Fue la primera en vacunarse contra el cáncer de mama: dos años después cuenta su historia

Jennifer Davis es la primera persona en el mundo que recibe la vacuna contra el cáncer de mama, como parte de un ensayo clínico. (Ilustración fotográfica: Yahoo Noticias; fotos: Getty Images) (Ilustración fotográfica: Yahoo Noticias; fotos: Getty Images)
Jennifer Davis es la primera persona en el mundo que recibe la vacuna contra el cáncer de mama, como parte de un ensayo clínico. (Ilustración fotográfica: Yahoo Noticias; fotos: Getty Images) (Ilustración fotográfica: Yahoo Noticias; fotos: Getty Images)

Encontrar una cura para el cáncer se ha convertido en el santo grial en la Medicina desde hace años. Sin embargo, excepto las únicas dos vacunas contra el cáncer que se encuentran disponibles en la actualidad ­–una para el VPH, cuyas cepas pueden causar cáncer, como el de cuello uterino, y otra para la hepatitis B, que puede causar cáncer de hígado– cumplir ese sueño ha sido particularmente difícil.

Ahora una vacuna contra el cáncer de mama en fase de ensayo clínico en humanos se ha planteado como objetivo revertir esa situación.

La vacuna está destinada a prevenir la recurrencia del cáncer de mama triple negativo, que representa alrededor del 10 al 15 % de todos los cánceres de mama y es particularmente difícil de tratar. El problema, en este caso, es que las células cancerosas no tienen receptores de estrógeno o progesterona o suficiente proteína HER2, que es precisamente en lo que se enfocan los tratamientos más efectivos para el cáncer de mama.

También es una de las formas más agresivas de cáncer de mama pues crece rápidamente y tiene un mayor índice de recurrencia, tanto localmente en el área de la mama como en otras partes del cuerpo, lo cual significa metástasis. De hecho, el riesgo de que el cáncer reaparezca dentro de los cinco años posteriores al diagnóstico es casi tres veces mayor en pacientes con cáncer de mama triple negativo que en aquellas que no tienen ese tipo de cáncer de mama.

Por tanto, no hace falta decir que una vacuna para prevenir la recurrencia de este tipo de cáncer sería un gran cambio en las reglas del juego.

La vacuna está destinada a prevenir la recurrencia del cáncer de mama triple negativo, que representa alrededor del 10 al 15 % de todos los cánceres de mama
La vacuna está destinada a prevenir la recurrencia del cáncer de mama triple negativo, que representa alrededor del 10 al 15 % de todos los cánceres de mama

Jennifer Davis, una enfermera de 46 años que tiene tres hijos y vive en Ohio, es la primera persona en el mundo que recibe la vacuna como parte del ensayo clínico. Te explicamos por qué decidió participar y cómo funciona la vacuna.

¿Por qué participar en el ensayo de la vacuna contra el cáncer de mama?

Para Davis, se trata de un asunto personal. Le diagnosticaron cáncer de mama triple negativo en septiembre de 2018. Poco después de ser diagnosticada, comenzó el tratamiento contra el cáncer en la Clínica Cleveland, lo cual implicó someterse a una mastectomía doble, así como a varias sesiones de quimioterapia y radiación.

Se enteró de la existencia del ensayo de la vacuna contra el cáncer de mama, que ya tiene 20 años de desarrollo y está basado en la investigación dirigida por Vincent Tuohy, quien murió en enero de 2023, durante una cita de seguimiento en la Clínica Cleveland. De hecho, los ensayos en humanos para la vacuna comenzaron en octubre de 2021.

“Mi equipo de atención médica me habló sobre la vacuna que el Dr. Tuohy había estado desarrollando desde hacía mucho tiempo”, le dijo Davis a Yahoo Vida y Estilo. Le contaron que el ensayo se encontraba en la fase humana y que se estaba llevando a cabo en la Clínica Cleveland. “Eso fue una suerte”, afirmó.

El cáncer de mama triple negativo es algo de lo que “no sabía mucho hasta que me lo diagnosticaron”, compartió, “pero cuando pasas por todo, aprendes mucho. Es solo ese tipo de cáncer de mama, ese tipo en particular, después no puedes tomar nada, no hay tamoxifeno (una terapia hormonal) y la tasa de recurrencia es alta. Si reaparece, los resultados no serán buenos. Así que quería tomar algo y la vacuna fue la respuesta para mí”.

Además, como enfermera, Davis entiende que los ensayos clínicos son “muy importantes”. “Así es como avanzamos en la Medicina, logramos pequeños cambios hasta que un día nos liberemos del cáncer de mama”, afirmó.

¿Cómo fue formar parte del ensayo clínico?

Para formar parte del ensayo, que fue financiado por el Departamento de Defensa, “no podían haber pasado más de tres años desde el primer tratamiento de quimioterapia”, explicó Davis. “La segunda condición era que no existieran signos de recurrencia. Así que tuve que someterme a algunas pruebas”.

Cuando Davis obtuvo el visto bueno para participar en el ensayo, junto con otras 15 mujeres, recibió tres inyecciones, cada una con dos semanas de diferencia. “Me hicieron análisis de laboratorio antes de cada inyección”, apuntó. “No tuve efectos secundarios, excepto una protuberancia en la zona de la inyección, así que fue como cualquier otra vacuna”.

El ensayo clínico en fase I comenzó en la Clínica Cleveland hace dos años y, hasta la fecha, se ha inmunizado a 16 mujeres, todas sobrevivientes del cáncer de mama triple negativo.
El ensayo clínico en fase I comenzó en la Clínica Cleveland hace dos años y, hasta la fecha, se ha inmunizado a 16 mujeres, todas sobrevivientes del cáncer de mama triple negativo.

Davis, quien ha acudido a dos citas de seguimiento como parte del ensayo y todavía va a la Clínica Cleveland para someterse a sus chequeos, recibió su última dosis de la vacuna en noviembre de 2021. Hasta ahora, el cáncer no ha regresado.

¿Qué impacto ha tenido la vacuna?

“Me ha cambiado la vida”, confesó Davis. “Ya no pienso todos los días en la recurrencia”.

Es un gran logro ya que, como explica Davis, cuando te diagnostican un cáncer como este, no puedes olvidarlo. “No voy a decir que nunca piensas en eso”, reconoció, pero “el hecho de que esté funcionando”, según los análisis de sangre y la respuesta del sistema inmunitario de Davis y de que el cáncer no haya reaparecido, “tranquiliza tu mente en lo que respecta a la recurrencia”.

“Ha dejado esos pensamientos de lado. Ahora realmente puedo disfrutar de una vida preciosa”, dijo.

Davis también piensa en el impacto positivo que podría tener la vacuna para otras mujeres que sufren cáncer de mama triple negativo: “Estoy muy feliz de formar parte de esto, del hecho de que podamos eliminarlo algún día”, afirmó.

¿Qué dicen los expertos?

Las vacunas son herramientas médicas que aprovechan el sistema inmunitario para ayudar al cuerpo a protegerse de ciertas enfermedades. Por eso, puede parecer un poco contradictorio que las mujeres que participaron en los ensayos clínicos iniciales en humanos para la vacuna ya sufrieran cáncer de mama triple negativo. Sin embargo, por el momento el objetivo de la vacuna es evitar que ese mismo cáncer, que tiene una alta tasa de recurrencia, regrese.

Amit Kumar, presidente y director ejecutivo de Anixa Biosciences, que tiene licencia para crear la vacuna que está probando la Clínica Cleveland, dijo que el 42 % de las mujeres con cáncer de mama triple negativo volverán a desarrollarlo dentro de cinco años. “Por lo general, es mucho más agresivo, por lo que el resultado para esas mujeres no es muy bueno”, le confesó a Yahoo Vida y Estilo. El propósito de la vacuna contra el cáncer de mama es “eliminar la recurrencia en esas mujeres y, finalmente, evitar que el cáncer vuelva a desarrollarse”.

Aunque por el momento la mirada está puesta en el cáncer de mama triple negativo porque “es la forma más letal”, según Kumar, “eventualmente queremos hacer ensayos clínicos con otros tipos de cáncer de mama. Podríamos ser capaces de eliminar el cáncer de mama como enfermedad, al igual que hemos hecho con la poliomielitis y la viruela en Estados Unidos”.

¿Cómo funciona la vacuna contra el cáncer de mama?

La vacuna entrena al sistema inmunitario para que reconozca la alfa-lactoalbúmina, una proteína beneficiosa que normalmente se encuentra en la leche humana, explicó Justin Johnson, director del programa en el Instituto de Investigación Lerner de la Clínica Cleveland. “En los tejidos sanos, la alfa-lactoalbúmina solo se produce en el seno y durante la lactancia”, le explicó a Yahoo Vida y Estilo. “Sin embargo, los tumores de mama a menudo también expresan alfa-lactoalbúmina, sobre todo el cáncer de mama triple negativo”.

Como señaló Kumar: “Si una mujer no está amamantando, esa proteína solo aparece con el cáncer”.

Johnson explicó que la vacuna ayuda al sistema inmunitario a “identificar y atacar” las células cancerosas emergentes ya que se dirige a esa proteína en especial. “La vacuna puede proporcionar a las mujeres en edad post fértil una protección segura y eficaz contra el cáncer de mama tan pronto como comience a desarrollarse”, apuntó.

¿Cuán prometedores son los resultados hasta ahora?

El ensayo clínico en fase I comenzó en la Clínica Cleveland hace dos años y “hasta la fecha, hemos inmunizado a 16 mujeres, todas sobrevivientes del cáncer de mama triple negativo, con dicha vacuna”, dijo Johnson. “Los efectos secundarios han sido leves en general, consistiendo principalmente en irritación en la zona de la inyección. Hasta el momento, nuestros datos muestran que hemos generado una inmunidad robusta enfocada en la alfa-lactoalbúmina en la mayoría de los sujetos, incluso con la dosis más baja probada”.

Johnson agregó que, si bien una respuesta inmunitaria exitosa es fundamental para protegerse de los tumores, “todavía no sabemos si la vacuna será clínicamente efectiva. Planeamos monitorear a los sujetos a largo plazo para detectar la recurrencia del cáncer de mama”.

El Dr. G. Thomas Budd, del Instituto de Cáncer Taussig de la Clínica Cleveland e investigador principal del estudio, dijo en un comunicado: “el objetivo final de este ensayo de investigación es desarrollar una vacuna que pueda prevenir el cáncer de mama en personas que están en riesgo. Es un objetivo ambicioso, pero eso es lo que esperamos. Hay que dar muchos pasos antes de llegar a ese punto. Puede que esto no funcione, pero es uno de esos viajes de 1 000 pasos que tiene que comenzar con el primero. Así que estamos dando los primeros pasos”.

Si los ensayos clínicos más grandes arrojan buenos resultados (la fase II es la próxima y los científicos quieren que participe un grupo diverso de pacientes). Kumar cree que la vacuna podría estar disponible dentro de cinco años “para mujeres como Jenni Davis, que ya han tenido cáncer y están preocupadas por la recurrencia”.

Pero señaló que la vacuna todavía se encuentra en sus primeras etapas de pruebas en humanos. “Queremos hacer los estudios adecuados y cerciorarnos de que es segura”, dijo. “Tienes que garantizar que solo produce poquísimos efectos secundarios”.

A pesar de ello, para personas como Kumar y Davis es difícil no pensar en lo que podría significar tener disponible una vacuna efectiva contra el cáncer de mama. “Si pudiéramos lograr que las mujeres reciban tres inyecciones y eliminen el cáncer, el cáncer triple negativo y, finalmente, el cáncer de mama, sería increíble”, afirmó Kumar. “También cambiaría la forma en que se investiga el cáncer”.

Rachel Grumman Bender

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR | EN VIDEO

Carla Bruni desvela su batalla secreta contra el cáncer de mama