EFE Latam Videos
San Salvador, 4 feb (EFE).- El acuerdo para que El Salvador reciba a migrantes indocumentados detenidos por crímenes graves en Estados Unidos y a presos de nacionalidad estadounidense "solo beneficiaría" al presidente Nayib Bukele "en sus ansias de posicionarse como modelo internacional", opinó este martes en declaraciones a EFE Noah Bullock, director de la organización Cristosal. Bullock señaló que ve "con mucha preocupación" el acuerdo, anunciado el lunes por el secretario de Estado de los Estados Unidos, Marco Rubio, tras una reunión en El Salvador con Bukele como parte de su primer gira por Centroamérica. El director de Cristosal, una ONG de derechos humanos con presencia también en Guatemala y Honduras, declaró que "no queda claro qué beneficios trae esto a la población" y apuntó que no considera que la población "esté pidiendo una colonia penal trasnacional o apostar como motor económico a la industria carcelaria trasnacional". "Creo que es una medida que, tal vez, es un beneficio para el presidente porque tiene grandes ansias de posicionarse como un modelo internacional", indicó. Un modelo, apuntó Bullock, que ha convertido a El Salvador "en el país con el mayor nivel de hacinamiento en sus centros penales en todo el mundo". Recordó que El Salvador ha incrementado su población carcelaria en el contexto de la implementación de un régimen de excepción para "combatir" a las pandillas, pasando de "40.000 personas a más de 100.000 personas" en las cárceles. "Este ya no es un sistema que busca la rehabilitación de la persona, sino la privación de la libertad perenne e indefinida", dijo el director de Cristosal también experto en temas de paz y conflictos. Reiteró que, a su criterio, el acuerdo busca "dar sostenibilidad a un sistema represivo, ausente de garantías y de mínimo respeto a los derechos de las personas". "El beneficio inmediato es para el presidente. Nuevamente querer plantear que lo que él hace en El Salvador es novedoso, un nuevo modelo de gobierno, una nueva gestión de seguridad pero tenemos la convicción que hemos visto este tipo de modelos en el pasado", agregó. Rubio anunció el lunes que El Salvador aceptará la deportación de migrantes indocumentados de cualquier nacionalidad que cometan delitos graves, y puso como ejemplo a supuestos integrantes de la pandilla Mara Salvatrucha (MS13) o de la banda venezolana del Tren de Aragua. Y en un gesto insólito, Bukele se ofreció incluso a albergar en sus cárceles a presos estadounidenses peligrosos, tanto los que tienen ciudadanía como los que tienen residencia legal en Estados Unidos. Sin acuerdos para migrantes salvadoreños Bullock lamentó también que el diálogo sostenido ayer entre el presidente salvadoreño y el secretario de Estado de Estados Unidos no incluyera propuestas para solucionar la situación de los millones de salvadoreños indocumentados en el país norteamericano. "Es un poco triste que el diálogo bilateral entre Estados Unidos y El Salvador no cumpla con atender los problemas de raíz, de buscar cooperación que logre que la población no sea obligada a abandonar sus casas", expresó. Señaló que espera "liderazgo" para "resolver los problemas de la población, no solo reprimirlas". Añadió que "los derechos humanos son las bases de paz y seguridad en el mundo y cuando no se respetan se producen situaciones de conflicto" y "abordar el tema de migración con represión, con medidas que violentan los derechos de las personas más vulnerables de este continente, no resuelve ningún problema". (c) Agencia EFE