FICG 2024. La capital tapatía se convirtió en epicentro madrileño

GUADALAJARA, Jal., junio 8 (EL UNIVERSAL).- Por unos minutos la capital tapatía se convirtió en epicentro madrileño.

Y es que ayer viernes, durante la inauguración del 39 Festival Internacional de Cine que se desarrolla en la ciudad, fueron reconocidos la actriz Nawja Nimri ("La casa de papel"), el realizador Alex de la Iglesia ("El día de la bestia") y el productor Enrique Cerezo ("Juana la loca").

"No estoy compitiendo, la cámara no me va a estar rodando mientras pierdo", bromeó Nawja al recibir el galardón.

Los tres recibieron el Mayahuel, premio máximo otorgado por el festival que en esta ocasión decidió que la Comunidad de Madrid fuera la invitada de honor.

"Estar en casa y que te llamen para decir que vayas a México donde van a pasar tus películas y es algo bonito", recordó De la Iglesia..

"Aquí hay alma, siento que en las películas hay fuerza, energía y alma y en otros lugares, no diré cuales, me dé la sensación de que todas están muy anquilosadas entonces una de las ventajas que da vivir en este lugar salvaje que es México es que vosotros viven con intensidad y eso se nota en las películas", añadió.

Cerezo, en tanto, aprovechó su estancia para recorrer algunos lugares como "El taller de Chucho", estudio de animación impulsado por Guillermo del Toro y que participó en la realización de algunos minutos del filme "Pinocho", ganador del Oscar en su categoría.

"He estado viendo los estudios de animación y lo mejor es que hay mucha gente joven interesada en contar películas y aprendiendo desde lo básico", externó Cerezo.

"Me hace mucha ilusión estar aquí y que te reconozcan la propia gente que está en lo que haces", indicó el también impulsor de los Premios Platino, que anualmente reconoce a las películas y series de Iberoamérica.