"Fulgor y Sombra", una propuesta sobre arte que cuestiona las ideolo

CIUDAD DE MÉXICO, mayo 20 (EL UNIVERSAL).- Como una forma de entrelazar las ideologías políticas y el arte, el artista Néstor Jiménez (Ciudad de México, 1988) presenta "Fulgor y Sombra", en la galería Proyectos Monclova (Lamartine 415, Polanco), una muestra de 17 dibujos y pinturas que hablan de la relación intrínseca y personal entre el socialismo y el fascismo.

Las 17 obras de Jiménez muestran a dos personajes, "Fulgor y Sombra", en una constante relación de hermandad. Para el artista, el socialismo y el fascismo nacieron de una misma matriz y la exhibición muestra la fusión de estos dos conceptos a través de estos dos personajes.

En entrevista, Néstor Jiménez asegura que la intención de su obra es conocer si es posible contar la verdad a través de la pintura. "Estos dos personajes representan dos ideologías: mientras Sombra es un fascista totalitario, y es de color rojo, el negro es Fulgor, quien es un socialista dogmático. Los dos son hermanos y lo que se ve son periodos de su vida, de ellos creciendo, de ellos viviendo, llevando una vida de hermanos hasta que se fusionan en el final de su vida".

Apunta que su interés radica en usar los procesos ideológicos para crear su obra, ya que los momentos políticos permiten que existan ciertas imágenes con determinado tipo de contenido. "Para mí es importante poner a jugar entre sí a este tipo de ideologías, reflexionar hasta qué momento una ideología de izquierda se puede volver un totalitarismo, es muy claro verlo en las derechas, pero hemos visto en América Latina y otros lados del mundo donde la izquierda se convierten en movimientos totalitarios".

Y reitera que actualmente este fenómeno se replica a nivel mundial. "Lo veo en general en el mundo, todos estos conflictos bélicos que hay en la actualidad, en ellos puedes alcanzar a ver explosiones de fascismo, ves en la gente la necesidad de crear comunas, o el caso de (Javier) Milei, brutal, un totalitarismo totalmente desarrapado, pero la gente lo votó".

"Fulgor y Sombra", dice, reflexiona sobre los mitos, ya que están siempre presentes en la historia de la sociedad y se refuerzan en los momentos de crisis. "Por eso los dos personajes son cíclopes, porque si un cíclope pudiera ver, aunque es imposible, lo más probable es que fuera incapaz de percibir la profundidad espacial, lo vería todo sin profundidad, plano y al mismo tiempo, como metáfora es muy afín a la idea de los totalitarismos, son el ojo que nada puede ver, que es incapaz de percibir diferencias".

En conclusión, añade el artista, los mitos retoman fuerza dependiendo de los contextos políticos. "En la falta de continuidad de los sexenios, por ejemplo, la gente refiere que es como (El mito de) Sísifo, que sube la piedra y la baja y no llega a nada, es una referencia política que se usa mucho".

Otro tema que reflexiona Néstor Jiménez es la violencia, la cual está presente en gran parte de las obras que conforman la muestra. "Como son hermanos y conviven, comienzan a tener opiniones encontradas, pero es una violencia inocente, propia de la niñez, una crueldad inherente que tenemos, rasgos de bestialidad e inocencia, violencia en estado puro", expresa.

"Fulgor y Sombra" estará disponible en Proyectos Monclova hasta el 8 de junio.