FICM presenta tres cortos en Cannes

Alejandra Musi, enviada

CANNES, Francia, mayo 24 (EL UNIVERSAL).- Como todos los años desde 2005, el Festival Internacional de Cine de Morelia se hizo presente en Cannes con la proyección de cortometrajes fuera de competencia.

Los tres trabajos elegidos para esta edición fueron Ha, de María Almendra Castro Camacho, Xquipi (Ombligo), de Juan Pablo Villalobos Díaz, y Extinción de la especie, de Matthew Porterfield y Nicolasa Ruiz.

Para Daniela Michel, directora del FICM, esta sólida alianza con La Semana de la Crítica en Cannes que ya cumple 20 años es el mejor premio que pueden tener los jóvenes cineastas.

"Estos cortos son seleccionados directamente por la Semana de la Crítica”, compartió en entrevista con EL UNIVERSAL.

"Nos sentimos súper honrados y estamos profundamente agradecidos porque Morelia es el único festival que tiene esta presencia como invitado". Michel destacó cómo este año, además de ser presentados cortometrajes con temáticas diferentes, sus directores nacieron en diferentes puntos del país.

"María Almendra nació en Chiapas, Nicolasa en Baja California y Juan Pablo en Oaxaca", explicó Daniela. María Almendra habló de cómo se siente venir a Cannes arropada por Morelia.

"Te hace sentir que el cine en México no es sólo un sueño, sino una realidad. Gracias a estas personas que creen en los realizadores mexicanos y saben que podemos llegar muy lejos con nuestra voz", apuntó la directora cuyo corto es su carta hacia la inocencia.

"Son las preguntas que me hacía hace cinco años. Ahora siento dulzura al saber que hay mujeres que son cómplices, no importa en dónde estés". Juan Pablo Villalobos proviene del istmo de Tehuantepec y para él era importante contar sobre las tradiciones milenarias que viven ahí.

"Una de ellas es que los ombligos de los recién nacidos los entierran en las casas donde nace. A partir de ahí desarrollé esta historia", contó Villalobos Nicolasa Ruiz se dijo optimista con el futuro de los jóvenes realizadores.

"Estamos viviendo una situación muy complicada y muy desafortunada no sólo en México, sino en el mundo. Pero mi capacidad imaginativa es mi herramienta para afrontar los problemas", aseguró la directora cuyo interés está puesto en hablar de su natal Mexicali.