Goyo: una historia de amor profunda y disfrutable, con dos grandes composiciones de sus protagonistas

Nico Furtado y Nancy Dupláa en Goyo, producción original de Netflix que se verá en salas desde el jueves 27
Nico Furtado y Nancy Dupláa en Goyo, producción original de Netflix que se verá en salas desde el jueves 27

Goyo (Argentina/2024). Dirección: Marcos Carnevale. Guion: Marcos Carnevale. Fotografía: Horacio Maira. Música: Iván Wyszogrod. Edición: Alberto Ponce. Elenco: Nicolás Furtado, Nancy Dupláa, Soledad Villamil, Pablo Rago, Cecilia Roth, Diego Alonso, Milo Zeus Lis, Mayra Homar, Balthazar Murillo. Duración: 107 minutos. Calificación: apta para mayores de 16 años. Nuestra opinión: buena.

Goyo (Nico Furtado) tiene Asperger, un trastorno del espectro autista que afecta su interacción social. Él sabe que no es igual a los demás, que sus compañeros de trabajo lo ven distinto, lo sienten distinto. Sobreprotegido por su hermana Saula (Soledad Villamil) y compinche de su hermano Matute (Pablo Rago), encuentra su mayor cobijo sumergiéndose en un universo artístico que le es propio. Goyo es experto en Historia del Arte, diestro pintor, y trabaja como guía en el Museo Nacional de Bellas Artes. Y es justamente ahí donde un día encuentra a su musa inspiradora.

Eva Montero (Nancy Dupláa), madre de dos chicos, se encuentra en pleno proceso de separación de su violento marido (Diego Alonso), que se niega a dejarla en paz. En la necesidad de salir adelante como madre soltera, acepta un trabajo como seguridad en el museo, que funciona también como vía de escape. Un espacio donde olvidarse por unas horas de los problemas y volver a reír.

Eva y Goyo son dos seres solitarios que, por casualidad, se cruzan bajo la lluvia, e intuitivamente se atraen Pero, ¿los une la necesidad de amistad, de compañía, o es el inicio de una historia de amor, a priori, impensada?

Diestro en comedias románticas de tono sensible y amable, Marcos Carnevale aprovecha la aparente simpleza de esta historia de amor para sumergirse en algunos de sus temas preferidos. En Goyo (que se estrena este jueves en salas y a partir del 5 de julio estará disponible en Netflix) no falta el humor, cierto juego al límite de lo políticamente correcto, y un cuestionamiento social, todo enmarcado en un relato que avanza merced a la simpatía con la pareja protagónica, sencilla y creíble. Acompaña un elenco que completa los colores de una pintura rica en matices, profunda y disfrutable.

Nicolás Furtado sorprende con un logrado retrato de un personaje neurodivergente
Nicolás Furtado sorprende con un logrado retrato de un personaje neurodivergente - Créditos: @Cleo Bouza/Netflix

El camaleónico Nico Furtado abandona su porte desafiante y seductor y compone a un protagonista frágil, delicado y dependiente, cuya concepción del amor entronca directamente con su neurodivergencia, ofreciendo un enfoque rico en matices, diferente y poderoso. Dupláa, por su parte, demuestra nuevamente que es una de las mejores actrices de su generación. Su Eva tiene una personalidad fuerte, pero está a la vez necesitada. Ambos, a partir de una cuidada elaboración de sus papeles, logran incluso trascender algunos diálogos y situaciones que en otras manos habrían caído presa de la trivialidad y el lugar común. Rago y Villamil se complementan muy bien en sus roles secundarios, al igual que Cecilia Roth, cuya breve participación alcanza para convertirse en un virtuoso vértice entre ambos.

Con un trazo más delicado y sutil que en producciones anteriores, Carnevale vuelve a hablar de la inclusión, de la absurda lógica de un mundo que en muchas ocasiones va en dirección contraria a la razón, al respeto y al corazón.

A pesar de su presentación de comedia romántica con algo de melodrama, Goyo expone una realidad poco habitual en este tipo de propuestas, pero mucho más cercana de lo que se suele creer. Que una película de estas características no se quede en la esperable estructura esquemática y de un paso más en camino a la reflexión es un valor agregado poco habitual, y siempre bienvenido.