Greenpeace devuelve basura electoral a partidos políticos y demanda transparentar plan de reciclaje

undefined
undefined

La organización Greenpeace México devolvió pendones y lonas que corresponden a la propaganda electoral a las sedes de partidos políticos y líderes de coaliciones que se disputan la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México.

La organización denuncia que la gran cantidad de basura electoral generada por pendones y lonas en la vía publica representa un grave problema de contaminación plástica de un solo uso.

Te interesa: ¿Qué dijeron las candidaturas sobre infancias en el tercer debate presidencial y qué deben atender?

De acuerdo con Greenpeace México, la basura electoral fue recogida de puentes peatonales, postes y camellones de la ciudad. Además, desplegaron el mensaje “La basura electoral es una mala elección”.

Estimaciones presentadas por la organización señalan que, para 2024, la generación de estos residuos plásticos de un solo uso será de, al menos, 25 mil toneladas de basura electoral en CDMX.

Morena y PAN, con mayor cantidad de basura electoral

Greenpeace señaló que de la colecta de pendones y lonas realizada en las diferentes alcaldías de la ciudad, la mayor parte de la basura electoral corresponde al Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) y al Partido Acción Nacional (PAN).

En menor cantidad, la basura electoral encontrada pertenecía a los partidos Revolucionario Institucional y de la Revolución Democrática (PRI y PRD).

Sin embargo, en mucho menor medida los residuos rescatados fueron del Partido del Trabajo y Partido Verde Ecologista de México (PVEM).  En cambio, del partido Movimiento Ciudadano (MC),  solo encontró un pendón.

Para esta colecta, Greenpeace México señaló que visitó colonias de las alcaldías de Coyoacán, Tlalpan, Benito Juárez, Iztapalapa y Miguel Hidalgo en la Ciudad de México. 

Greenpeace basura electoral
Morena y el PAN fueron los partidos con mayor basura electoral. Cortesía Greenpeace México.

Piden transparentar Plan de reciclaje

En el comunicado de la organización señalan que esta acción busca responsabilizar a partidos e instituciones electorales en el problema de la generación de residuos plásticos de un solo uso durante las campañas electorales.

La medida también fue para resaltar la búsqueda de soluciones futuras para la promoción de candidatas y candidatos sin que impliquen la generación de basura electoral.

Ornela Garelli, campañista de Océanos sin Plásticos de Greenpeace México,  señaló que ante la crisis ambiental “sin precedentes”, la contaminación por plásticos amenazan a las poblaciones en el mundo.

“Es inadmisible que los partidos políticos y coaliciones inunden nuestras ciudades con propaganda electoral hecha con plásticos que ya vemos rota, tirada en las calles y que solo engrosará la cantidad de residuos plásticos que se generan en el país cada día, agravando la crisis de contaminación plástica”, mencionó..

Ante este este contexto, la acción de la organización por devolver lonas y pendones demanda también que partidos y coaliciones hagan público su plan de reciclaje e incluya a las empresas que tengan la capacidad de reciclar la basura electoral.

Greenpeace basura electoral
La basura fue llevada a las sedes de los partidos políticos. Cortesía Greenpeace México.

El destino de la basura electoral al cierre de las campañas

Greenpeace México señaló que cuando concluyan las campañas electorales, miles de estos pendones terminan tirados o destruidos en el suelo.

Incluso, cuando son recolectados, terminan siendo toneladas de basura plástica sin un plan de reciclaje. Esto traerá implicaciones negativas para la biodiversidad y el clima del ecosistema urbano.

La Fundación por el Rescate y Recuperación del Paisaje Urbano (FRRPU), dijo que la propaganda de las elecciones 2024 duplicará la basura electoral, para llegar hasta las 25 mil toneladas solo en la Ciudad de México. Incluso, podría incrementar hasta 40 mil toneladas, según estimaciones.

Antes de que te vayas: Conoce a Víctor Esparza, el candidato con discapacidad que lucha por la inclusión