Gaspet, juego de máscaras para conocerse uno mismo

CIUDAD DE MÉXICO, febrero 3 (EL UNIVERSAL).- En Gaspet, el nuevo espectáculo con el que los argentinos Marcelo Katz y Martín Joab celebran 25 años de trabajo juntos, un único actor interpreta a una variedad de personajes que cuentan la historia de un anciano constructor de máscaras, que habla de su vida, pero también de su herencia, es artesano de máscaras de quinta generación; la presentación combina el clown, la manipulación de objetos, música, coreografías y teatro de máscaras.

"El espectáculo lo elaboré con el director Martín Joab, escribimos los dos el guion durante un año y lo ensayamos otro año, llevamos dos años de funciones, ya son cerca de 80, en Argentina, Santiago de Chile, Montevideo, Barcelona, Palma de Mallorca y ahora toca traerlo a México, con mucha alegría", dice Katz, actor, director y maestro del género clownesco.

Relata que quiso contar la historia de un artesano que construye máscaras en un mundo tan rápido, pero donde el protagonista te va metiendo en su oficio.

"El anciano artesano dice que necesita tiempo, calma; cuenta que él viene de cinco generaciones de constructores de máscaras y que la madera para una de las que está construyendo en escena viene de un árbol que plantó su bisabuelo, que el abuelo cuidó, que su papá cortó y almacenó durante años. Es esta madera que tiene décadas preparándose para que él finalmente la talle; pero también cuenta todos los detalles que tienen que ver con este oficio, que de alguna manera es todos los oficios", afirma Katz.

El maestro del clown dice que en el espectáculo, los ancestros le hablan al artesano, y con los personajes de las máscaras que está creado, son muchos los personajes que él interpreta.

"Es un viejito que quiere hacer algunos cambios en las modalidades habituales del trabajo y a sus ancestros no les gusta, así que también se va metiendo el tema de los deseos o los mandatos; es un espectáculo divertido y al mismo tiempo va tocando algunos temas profundos, como el del tiempo, la paciencia, los mandatos".

Gaspet se presentará este viernes en Puebla y el 9 de febrero dará una única función en la Ciudad de México, en Cracovia 32 (Cracovia 32, San Ángel), mismo espacio en el que el 10 y 11 de febrero impartirá el "Taller de clown". Informes en su página marcelokatz.com

Maestro del clown

Katz fue actor del Elenco Estable del Teatro Municipal San Martín de Buenos Aires; además de docente en la escuela de Danza de Julio Bocca, de la Escuela de Arte Dramático de la Universidad del Salvador, y lo es actualmente en el Centro Latinoamericano de Creación e Investigación Teatral; ha dictado cursos en Argentina, EU, Costa Rica, Portugal, Francia, España, Italia, Paraguay, Chile y Uruguay.

"En los cursos empujo a cada uno de acuerdo a su necesidad. Es un trabajo que no permite pensar, que saca la cabeza al costado para buscar que aparezcan personajes que están dentro de uno, con mayor espontaneidad y menos pensados y menos con el juicio de lo que está bien y de lo que está mal y de lo que hay que decir o no, eso tiene mucho que ver con el entrenamiento, con encontrar en el cuerpo la manera de jugar con lo que cada uno es", señala Katz.

El actor y maestro asegura que el clown no es un entrenamiento, no es un trabajo alterativo, él asumió el clown como una forma de jugar plenamente con lo que es uno. "El trabajo que propongo es ‘aquí sólo eres tú y vamos a jugar con eso’, y eso es muy revolucionario porque te permite aceptarte muy amorosamente y jugar con lo que eres y desde ahí comunicarte con el público, contactarte, es un trabajo de un contacto muy fuerte con uno mismo, con los compañeros de escena y con el público", afirma.

Marcelo Katz señala que en este tipo de arte no es un humor local, no es un humor sobre lo que dijo tal personaje de la televisión o tal político, es un humor que tiene que ver con los grandes temas universales: los miedos, la deriva, el rumbo, el caos, el amor, el desamor, los apegos, todos estas grandes temas que están en cualquier sociedad.