en día, y al mismo tiempo vamos a tener homenajes importantes a Margo Glantz acompañada de Alberto Ruy Sánchez y también Elena Poniatowska, Premio Cervantes, que estará con nosotros el domingo 16, como parte de la clausura; y ; también vamos a rendir homenaje a Eduardo Matos Moctezuma, donde nos va a acompañar Leonardo López Luján y Rigoberta Menchú".

El gestor cultural dice que con esos tres invitados de honor y con los cuatro homenajes, incluido el homenaje póstumo a Cristina Pacheco, que era de Guanajuato, el estado invitado, alcanzan un muy buen nivel, y crecen. "Crecimos en el número de editoriales. Ahora son más de 120 editoriales nacionales e internacionales y más de 700 sellos editoriales las que estarán exhibiendo miles de libros. No sólo queremos una venta editorial, sino una experiencia cultural, donde la gente que nos visite vea que hay más de 140 actividades culturales completamente gratuitas donde los niños pueden jugar, pintar un mural, hacer grullas por la Paz, hacer un facsímil y separadores de libros".

También participarán otros escritores como Carlos Martínez Assad, Mónica Castellanos, Mónica Lavín, Luis Jorge Boone, Luis Humberto Crosthwaite, además la participación musical de Los Leones de la Sierra de Xichú, que cerrará la feria que contará con la participación de todas las editoriales comerciales, pero también editoriales académicas como la UNAM, la Ibero, el Instituto Mora, el INAH, la Suprema Corte de Justicia, el INBAL, el Colmex, y la Conabio entre otras.

Además de la presencia de la influencer Daniela Hoyos y del empresario Arturo Elías Ayub, en la FILCO se presentará la antología deI I Premio Nacional SOPHIA – FILCO de Literatura Joven 2024 "Voces del futuro", una compilación que reúne las obras ganadoras y finalistas de poesía y relato breve del certamen, que convocó a 600 autores. "Seguimos esforzándonos, contamos con el apoyo de la industria editorial, de las instituciones, universidades, empresarios y vecinos Coyoacán, porque esta es una feria autogestiva, es una feria plural, incluyente e independiente".

Valenzuela también celebra que son más de 140 actividades culturales completamente gratis, más 200 presentaciones editoriales en el corazón de Coyoacán, del 7 al 16 de junio, de 11:00 a 21:00 horas.