La hermana de Rafa Nadal da la última hora sobre la paternidad del tenista
La hermana del deportista asegura que tanto su hermano como su cuñada se encuentran muy bien
La hermana del deportista asegura que tanto su hermano como su cuñada se encuentran muy bien
El primer Oscar de Demi Moore podría estar a su alcance después de que la estrella de 'The Substance' saliera victoriosa en los Globos de Oro el mes pasado y nuevamente en los Critics Choice Awards este viernes por la noche.
Los Ángeles (EE.UU.), 7 feb (EFE).- El narcomusical 'Emilia Pérez' volvió a triunfar y se embolsó este viernes tres galardones en los Critics Choice, con la actriz española Karla Sofía Gascón como la gran ausente de estos premios pese a estar nominada, tras los antiguos mensajes de carácter racista y xenofóbo rescatados de su X.
El ex-boxeador fue uno de los invitados a la final de la Serie del Caribe 2025, teniendo el honor de lanzar la primera bola con Sergio Romo
BUENOS AIRES (AP) — De la mano de su nuevo entrenador Nicolás Diez, Argentinos Juniors alcanzó en soledad la cima de la Zona A de la Copa de la Liga argentina, al superar el viernes 1-0 a Unión en Santa Fe, mientras que Independiente Rivadavia y Estudiantes de La Plata igualaron 2-2 en Mendoza y quedaron relegados al tercer lugar de la tabla.El “Bicho Colorado” enhebró su tercera victoria consecutiva en el certamen con un gol de Nicolás Oroz a los seis minutos e incluso pudo sacar una diferencia
Guayaquil (Ecuador), 7 feb (EFE).- Ecuador, uno de los países con los índices de violencia más altos de Latinoamérica, extremó desde este viernes los operativos de seguridad policiales y militares de cara a las elecciones generales del domingo, que se desarrollarán bajo el "conflicto armado interno" declarado desde hace un año por el presidente, Daniel Noboa, para combatir al crimen organizado. Y es que en 2023, el país llegó a registrar la tasa más alta de homicidios en Latinoamérica con alrededor de 47 por cada 100.000 habitantes, cifra que en 2024 disminuyó en un 15 %, al pasar a una índice de 38 muertes violentas. Sin embargo, pese a esa reducción, el nivel de violencia permanece alto y otros delitos como los secuestros y las extorsiones han subido. Este viernes, en la ciudad de Guayaquil, la más poblada del país y uno de los epicentros de la violencia criminal, agentes de la Policía y soldados de las Fuerzas Armadas realizaron patrullajes en las calles y en los barrios con los índices delictivos más altos. Allí revisaron automóviles, antecedentes penales de los conductores y también se subieron a unidades de transporte urbano para realizar control de armas y drogas. "Realizamos este trabajo en horas aleatorias para no alertar tampoco a los grupos delincuenciales. Estamos presentes en todos los sectores de la ciudad", dijo a EFE un militar encargado de los operativos. La patrulla que tenía a su mando recorrió varios barrios del sur de Guayaquil, donde a diario suelen registrarse asesinatos perpetrados por presuntos sicarios que la Policía atribuye a peleas entre bandas criminales por disputas de territorio, y detuvo a varios vehículos y personas para una revisión. Las fuerzas policiales, por su parte, se ubicaron en diversos puntos del norte para también realizar registros en las calles, y se adentraron a varios sectores con el objetivo de interceptar a posibles extorsionadores o microtraficantes. En uno de los recorridos, los agentes detuvieron a un hombre con varios sobres de la posible droga 'H', una peligrosa mezcla de heroína con residuos de cemento, veneno para ratas y otras sustancias, muy utilizada en la ciudad por su bajo costo (0,50 dólares por dosis) y alto nivel de adicción. Lo subieron al vehículo policial y el detenido los condujo hacia una vivienda del barrio donde supuestamente se comercializaba esta y otras drogas. Militarización de puertos El pasado martes, el presidente Noboa ordenó la militarización inmediata de los puertos como una medida de seguridad adicional para la celebración de las elecciones generales, por lo que las Fuerzas Armadas intensificaron sus operaciones en las terminales portuarias de Guayaquil. El mayor puerto comercial de Ecuador ha sido convertido por las mafias del narcotráfico en uno de los grandes trampolines de la cocaína que llega a Europa y Norteamérica desde Suramérica, a través del comercio marítimo internacional, donde se camuflan grandes cantidades de esa droga. En 2024, la Policía incautó 294 toneladas de droga, en su mayoría cocaína, de las cuales 277 toneladas iban destinadas al tráfico internacional y que pretendían salir desde puertos como los de Guayaquil. "La misión que tenemos nosotros en las instalaciones portuarias es dar seguridad tanto interna como externa, evitando que se contaminen los contenedores, que se infiltren personas que no son de las instalaciones y demás operaciones que ayuden a garantizar la seguridad de estos sitios, que son infraestructuras estratégicas para el país", agregó el militar. Con el objetivo de intentar ingresar la droga en los contenedores, los grupos criminales extorsionan a los conductores de los vehículos que llegan al lugar, a los guardias de seguridad y a funcionarios de las terminales e incluso los amenazan de muerte. Mayor supervisión de cárceles El jefe militar también destacó que durante estos días reforzarán la seguridad en las cárceles, donde han sido asesinados más de 500 presos entre 2021 y 2024, y en donde ya realizan operaciones desde la declaratoria de "conflicto armado interno" con el objetivo de evitar disputas entre bandas que terminan en matanzas por el control de los centros. El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, declaró al país bajo "conflicto armado interno" desde inicios de 2024 para enfrentar a la violencia de las bandas criminales, a las que pasó denominar como "grupos terroristas". Para ello ordenó una serie de estados de excepción donde puso a los militares a combatir las organizaciones criminales, lo que incluyó la militarización de las cárceles, hasta el momento controladas por estas estructuras delictivas como Los Choneros, Los Lobos, los Chone Killers o Los Tiguerones, entre otras, algunas de ellas aliadas a carteles mexicanos como los de Sinaloa y Jalisco Nueva Generación. Cristina Bazán (c) Agencia EFE
CIUDAD DE MÉXICO, febrero 7 (EL UNIVERSAL).- Zoe Saldaña ganó en los Critics Choice Awards en la categoría de Mejor actriz de reparto por "Emilia Pérez", un papel que estuvo a punto de no obtener, debido a su edad, como reconoció el director de la cinta, Jacques Audiard, sin embargo, no hizo ningún comentario relacionado a su compañera de reparto, Karla Sofía Gascón, quien ha estado en controversia por los comentarios discriminatorios ...
Montevideo, 7 feb (EFE).- El tronar de los tambores y los tradicionales bailes que marcan cada febrero uruguayo formaron parte este viernes de la primera jornada del Desfile de Llamadas, una de las celebraciones más emblemáticas del carnaval que se precia de ser el más largo del mundo. Desde las veredas y los balcones de los edificios que se encuentran en los barrios Sur y Palermo, miles de personas acompañaron el paso de las 23 comparsas, como se denomina a los conjuntos que acompañan a las cuerda de tambores. Con espuma, serpentinas y caras pintadas, niños y adultos formaron parte de la popular fiesta que se lleva a cabo en la calle Isla de Flores y rinde homenaje a la cultura afro-uruguaya. Uno de los asistentes fue el presidente electo del país, Yamandú Orsi, quien asumirá el próximo 1 de marzo. Una de las comparsas que salió a escena en la primera jornada fue Valores, que el pasado año quedó entre las cinco mejores y en esta oportunidad buscará la victoria con el espectáculo 'Animal', que homenajeará "la parte más profunda del ser humano". En diálogo con la Agencia EFE, el director de la comparsa y responsable de la cuerda, Diego Paredes, remarcó el "gran potencial" de su conjunto. "Tenemos la aspiración de ganar la llamada, pues, aunque sabemos que hay otros conjuntos que también ensayan fuerte, somos conscientes del gran potencial de nuestra cuerda de tambores y nuestro cuerpo de baile”, puntualizó. Por otra parte, indicó que la ancestralidad y la visión global son los puntos fuertes "que no pueden fallar el día de la Llamada" y en los que han tratado de hacer hincapié. Valores fue la quinta en salir a escena, luego de que el carro oficial del carnaval inaugurara la jornada y diera paso a Cuareim 1080, ganadora en 2024. El sábado 8 de febrero será el turno de otras 24 agrupaciones que prometen mantener la energía de la celebración. (c) Agencia EFE
Este viernes, la policía de Kenner, en el estado de Louisiana, realizó un arresto relacionado con la muerte del periodista que fue encontrado sin vida el miércoles. El mexicano Adam Manzano se encontraba realizando la cobertura del Super Bowl LIX para la cadena Telemundo.
La existencia de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID, por sus siglas en inglés) está en juego. El presidente Donald Trump busca cerrarla y argumenta para ello que es un desperdicio de dinero y que está dirigida por “lunáticos”. Pero los expertos advierten que esto juega directamente a favor del mismo país que él considera la mayor amenaza para los intereses estadounidenses: China.
The Pokémon Company reveló la primera sorpresa del Día de Pokémon 2025
Jorge Javier Romero habla de su libro “El poder de la legalización”, parte de la Colección Eutopía de la editorial Terracota. Esta obra, explica el autor, analiza el pasado de México en materia de regulación de drogas y propone legalizar de manera diferenciada y de acuerdo a la peligrosidad de las sustancias con enfoque de derechos humanos, salud y reducción del daño.
El politólogo Jorge Javier Romero presenta la colección Eutopía de la editorial Terracota, que incluye ensayos de divulgación presentados de forma accesible y en los que se ofrecen soluciones para los problemas que abordan. Estos son los tres primeros títulos de la colección: “El Estado capturado”, “El poder de la legalización” y “La escuela que necesitamos”. Romero es uno de los autores de esta colección, y habla en entrevista con Carmen Aristegui sobre la propuesta.
¿De quién es la culpa de la derrota de Miami?
León (México), 7 feb (EFE).- Las Tuzas de Pachuca derrotaron este viernes por 0-2 al León, para recuperar el primer lugar del Clausura 2025 del fútbol mexicano femenino, al concluir la séptima jornada.
Aguascalientes (México), 7 feb (EFE).- El colombiano Diber Cambindo quedó sólo como líder de los goleadores del Clausura del fútbol mexicano, al anotar dos veces este viernes para guiar al Necaxa a un triunfo por 3-2 sobre el Santos Laguna.
En una conferencia de prensa conjunta con el primer ministro de Japón, Shigeru Ishiba, el presidente Donald Trump responde a Kaitlan Collins, de CNN, que despedirá por casos de “corrupción” a algunos ―pero no a todos― los agentes del FBI que trabajaron en las investigaciones de los disturbios en el Capitolio del 6 de enero.
El analista político Carlos Henríquez Salazar explicó cómo funciona y se administra el canal de Panamá y señaló que, aunque en el pasado tuvo un enfoque militar, desde que lo controla Panamá tiene un enfoque económico e industrial. También opinó sobre el comunicado en el que Estados Unidos afirma que sus barcos pasarían gratis, y subrayó que Washington esperaba que esa iniciativa se acataría sin protestar.
La Junta Nacional de Seguridad en el Transporte (NTSB por sus siglas en inglés), en colaboración con el Supervisor de Salvamento y Buceo del Mando Naval de Sistemas Marítimos, difundió videos de la recuperación del helicóptero Black Hawk UH-60 y del avión Bombardier CRJ700 que el 29 de enero chocaron sobre el río Potomac, cerca del Aeropuerto Nacional Reagan, en Washington.Los restos de las aeronaves han sido trasladados a un hangar seguro para su inspección.
Caracas, 7 feb (EFE).- La selección de Paraguay Sub-20 ganó por 2-1 este viernes a Chile, con un gol de última hora de Luca Kmet, en la segunda fecha del hexagonal final del Sudamericano de la categoría, en el estadio Brígido Iriarte de Caracas, por lo que la Albirroja es cuarta con tres puntos.
Los galardones que otorga la Broadcast Film Critics Association se celebran este viernes, tras el aplazo generado por los incendios que asolaron California en enero