FOTOS | Esto es lo que ocurre cuando los test de coronavirus llegan a una tribu indígena de Brasil

El coronavirus sigue expandiéndose por Brasil, el segundo país más castigado por la pandemia detrás de Estados Unidos. A 2 de julio, en el gigante sudamericano se habían registrado 1.496.858 casos positivos y 61.884 muertes por Covid-19, que ha llegado incluso a la mayor tierra indígena del país.

El pueblo yanomami, formado por unas 28.000 personas, habita en las entrañas de la selva amazónica, en una zona de nueve millones de hectáreas. Se dedican a la caza y la pesca y residen en casas de barro y paja, donde cocinan con fuego de leña. Mantienen una vida tranquila y alejada de la civilización, pero su recóndita localización y su poco contacto con el exterior no ha impedido la llegada del coronavirus.

Se desconoce cómo llegó la Covid-19 a la región, pero los yanomamis señalan a los mineros ilegales que explotan sus tierras. La vida comunitaria en estas aldeas indígenas ayuda además a su rápida propagación y debido a la baja inmunidad de su población la pandemia puede causar aún más estragos que en otras zonas.

El Gobierno de Brasil ha reaccionado enviando al ejército a los pueblos indígenas del país para hacer pruebas rápidas a sus habitantes y entregarles materiales y equipos de protección. Aseguran que la pandemia está “controlada” en la región, pero en los últimos meses han fallecido cuatro yanomamis, tres de ellos bebés, como consecuencia de la enfermedad y hay temor a que esta continúe su expansión por el Amazonas.

Más historias que te pueden interesar: