Hubo grillas en el Proyecto Chapultepec: Gabriel Orozco

CIUDAD DE MÉXICO, febrero 7 (EL UNIVERSAL).- Gabriel Orozco expone en la galería kurimanzutto después de siete años de ausencia.

En esta ocasión muestra obra más tradicional en pintura, escultura y dibujo —muy distinta a su última exhibición, Oroxxo, en la que recreó una tienda Oxxo con productos intervenidos— en la que se ve reflejado el impacto que tienen los lugares en los que ha vivido, como Bali y Japón, y su trabajo en el diseño del Plan Maestro del Proyecto Chapultepec, Naturaleza y Cultura, del gobierno federal.

En Diarios de Plantas, el artista muestra páginas de diarios en las que dibujó distintas plantas.

Esta serie, que comenzó en la pandemia, replica el modo de trabajo de Orozco: "Como no tengo un estudio fijo y estoy viajando, hago todo en mis cuadernos".

Sus notas, estudios, planes y bocetos para diseñar el Plan Maestro del Proyecto Chapultepec también fueron plasmados en cuadernos de trabajo que acumulan 5 mil páginas "de documentación desde el Plan Maestro, hasta historia de Chapultepec, hasta los nuevos proyectos".

Al preguntarle sobre si algún día exhibirá el contenido de sus cuadernos sobre Chapultepec, como lo hace en Diarios de Plantas, el artista mexicano dijo:

"Me gustaría hacer un libro personal de todo lo que fue el proceso creativo del Plan Maestro y del desarrollo del Proyecto Chapultepec. Si lo amerita y hay alguna invitación de alguna institución que quiera exhibirlo, por supuesto que se puede hacer. Pero es material del gobierno federal. Como bien está claro, kurimanzutto no tuvo nada que ver en todo el proceso de Chapultepec, entonces si algún día presento mis dibujos y mi trabajo en el Proyecto Chapultepec, va a ser en un espacio público".

Con el Proyecto Chapultepec en la recta final, Orozco señala que está contento:

"Del Plan Maestro a lo que se realizó, el resultado es bastante bueno. En un proyecto tan grande no todo se puede realizar, lo más importante sí se pudo. Vamos a esperar a inaugurarlo en su totalidad este verano o este año cuando menos. Yo no tengo ninguna prisa personal, lo que quiero es que quede bien".

Sobre el fracaso del Pabellón Contemporáneo Mexicano, obra que ya no se realizó por un amparo interpuesto por vecinos del Bosque de Chapultepec por considerar que la construcción afectaría al Jardín Botánico, Gabriel Orozco afirma que se trataba de un proyecto muy importante "para el ecosistema de museos históricos, para activarlo y lograr mayor circulación y generar un espacio de la altura que es Chapultepec y no tener ahí un parquecito provinciano", que la "comentocracia" frenó.

"Es importante analizar que nunca jamás fue pensado como un museo y menos como un museo personal. Las distracciones que hubo con las noticias falsas que se difundieron en torno a este Pabellón generaron un ruido innecesario, una mala interpretación políticamente sesgada, dañina (...) Hubo unas grillas ahí impresionantes y es lo que sucede con ciertos proyectos culturales, políticos y sociales cuando la 'comentocracia' inventa cosas".

La exposición de Gabriel Orozco en kurimanzutto, que también muestra la serie de esculturas Dés, estará abierta al público del 10 de febrero al 23 de marzo.