El festival gratuito Vivamos Cultura llega a Parque Centenario: quiénes tocan y cómo reservar las entradas

Santiago Motorizado, cantante del El Mató a un Policía Motorizado
Santiago Motorizado, cantante del El Mató a un Policía Motorizado - Créditos: @Soledad Aznarez

El festival Vivamos Cultura, organizado por el Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires, se desarrollará este 15 y 16 de abril en el Anfiteatro del Parque Centenario de manera gratuita. Para ingresar al predio hay que reservar la entradas a través de la página vivamoscultura.buenosaires.gob.ar. Las dos jornadas contarán con artistas reconocidos y con shows de bandas seleccionadas a través de la convocatoria Puentes Culturales. A partir de mayo podrá revivirse el evento a través de la plataforma Vivamos Cultura desde cualquier parte del país. En caso de lluvia, el festival se reprogramará para los días 18 y 19 de abril.

El evento busca celebrar la existencia de la plataforma digital Vivamos Cultura
El evento busca celebrar la existencia de la plataforma digital Vivamos Cultura - Créditos: @SWARTE

El evento busca celebrar la existencia de la plataforma digital Vivamos Cultura que apoya y otorga visibilidad a la cultura de la ciudad, con novedades artísticas y contenidos audiovisuales exclusivos. Bajo esta consigna, el sábado 15 de abril a partir de las 18.30 se dará comienzo al evento de la mano de la banda cordobesa Cálidos Extraños -ganadores de la convocatorias Puentes Culturales- a la que seguirán la artista Paula Maffia y el dúo de pop electrónico Ibiza Pareo.

El segundo día del festival -domingo 16 de abril- pisarán el escenario de Parque Centenario, Blau -ganador de la convocatoria Puentes Culturales- y el músico platense Santiago Motorizado, líder de una de las bandas de indie rock más convocantes de la escena local actual: El Mató un Policía Motorizado. La periodista musical mendocina Antonella Punzino será la anfitriona de ambas jornadas.

Sobre Vivamos Cultura

Al día de hoy, de los dos millones de usuarios que tiene la plataforma, más de 600 mil residen fuera de la Ciudad de Buenos Aires.
Al día de hoy, de los dos millones de usuarios que tiene la plataforma, más de 600 mil residen fuera de la Ciudad de Buenos Aires. - Créditos: @SWARTE

Es la plataforma de contenidos audiovisuales del Ministerio de Cultura de la Ciudad que nació en plena pandemia y hoy cuenta con casi dos millones de usuarios. Actualmente conviven allí producciones exclusivas, ciclos de cine, festivales, charlas, clases magistrales, agendas y proyectos culturales que van desde lo emergente y experimental hasta lo clásico y popular, alcanzando públicos diversos.

Más de dos mil contenidos fueron transmitidos por la plataforma entre ellos óperas, ballets y conciertos del Teatro Colón; eventos de cultura federal como La Mona BA -con La Mona Jiménez en el Obelisco-; Cosquín BA, con lo mejor del folklore argentino, y Chamamé BA, entre otros. Además, la iniciativa cumple el rol de alojar grandes eventos nacionales, como el Festival Internacional de Cine Independiente de Buenos Aires (BAFICI), BA Tango, Ciudad Emergente y La Noche de los Museos; permitiendo que más de un millón de espectadores de todo el país disfruten de la cultura de la Ciudad de Buenos Aires.

Más de dos mil contenidos fueron transmitidos por la plataforma entre ellos óperas, ballets y conciertos del Teatro Colón
Más de dos mil contenidos fueron transmitidos por la plataforma entre ellos óperas, ballets y conciertos del Teatro Colón

Al día de hoy, de los dos millones de usuarios que tiene la plataforma, más de 600 mil residen fuera de la Ciudad de Buenos Aires. Desde sus inicios, el medio digital ofrece, de manera gratuita a realizadores audiovisuales de todo el país, un servicio que permite cuidar el contenido de posibles plagios, asegurando calidad y estándares altos de reproducción audiovisual para los mismos.

El medio digital ofrece diversas convocatorias entre las que se destaca Puentes Culturales que tiene el objetivo de brindar un escenario de expansión para producciones audiovisuales de todo el país. En 2022, la convocatoria seleccionó 200 contenidos entre unitarios de ficción, talleres, tutoriales, charlas, entrevistas, recitales, conciertos, documentales, películas, cortometrajes, podcasts y obras de videoarte entre otros, ponderando propuestas cuya temática central estuviera vinculada con la cultura de la provincia o región del postulante. Los proyectos elegidos recibieron un premio económico y fueron alojados posteriormente en la plataforma para su transmisión gratuita. Este 15 y 16 de abril los artistas seleccionados por la última edición de dicha iniciativa compartirán escenario con reconocidos músicos argentinos que participan de la grilla.