Grupo de teatro argentino vuelve a La Habana con el monólogo político Stalingrado con amor

La Habana, 15 nov (EFE).- Entender la actual coyuntura política de Argentina desde una vuelta al pasado es la idea central de Stalingrado con amor, el monólogo que presenta el grupo Los Internacionales Teatro Ensamble para el Festival Internacional de Teatro de La Habana.

“Es un monólogo de humor poético-político ambientado en la batalla de Stalingrado” (una de las más mortíferas y decisivas de la II Guerra Mundial), declaró a EFE en La Habana el dramaturgo argentino Manuel Santos, director del grupo independiente de teatro.

La pieza teatral “entra de lleno en la actual coyuntura política de Argentina al mirar con preocupación el ascenso de la derecha en nuestro país y en la región. Va al pasado para pensar el presente”, agregó.

Este domingo tendrá lugar en su país el balotaje de las elecciones presidenciales, al que concurre el candidato oficialista Sergio Massa, actual ministro de Economía, y el ultraderechista Javier Milei, que llegan a las urnas relativamente igualados en las encuestas.

“Nos vamos al pasado para pensar en la preocupación que nos genera el ascenso del fascismo y de las fuerzas de derecha”, aseguró Santos, sobre la obra con la que volvió a subir a la escena cubana.

El actor y director consideró que la obra está en consonancia con la estética que ha defendido el grupo de usar las artes escénicas como “una herramienta de transformación social”.

“Trabajamos una idea de teatro épico latinoamericano: nacional en su forma e internacional en su contenido, siempre buscando los relatos ocultos por la historia oficial”, indicó Santos al describir la esencia de Los Internacionales Teatro Ensamble.

La agrupación escénica se presentó hace ya cuatro años en Cuba con la pieza Eléctrico Carlos Marx, en la que el filósofo alemán se impresiona con las nuevas tecnologías de la información y la comunicación.

“Todo teatro es político, incluso aquel que no se define así”, sentenció el dramaturgo argentina que defiende además que este arte “ha sido una trinchera de resistencia cultural”.

“En el caso de Argentina, el teatro independiente es vanguardia y punta de lanza de la resistencia cultural desde su fundación en 1930 hasta el presente”, indicó Santos.

El Festival Internacional de Teatro de La Habana celebra desde 11 de noviembre y hasta este domingo su vigésima edición -la primera presencial desde 2019 a causa de la pandemia- con la asistencia de compañías cinco países, informaron este miércoles sus organizadores.

Además de compañías de Argentina, se podrá disfrutar de obras de España, Colombia, Costa Rica y Francia, según el programa oficial.

La cita cultural está dedicada al fallecido director y actor cubano Sergio Corrieri y cuenta con un total de 91 representaciones, además de exposiciones, presentaciones de libros y revistas, encuentros múltiples, foros teóricos y talleres.

(c) Agencia EFE