Cómo Los Fundamentalistas del Aire Acondicionado colmaron Huracán sin el Indio y prometen ser los continuadores de la liturgia ricotera

Los Fundamentalistas del Aire Acondicionado evocaron al Indio Solari y van tras los pasos de Los Redonditos de Ricota
Los Fundamentalistas del Aire Acondicionado evocaron al Indio Solari y van tras los pasos de Los Redonditos de Ricota - Créditos: @Cristina Sille

Casi 20 años atrás, Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota estaban presentando su disco Lobo suelto, cordero atado en la cancha de Huracán y el destino quiso que este sábado Los Fundamentalistas del Aire Acondicionado protagonizarán el regreso de esa mística en el mismo estadio. El barrio porteño de Parque Patricios, de la mano del repertorio que lleva la firma del Indio Solari, se tiñó de rituales y fervientes cánticos de los seguidores. El grupo que acompaña al icónico artista interpretó versiones de clásicos y toda la noche se respiró el protagonismo de una multitud extasiada que abarrotó el lugar.

La “misa ricotera” -como marca su manual de estilo- incluyó arribos a la zona del concierto en medios de transportes públicos entre cánticos, una previa en los alrededores del estadio, un gran despliegue policial y desbordes al ingresar y dentro del lugar fruto de la multitudinaria convocatoria. Una vez iniciado el recital, hubo agite de banderas, extemporáneas bengalas –desalentadas explícitamente por la banda- y una colorida celebración.

Los fanáticos cantaron efusivos durante toda la noche
Los fanáticos cantaron efusivos durante toda la noche - Créditos: @Cristina Sille

A lo largo de tres horas desfilaron cerca de 40 canciones entre las que se destacaron un importante puñado de clásicos surgidos de la pluma del Indio, a los que la banda le dio un tratamiento sonoro que, sin alejarse de sus respectivos originales, trajeron nuevos colores a esa música. Los Fundamentalistas logró ocupar el centro de la escena y el mismísimo Solari hizo su irrupción en algunos pasajes desde las pantallas.

Tras una etapa iniciada de manera fortuita cuando, en medio de la ausencia del Indio de los escenarios, decidieron hacerlo sin él al frente, en un concierto solidario para ayudar con su tratamiento de salud al baterista Martín Carrizo (murió a inicios de este año), Los Fundamentalistas no pararon de sumar hitos: un show por streaming en plena pandemia seguido por una multitud, dos recitales en el Estadio Único de La Plata y sus primeros shows en el exterior.

En este contexto, el show del sábado fue planteado como el cierre de una etapa y así lo entendieron, tanto la banda como el público. La bulliciosa confluencia de gente llegada desde distintos puntos del país entonó cantitos futboleros alusivos al Mundial y, claro está, recordó a Los Redondos. Alrededor de las 21.30 la voz en off del Indio presentó a Los Fundamentalistas, la celebración tomó forma musical con “Rock para el Negro Atila”, “Mi perro dinamita”, “Unos pocos peligros sensatos” y “Un ángel para tu soledad”.

Durante el recital también se escucharon cánticos que alentaban a la Selección Argentina
Durante el recital también se escucharon cánticos que alentaban a la Selección Argentina - Créditos: @Cristina Sille

“Es la primera vez en Capital. Hagamos un ruido muy fuerte que le llegue al Indio”, dijo Gaspar Benegas a modo de saludo, antes de iniciar el primer tramo de canciones solistas del Indio con “Tomasito, ¿puedes oírme?”, “Martinis y tafiroles” y “Ramas desnudas”. El clásico “Yo, caníbal” trajo por primera vez al Indio vía pantalla, y la efervescencia siguió con “Motorpsico”, “Superlógico” y “Yo no me caí del cielo”. Así se fueron sucediendo pequeños bloques de composiciones de Los Redondos y otros de la etapa solista de Solari.

Los músicos recordaron al baterista Martín Carrizo, fallecido a principios de este año
Los músicos recordaron al baterista Martín Carrizo, fallecido a principios de este año - Créditos: @Cristina Sille

Durante la noche estuvo presente la memoria del baterista Martín Carrizo y el guitarrista Fernando Nalé lo homenajeó antes de interpretar “Preso en mi ciudad”, otra de las grandes ovaciones de la noche, al igual que “Nadie va a escuchar tu remera”, “El pibe de los astilleros”, “Todo preso es político” y “Juguetes perdidos”. Poco después, Benegas anunció que el grupo se tomaría un tiempo fuera de los escenarios para grabar y que había planes de regresar el año que viene. El cierre llegó de la mano de “Mariposa Pontiac/Rock del país” y, por supuesto, “Ji Ji Ji” como broche de oro. El pogo más grande del mundo. Sin Los Redondos, sin el Indio, pero con una banda que está lista para tomar la posta de la liturgia ricotera.

Infome de Hernani Natale de la agencia Télam