Fruta cítrica que tiene efectos anticancerígenos e hipoglucemiantes

CIUDAD DE MÉXICO, junio 4 (EL UNIVERSAL).- El níspero, una fruta de sabor dulce y ligeramente ácido, se ha convertido en un ingrediente popular en diversas cocinas alrededor del mundo. Originario del sudeste asiático, su cultivo se ha extendido ampliamente, adaptándose a diferentes climas y produciendo abundantes frutos. En Argentina, el níspero ha encontrado un lugar destacado, no solo por su versatilidad culinaria, sino también por sus numerosos beneficios para la salud.

Esta fruta cítrica es rica en vitaminas A y C, lo que contribuye significativamente al fortalecimiento del sistema inmunológico y al mantenimiento de una piel saludable. Además, su alto contenido de fibra ayuda a mejorar la digestión y a mantener un equilibrio saludable del colesterol. La combinación de su sabor distintivo y sus propiedades nutritivas hace del níspero una elección popular tanto en la agricultura como en la dieta diaria.

El níspero, también conocido como "níspero japonés" debido a su introducción en Japón hace miles de años, se cultiva en climas templados de países como India, España, Italia, Portugal y Pakistán. En Latinoamérica, se ha naturalizado en Chile, Argentina y Ecuador. En Argentina, se encuentra en la Capital Federal, provincia de Buenos Aires, Entre Ríos y Misiones, en diversos hábitats como bosques ribereños y selvas marginales.

En términos de beneficios para la salud, el níspero no se queda corto. Esta fruta consume fresca, en almíbar, desecada, confitada, en mermeladas, dulces, tartas y budines. En la medicina tradicional china, se utiliza contra los resfríos, dolores de garganta, como expectorante, antiinflamatorio, astringente, digestivo y sedativo. Sus hojas también tienen propiedades analgésicas, antitusivas, hipoglucemiantes, diuréticas y antitumorales. En Corrientes, Argentina, se han mencionado usos tradicionales de las hojas quemadas para tratar la tos catarral.

Investigaciones botánicas en China, publicadas en la revista International Journal of Molecular Sciences, señalan que el níspero contiene nutrientes antioxidantes y antiinflamatorios que ayudan a reducir la acumulación de grasa. Además, estudios del Instituto de Ecología de México han identificado que los frutos del níspero contienen fenoles y carotenoides con efectos anticancerígenos, antiinflamatorios e hipoglucemiantes. Estos componentes, junto con la vitamina C y el hierro, mejoran la producción de glóbulos rojos y la circulación de oxígeno en el cuerpo.

El Ministerio de Agricultura de México destaca otras ventajas del níspero: es bajo en calorías, aporta fibra y es rico en vitamina A en forma de provitamina. Contiene minerales esenciales como potasio, fósforo, calcio, magnesio, sodio, hierro, zinc, yodo y selenio. Además, tiene un efecto reductor de los niveles de glucosa en sangre y acción antioxidante, lo que retrasa el envejecimiento celular.