De Galicia a la Provenza para la adaptación francesa de la novela "Todo esto te daré"

París, 25 ene (EFE).- La exitosa novela "Todo esto te daré" de la española Dolores Redondo, ganadora del Premio Planeta en 2016, llega a la pequeña pantalla en Francia el próximo 7 de febrero, en una adaptación que traslada la misteriosa muerte e intrigas familiares de la Ribeira Sacra gallega a la región vitivinícola de la Provenza.

El libro de Redondo, que en España aún está en proceso de adaptación audiovisual, fue todo un éxito de ventas en Francia, motivo por el cual la corporación pública France Télévisions se animó a tener su propia adaptación, que tendrá el título homónimo 'Tout cela je te le donnerai'.

El guion de la serie, sin embargo, propone notables cambios, como trasladar la acción al sureste de Francia o nuevos nombres para algunos personajes, como el marido del protagonista, Manuel Ortigosa, que deja de ser Álvaro para convertirse en Aymeric.

"Para mí es una tragedia familiar lo que se desarrolla y en ese sentido es universal", explica a EFE el director de la producción gala, Nicolas Guicheteau.

El realizador no leyó el libro original de Dolores Redondo, como es su costumbre excepto cuando él mismo es el autor del guión. Lo mismo hizo al actor que lidera el elenco, David Kammenos, quien quería ser lo más fiel posible a la nueva versión de Manuel Ortigosa que propone el libreto francés.

Para Kammenos, además del componente de drama familiar y de adictiva intriga que propone la historia, lo más universal sobre su personaje es la forma en la que lidia con el duelo por la muerte de un ser querido, que en el caso de 'Todo esto te daré' es el factor que pone en marcha la trama.

Tras el extraño fallecimiento de su marido, Manuel Ortigosa se zambulle en una parte de la vida de su pareja con la que él pensaba que había cortado completamente los lazos: la relación con su acaudalada familia y sus negocios vinícolas.

"En el duelo tenemos a menudo la necesidad de conservar a nuestros muertos, mi marido es mi marido, mi padre es mi padre, y por tanto de mantener lo que creíamos de él. Lo que queremos creer de él. Eso es lo que le pasa a Manuel con Aymeric, que descubre que aquel a quien creía que amaba no era solo eso. Así que para continuar amándolo tras su muerte, va a tener que aceptarlo", razona.

A Kammenos también le interesó la oportunidad de interpretar a un personaje LGTBI sin convertir su homosexualidad en la cuestión central de su historia. Su personaje, sin embargo, sí tiene que lidiar con la homofobia del entorno donde creció su difunto esposo.

"Ocurre aún así. El pretexto es siempre 'en nuestra tierra no estamos acostumbrados'", lamenta el actor.

Cameo de Dolores Redondo

Para Dolores Redondo, que se siente muy "agradecida" y ve como "un lujo" el interés de la televisión pública francesa por su historia, la serie gala mantiene la esencia de su libro a pesar de los cambios.

"El ADN de mi novela está ahí. Muchos lectores me han dicho que esta historia es intemporal y universal, y seguramente tienen razón y podría estar ocurriendo en cualquier lugar del mundo”, apunta a EFE esta escritora superventas nacida en San Sebastián en 1969.

La propia Redondo visitó el rodaje de 'Tout cela je te le donnerai', en la localidad francesa de Aix-en-Provence, donde no solo tuvo la ocasión de charlar con el equipo y el elenco, sino que se sumó a la serie con un pequeño cameo.

A la autora española se la puede ver brevemente en el primer episodio entre los trabajadores que escuchan hablar al personaje de la marquesa (Nicole Calfan).

Además, aprovechando el estreno de la serie, una reedición de 'Todo esto te daré' saldrá a la venta en Francia en su formato de bolsillo.

El libro ha sido uno de los premios Planeta más vendidos de la historia de esos galardones en España, según indicaron a EFE fuentes de la editorial española, pero además ha sido publicado en 23 lenguas, como el inglés, el coreano, el portugués o el alemán.

En España, la adaptación audiovisual de 'Todo esto te daré' está actualmente en desarrollo, impulsada por la productora barcelonesa Pontas Films.

Todavía no está claro si será primero un largometraje o una serie de televisión, pero sí que los guiones serán muy fieles al libro de Dolores Redondo y que estarán ambientados en la Ribeira Sacra de Galicia en su totalidad.

Según fuentes de la productora, Redondo estará involucrada como asesora de guion y figuraría en los créditos como productora ejecutiva.

Nerea González

(c) Agencia EFE