Gerard Piqué, en la mira de la justicia por escándalo de la Federación española de fútbol
Mientras Shakira bate récords al inicio de su gran gira 'Las Mujeres Ya No Lloran', su ex pareja y padre de sus dos hijos, el exfutbolista y empresario Gerard Piqué, enfrenta importantes problemas con la justicia española.
Piqué está siendo vinculado con el caso que examina presuntas irregularidades en la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) durante la presidencia de Luis Rubiales. La jueza Delia Rodrigo, a cargo de la Operación Brody, ha programado la comparecencia del exdefensor del Barcelona Fútbol Club para el próximo 14 de marzo, con el objetivo de esclarecer su papel en la negociación del acuerdo que trasladó la Supercopa de España a Arabia Saudita.
Piqué, del campo de juego a la controversia empresarial
Desde su retiro del fútbol profesional en 2022, Piqué ha diversificado su carrera con múltiples proyectos empresariales, consolidándose como un hombre de negocios influyente. Su empresa, Kosmos Football SL, ha estado en el centro de la polémica desde que se revelaron detalles sobre su participación en la intermediación del contrato que llevó la Supercopa de España a territorio saudí en 2019. El acuerdo, valorado en 264 millones de euros, generó sospechas por los pagos de comisiones que habría recibido la compañía del exjugador.
Las autoridades judiciales han solicitado información detallada sobre cuentas bancarias de Piqué en Arabia Saudí, así como de otras personas y empresas vinculadas al caso. La jueza ha remitido una comisión rogatoria a las autoridades de ese país para rastrear movimientos financieros desde 2018 hasta la actualidad, en un esfuerzo por determinar si existió algún tipo de irregularidad en la operación.
La defensa de Piqué y su postura ante la investigación
Hasta el momento, Piqué no ha dado declaraciones públicas sobre esta citación, aunque en ocasiones anteriores ha defendido su papel en el acuerdo, asegurando que todas sus operaciones han sido transparentes y dentro del marco legal. Sin embargo, el caso ha seguido sumando elementos que ponen en entredicho la gestión del contrato.
Uno de los puntos clave que ha despertado mayor controversia es la llamada "prima de éxito", una comisión que Kosmos habría recibido cada año si Real Madrid y Barcelona participaban en el torneo. Esta cláusula ha sido señalada por los investigadores como un posible indicio de que el exfutbolista tuvo un papel más activo en la negociación de lo que inicialmente se presentó.
¿Qué sigue para Piqué?
La cita ante la jueza el próximo 14 de marzo podría marcar un punto de inflexión en el caso. Aunque aún no hay imputaciones formales contra Piqué, su participación en el negocio lo mantiene bajo la lupa de la justicia.
Este proceso se suma a la creciente exposición mediática que ha rodeado a Piqué en los últimos años, desde su mediática separación de Shakira hasta sus proyectos con la Kings League. Ahora, el exfutbolista tendrá que enfrentarse a una nueva prueba fuera del campo de juego, en un escenario donde la estrategia será clave para su futuro.
Te puede interesar