Gardel se quedó para siempre en Medellín, la ciudad en la que "cada vez canta mejor"

Medellín (Colombia), 24 jun (EFE).- Medellín, la ciudad donde murió el hombre y nació el mito, dijo este lunes al mundo "de acá Gardel nunca se ha ido", un grito que se escuchó frente a la estatua levantada en su honor y en la calle que lleva su nombre, donde fue recordado por decenas de personas en el aniversario 89 de su muerte.

El homenaje a "Carlitos", realizado en el inicio del XVIII Festival Internacional de Tango (Festitango), empezó con el habitual ritual de imposición de flores, en esta ocasión tres coronas, y culminó con la interpretación de 'Mano a Mano' y 'Volver' para estremecer a los asistentes.

A pocos metros de la Casa Museo Gardeliana, uno de los lugares que rinde culto al 'Zorzal Criollo' en esta urbe colombiana, un grupo de seguidores recordó que el tango no tiene fin y evocaron las razones de su idolatría.

"Nos reúne ese Gardel que fue nuestro primer mito popular. En muchos lugares del mundo lo están llenando de elogios, pero en Medellín hoy conmemoramos 89 años y podemos decir que de acá Gardel nunca se ha ido", expresó Juan Gonzalo Torres, miembro de la Asociación Gardeliana de Colombia.

Gardel murió en un accidente aéreo el 24 de junio de 1935 en Medellín, después de que la aeronave en la que viajaba con miembros de su orquesta chocara durante las maniobras de despegue en el aeropuerto de Las Playas, actual Olaya Herrera.

Según Torres, uno de sus fervientes seguidores, pese a las casi nueve décadas de ausencia, el legendario artista "cada vez que lo escuchamos suena distinto, cada vez canta mejor", así que se dio licencia de vibrar con la interpretación del joven cantante Lucas Murillo, quien en el barrio Manrique elevó el tributo para el mito que marcó el alma de los tangueros.

El curador del Festigango, William Carvajal, explicó a EFE que por acuerdo municipal se dicta la realización de este homenaje a 'Carlitos' ante la estatua instalada hace 59 años en la capital de Antioquia.

Para él, que ocurra este encuentro a 89 años de esa trágica muerte es "muy importante" para la ciudad y para Manrique, una comuna que "acogió al tango" y lo hizo parte de su "imaginario colectivo" con espacios como la Casa Gardeliana, dedicada a conservar esa tradición, y la popular Avenida Carlos Gardel.

"Acá todo gira en torno a él, a su legado y al mito en que se convirtió porque llegó a Medellín y se quedó para siempre", remarcó Carvajal.

Entretanto, el festival levantó el telón con el eslogan "Sintiendo a Medellín" y con la ilusión de contar en su decimoctava edición con más 20.000 asistentes para ir preparando lo que vendrá el próximo año, cuando se conmemora el 90 aniversario de la muerte de Gardel, un hecho histórico que marcó la identidad cultural de la ciudad.

Este año destacan entre los invitados internacionales el bandoneonista Víctor Lavallén, reconocido como una "leyenda viva de la época más gloriosa del tango".

Como plato fuerte de esta fiesta que celebra al tango está el Campeonato Internacional del Baile con la participación de más de 800 bailarines de países como Argentina, Uruguay, Estados Unidos, México, Colombia y Venezuela en siete categorías.

(c) Agencia EFE