Frederik Oldenburg comparte la emoción de la gran final de 'Exatlón Estados Unidos: All-Stars'

La última gran batalla está a punto de librarse para conocer al gran ganador de Exatlón Estados Unidos: All-Stars. Este lunes 3 de febrero a las 7pm ET/6CT/4PT, viviremos una final inolvidable llena de emociones en la que los mejores atletas de esta edición demostrarán de qué están hechos por medio de una prueba que definirá al campeón. Sólo un hombre y una mujer podrán alzarse con el título de campeones, el codiciado trofeo y un premio de 200 mil dólares cada uno; y en medio de tanta adrenalina y emoción, Frederik Oldenburg charló con ¡HOLA! Américas sobre el cierre de este capítulo protagonizado por Susana Abundiz, Marisela “Chelly” Cantú, Jeyvier Cintrón, Anisa Guajardo, Briadam Herrera, Emmanuel Jáquez, Yoridan Martínez y Valeria Sofía Rodríguez.

Frederik Oldenburg
Frederik Oldenburg (Telemundo)

El originario de Venezuela, que celebrará sus 41 años este domingo, justo un día antes de la final. Contento, nos revela cómo planea celebrar, acompañado de su novia, la actriz colombiana, Carmen Villalobos, quien ha estado a su lado durante esta impactante temporada del reality de Telemundo.

¿Cómo has vivido esta temporada?

"Mira, lo viví con mucha emoción… Esto podría decirlo en temporadas anteriores, pero lo que sí te puedo decir es que esta temporada fue totalmente diferente por el formato de competencia. La gente lo vio, han sido tres horas todos los capítulos, todos los episodios y eso equivale a dos circuitos, a dos batallas por día.

Es un desgaste físico tremendo para los atletas, para el equipo técnico y de producción, y para mí; pero el formato de la competencia ha sido el más intenso con sentencia, con eliminaciones, sentencias, eliminaciones… Eso mantuvo a la gente y me mantuvo a mí todo el tiempo en un estado de nerviosismo y de locura tremendo".


¿Qué dejó en ti esta temporada que tanto emocionó al público?

"Es un regalo y una dedicatoria a la constancia y la disciplina. La verdad ha sido una temporada en la cual hay que mantenerse muy enfocado por la cantidad de carreras, por la cantidad de narraciones, por la cantidad de números y detalles. Muchísimos campeones vinieron a tratar de ser bicampeones en el caso, por ejemplo, de Susana Abundiz, ser tricampeona; otros muchos vinieron para ser los nuevos aspirantes de una nueva generación.

Había demasiados condimentos, demasiados detalles, demasiados números, demasiados datos para mí que tuve que memorizar, que tuve que aprender, que tuve que estar al tanto de cada uno de los detalles en mi narración.

Entonces, creo que una demostración de constancia, de disciplina para mí y para todo el equipo. Es indudable que el éxito no viene solo, viene también acompañado de un equipo que esté trabajando contigo, que esté dedicado, que tenga esa pasión, la misma pasión que tienes tú al momento de llevar a cabo tu trabajo. Y si lo haces así, pues tienes éxito, y eso es lo que ha pasado esta temporada".


Exatlón Estados Unidos: All-Stars
Exatlón Estados Unidos: All-Stars (Telemundo)

¿Qué es lo que más te emociona a ti de ser anfitrión, de estar más allá de las cámaras y frente al público en la calle?

"En la calle, yo creo que el reconocimiento de la gente, que me diga que se emociona con mi narración, o que me pregunte si soy de un equipo o de otro. También que me digan que se sienten nerviosos cuando estoy narrando en el área de la puntería, porque me dicen que le suben el volumen al programa, cuando está en televisión en la sala y ellos están en la cocina o están en el cuarto: para mí eso es un elogio, un reconocimiento, que hasta la gente diga que sueña con mi voz (risas)".

En un set lleno de nervios y adrenalina, ¿cómo se alivian esa tensión? ¿Te pones a jugar con los participantes en los circuitos?

"Yo tengo contacto con ellos desde las ceremonias inaugurales y en las carreras. Es allí realmente donde existe el contacto entre nosotros, cuando se rompe el hielo. Yo llego a la ceremonia, cada uno en su lugar, en la tarima. Ahí rompo el hielo, los saludos, les doy un abrazo. Siempre trato de sacarles una sonrisa.

Ellos están totalmente incomunicados de la familia, por eso ese gesto creo que lo agradecen. Hasta que comienza la carrera, es cuando se enfocan, ahí es cuando comienzan a luchar y batallar".


Te puede interesar

Hablando de grandes emociones, este lunes celebras tu cumpleaños? ¿Qué planeas para este día?

"¡Wow! Va a ser un cumpleaños muy bonito en el cual voy a estar acompañado de mis seres queridos. Con Carmen al lado, disfrutando muchísimo de mis 41 años. Estoy lleno de acción, de emociones. Me siento espectacular, me siento físicamente lleno, en todo lo de mi vida, espiritualmente, todo. Me siento súper bien y sé que va a ser un cumpleaños muy especial en una temporada que ha sido la más dura físicamente para los atletas por el formato de competencia".

Frederik Oldenburg
Frederik Oldenburg (Telemundo)