Gabriela Goldsmith, el puente de jóvenes sin hogar

CIUDAD DE MÉXICO, marzo 8 (EL UNIVERSAL).- La actriz Gabriela Goldsmith no sólo brilla en las pantallas de la televisión y el cine, sino que se ha convertido en un faro de esperanza para muchos jóvenes en situación de calle, a quienes ilumina con la oportunidad de tener una vida mejor gracias a su asociación civil fundada en 2005, Código ayuda A.C.

“Ser una figura pública me abre puertas y lo único que yo hago es ponerlas al servicio, hay gente que las usa para puras tonterías y habemos quienes las usamos para cosas buenas”, comentó en entrevista con EL UNIVERSAL.

Esta labor altruista nació al principio de su carrera como actriz, cuando llegó a ser nombrada la Reina de Tepito, título que le permitió conocer el mundo paralelo que se vive en la sociedad: mucha pobreza extrema que ha provocado que la mayoría de esos jóvenes caigan en adicciones y tengan una vida sin un propósito.

“Fui al rescate de niños en coladeras en el Centro Histórico, (de la Ciudad de México) en Garibaldi, ese día me marcó porque para mí fue descubrir un mundo que ni tenía idea que existía, era muy difícil, desde ahí me enganché con los chavos”.

Actualmente tiene una maestría en Responsabilidad Social y está en proceso de titularse del doctorado de Innovación y responsabilidad social en una universidad privada que la becó, cuando fue a buscar voluntariado.

“Es mucho aprendizaje porque es un capital humano muy valioso de gente que lo que necesita es una oportunidad, apoyo y guía con rumbo y dirección, no nada más recibir recursos y ya. Realmente necesitan un acompañamiento para lograr sus sueños. Están chavos, todavía no han acumulado las capas de rencor que la gente maneja desde el dolor y cosas que hacen que después sean vulnerables para que los reclute la delincuencia”.

¿Tipo de ayuda? Goldsmith se encarga de dar un programa de integración a la vida productiva.

“Somos una incubadora social, todos salen con carrera técnica y/o licenciatura. Son los dueños de una mini Pyme (Pequeña y mediana empresa), con posibilidad de ocupar una vivienda digna para sus nuevas familias, porque rehacemos tejido social, no vemos al individuo de manera aislada”.

La actriz indicó que 90% de la población de calle tiene un problema muy complejo con las adicciones, además de que las niñas desde muy chicas son mamás, por lo que también cuentan con personal de pedagogía para que, paralelamente, los bebés tengan apoyo.

Se concentran más en los que están en riesgo de calle: a quienes están en pobreza extrema se les dan herramientas para que tengan un rendimiento académico.

Desfile de estrellas

Ha hecho eventos para recaudar fondos y de desfiles con causas; a ellos se han sumado más de 50 famosos como Sylvia Pasquel, Leticia Calderón, Lourdes Murguía, Olivia Collins, Omar Chaparro, Lisa Echeverría, Yurem, entre otros.

“Me encanta seguir estudiando y aprender y aunque siempre estoy saturadísima de cosas no le puedo decir que no a una misión”.

En esta experiencia ha vivido situaciones rudas, como acudir en persona y de noche a los puntos en donde las personas se están activando (cuando traen drogas en su cuerpo) y están bajo la influencia de alguna sustancia, entonces usa su capacidad de diálogo

“Tu misión es algo que hay que regresarle a la vida, la mía es trabajar con grupos vulnerables. Qué bueno que más mujeres estén ganando terreno en diferentes ámbitos, era un desperdicio no permitir el desarrollo de la mujer, porque entre más estemos al frente, más fuerza tenemos en equipo”, destaca la activista.