El Chaqueño Palavecino y Los Nocheros tocan en El Gran Folklorazo de Buenos Aires: cuánto salen las entradas y cómo comprarlas

Chaqueño Palavecino
Chaqueño Palavecino

El folklore se prepara para una fiesta sin precedentes en Buenos Aires. El próximo sábado 22 de marzo, Tecnópolis será el escenario del festival El Gran Folklorazo, un festival que promete convertirse en una tradición de los veranos porteños. Desde las 18 y hasta la medianoche, la música y la danza se fusionarán en un evento que celebra la esencia del folklore argentino. La propuesta busca reunir a distintas generaciones en torno a la pasión por nuestras raíces.

La propuesta no solo invita a revivir la esencia del folklore en un espacio de encuentro y celebración. Con una combinación de artistas legendarios, este evento marca el comienzo de una historia que espera escribir muchas páginas en el folklore nacional, reuniendo a grandes exponentes y público de todas las edades en un solo lugar.

Los Nocheros
Los Nocheros - Créditos: @Los Nocheros/Prensa

Más allá de la música, el Gran Folklorazo se propone como un espacio para compartir la cultura y el espíritu festivo que caracteriza al folklore. Habrá espacios dedicados a la danza tradicional, con presentaciones de ballets folklóricos que acompañarán a los artistas en el escenario, y una propuesta gastronómica que incluirá los sabores típicos de cada región del país.

Este festival también pone en valor el concepto de comunidad, evocando el espíritu de grandes peñas y festivales nacionales. En esta línea, la presencia de La Peña de Los Alonsitos dentro del evento refuerza la idea de encuentro y celebración en un ambiente donde la música y la tradición son protagonistas.

Una grilla de artistas con grandes voces del folklore

La grilla de artistas confirmados incluye nombres que son verdaderos íconos del género:

  • Chaqueño Palavecino, uno de los cantores populares más queridos, llega con su nuevo álbum Quién me quita lo cantado, un homenaje a la diversidad musical argentina. El multipremiado artista ha sido galardonado con un Grammy, premios Gardel, el Chayero de Oro en La Rioja y un reconocimiento de la UNESCO por su labor en la preservación de la música tradicional.

  • Los Nocheros, la agrupación salteña que revolucionó el folklore con su estilo romántico, repasará sus éxitos en una presentación que promete emoción. En el marco del festival, también celebran los 25 años de Signos, el disco que marcó un antes y un después en su carrera.

  • Los Alonsitos, referentes indiscutidos del chamamé, aportarán toda su energía y su clásico Sapukay. Con 39 años de trayectoria y 17 álbumes editados, la banda sigue llevando su música por los escenarios más importantes de la Argentina y el resto de la región.

  • Los Caldenes, la banda más representativa de La Pampa, festeja sus 35 años de trayectoria con un show imperdible. Su reciente colaboración con Los Tekis y la canción dedicada a las madres junto a Destino San Javier reflejan su constante innovación y vigencia.

Los Caldenes
Los Caldenes - Créditos: @Los Caldenes/Instagram

¿Cuál es el precio de las entradas y cómo se compran?

Para adquirir tickets para El Gran Folklorazo, se deben seguir estos pasos:

  1. Ingresar al sitio web oficial: Tuentrada.com.

  2. Buscar “El Gran Folklorazo” en la barra de búsqueda.

  3. Seleccioar la fecha del evento (sábado 22 de marzo en Tecnópolis).

  4. Elegir la ubicación dentro del predio y la cantidad de entradas deseadas.

  5. Hacer clic en “Comprar” y completá los datos de pago.

  6. Se recibirá un correo electrónico con la confirmación y el ticket digital.

Los precios van de:

  • Vip Folklorazo: $80.000

  • Vip Plata: $70.000

  • Platea Lateral A s/n: $50.000

  • Platea Lateral B s/n: $50.

  • Super Pullman s/n: $60.000

  • Codo A s/n: $45.000

  • Codo B s/n: $45.000

  • Pullman s/n: $35.000

¿Cómo llegar a Tecnópolis?

Ubicado en Villa Martelli, Tecnópolis cuenta con múltiples opciones de acceso para facilitar la llegada de los asistentes:

  • Colectivos: Líneas 21, 28, 117, 110 y 160 tienen paradas cercanas al predio.

  • Tren: Línea Mitre, ramal José León Suárez, con combinación en la estación General Paz.

  • Subte: Línea B hasta la estación Juan Manuel de Rosas y luego colectivo o tren.

  • Auto: se accede por la Avenida General Paz (salida Constituyentes); hay estacionamientos en las inmediaciones.