Hice durante 15 días la dieta de Billie Eilish y Clara Lago y esto fue lo que pasó
Ni tan complicado ni tan fácil como yo pensaba. Cuando la dietista- nutricionista de Heura, Gemma Velayos, me propuso hacer el reto Veganuary, que consistía en seguir durante 15 días en enero (January) el plan de alimentación de celebrities como Clara Lago o Billie Eilish, no pensé que me fuese a encontrar tan bien ni que, por contra, fuese a echar tanto de menos algunos alimentos. El plan ha sido llevar una dieta totalmente vegana pero muy variada, rica y equilibrada,
Suelo llevar una alimentación sana y como de todo. También carne. Es cierto que no suelo tomar carne roja y, si la tomo, es a la plancha y una vez a la semana, pero me he dado cuenta de que tomo más proteína animal de la que pensaba. Esto, por otro lado, me ha hecho dudar acerca de la aparente necesidad que todos tenemos de incrementar la ingesta de este grupo de alimentos. Ahora todo (yogures, cereales, pasta), ¡todo! se enriquece con proteína. Pero ¿de verdad hace falta? Te cuento, a continuación, qué he echado de menos estos 15 días y por qué, como te adelantaba, me he encontrado mejor.
El reto, semana a semana
Ha sido mucho más sencillo de lo que imaginé. Seguir el reto me ha reportado más ventajas de las que hubiera pensado. Solo el hecho de contar con menús semanales bien estructurados me facilitó mucho la tarea de comer saludable y hacer la compra sin que resultara algo anodino y aburrido.
En el día a día, encontrar tiempo para cocinar, tener imaginación suficiente para crear algo original y novedoso, no es sencillo. ¡Ya no digamos si además tenemos que procurar que cada una de nuestras ingestas sea nutritiva y se organice conforme al plato de Harvard para contar con ingredientes de todos los grupos de alimentos! Los menús que la dietista- nutricionista de Heura, Gemma Velayos, me preparó, lo hicieron todo mucho más sencillo. Te los muestro a continuación.
Algunas aclaraciones:
Frutos secos:
Si no eres deportista, quizá la ingesta de dos puñados de frutos secos al día sea demasiado para ti. Antes de nada, ten en cuenta que el reto que he seguido no es un reto personalizado y que el plan de alimentación que se ha trazado va enfocado a una persona sana en general, sin ninguna alergia, que trabaja muchas horas sentada en una oficina, que come frente al ordenador y que es madre de dos niños. Sí, soy yo. Pero podrías ser tú. Quizá. No se han hecho analíticas ni una historia clínica. Es un plan totalmente general.
Ahora bien, según Gemma, la nutricionista que ha diseñado esta dieta, "tomar dos puñados de frutos secos al día podría ser excesivo si no se equilibra con el resto de la alimentación y deporte, sobre todo porque los frutos secos son muy calóricos". Asegura que "lo mejor es ajustar y regular los snacksde media mañana y media tarde en función del hambre y nivel de actividad".
Legumbres por la noche:
Quizá el hecho de que en uno de los menús te vayas a encontrar lentejas con chorizo para cenar, te haya parecido un poco extraño. A mi también me lo pareció. "Tomar legumbres con chorizo por la noche, especialmente si la cena es tarde y si no se van a respetar las dos horas de digestión recomendadas antes de acostarse puede no ser ideal para personas con digestión lenta o reflujo, o también para aquellos que sufren de gases o hinchazón", explica Gemma.
"Las legumbres por sí solas pueden fermentar en nuestro intestino grueso y producir gas, causando flatulencias", recuerda. Pero aclara: "De todas maneras, es importante tener en cuenta que el chorizo de Heura no aporta la cantidad de grasas totales y grasas saturadas que tiene un chorizo animal. Un chorizo tradicional puede contener 30-40 gramos de grasas totales y 10-15 gramos de grasas saturadas, mientras que el chorizo de Heura aporta 9,3 gramos de grasas totales, de las cuáles solo el 3,4 son grasas saturadas". Según la nutricionista, "esto hace que los problemas de digestión que se pueden ocasionar por el hecho de combinar grasa y proteína se ven reducidos al utilizar el chorizo de Heura".
'Smoothies' de verduras y frutas
Si en invierno, cuando te despiertas, te apetece más tomarte algo calentito y los smoothies de los menús que ha preparado Gemma no son una opción ideal para ti, lo que puedes hacer, según indica ella, es sustituirlos por:
Bebida de almendras con cacao puro y dátiles (el snack dulce y saludable de Nicola Peltz Beckham), para hacer algo así como un chocolate caliente saludable
Batido caliente de plátano y bebida de avena
Leche dorada o golden milk (bebida vegetal, cúrcuma, canela, vainilla y jengibre)
Batido caliente de manzana asada, bebida vegetal y especias
Batido caliente de boniato y vainilla con bebida de coco o almendra
Así ha sido mi reto
Desde el momento en el que hice la compra, ya me sentí mejor. Llevaba el carro repleto de cosas que me gustan y que tomo habitualmente pero sabía que las iba a poder preparar de una forma original y que iba a tomar platos llenos de sabor ¡sin proteína animal! Estas son algunas de las recetas que he preparado estos 15 días. ¡Te dejo mis favoritas!
La crema de calabaza
Es una receta que me ha resultado muy reconfortante y que no he tomado yo sola. Aunque la hemos condimentado de distinta manera, en casa la hemos tomado todos: mi marido, mis niños (de dos años y 10 meses) y yo. ¡A todos nos ha encantado!
La lasaña
Ni que decir tiene que la lasaña ha sido una de las recetas favoritas de todos en este reto. Mi hija mayor solo quería repetir. Estoy convencida de que, aunque el reto haya terminado, la prepararemos más veces. ¿Sabes lo mejor? ¡Que sacia sin llenar y que después de tomártela puedes seguir luciendo un vientre plano! Además, te la tomarás con la seguridad de que le has dado al cuerpo los nutrientes que necesitaba.
Todos los alimentos de Heura están enriquecidos con vitamina B12. Que esta me faltase era una de mis preocupaciones. La vitamina B12 se encuentra principalmente en alimentos de origen animal como carne, pescado, huevos y productos lácteos, pero gracias al menú de Gemma se la he podido seguir aportando al organismo sin problema.
La hamburguesa
Una de las razones por las que mi marido aceptó hacer el reto conmigo es porque vio que muchas de las recetas eran muy apetecibles. Con la hamburguesa, por ejemplo, pudo comprobar que una dieta vegana no tiene por qué ser aburrida. Ni te quedas con hambre ni renuncias al sabor. ¡Esta tienes que probarla!
La pasta de calabacín
Si nunca has probado los espaguetis de calabacín, no sé a qué estás esperando. Yo los preparé mucho durante el confinamiento y los tenía olvidados. Gracias al menú de Gemma, los he cocinado de nuevo. Se hacen rápido y se pueden combinar de muchas formas distintas. Yo, por ejemplo, nunca los había probado con shiitake y tomate seco.
La pizza vegana
De los creadores de la pizza con base de coliflor... ¡llega la pizza con base de zanahoria! Si eres como mi marido y la coliflor no es precisamente santo de tu devoción, esta versión te va a fascinar. Además, es posible que a los peques de la casa (si los hay) les guste también más, porque tiene, gracias al ingrediente principal, que es la zanahoria, un regusto dulce que queda fenomenal.
La sopa juliana
Otra de las recetas reconfortantes que merece la pena que pruebes, incluso si no vas a seguir al 100% el reto, es esta sopa juliana. Te la vas a preparar, seguro, en más de una ocasión: toma nota.
¿Por qué me he encontrado mejor?
Una de las cosas que, a raíz de hacer la dieta, como te decía, más me ha sorprendido, es que mis digestiones (y eso que no tomo carne en exceso) han sido mucho más ligeras. Para Gemma esto tiene una explicación: "Cuando eliminas la proteína animal de tu dieta, es común sentir digestiones más ligeras, principalmente debido a la menor cantidad de grasa y proteínas menos difíciles de digerir".
Me cuenta que "las proteínas animales tienen una estructura tridimensional más compacta, además de contener colágeno y elastina, que son dos proteínas del tejido conectivo que son particularmente difíciles de descomponer". Por otro lado, según Gemma, "muchos alimentos ricos en proteínas animales también contienen grasas saturadas, lo que retrasa el vaciamiento gástrico y hace que la digestión sea más lenta".
Mi marido ha hecho la dieta conmigo, pero no ha sentido el mismo 'alivio'
No a todas las personas les afecta por igual la proteína animal. Como te decía, a mi, llevarla a cabo me ha hecho sentirme menos hinchada y ha logrado que llegase con el vientre plano al final del día.
Sin embargo, como me explica Gemma, "las digestiones varían de una persona a otra según factores como la genética, la microbiota intestinal, la edad, los hábitos alimenticios, y los problemas digestivos..." Me dice que "algunas personas producen más ácido clorhídrico y enzimas digestivas, lo que les permite descomponer la proteína animal de manera más eficiente". Por eso, yo tiendo a encontrarme peor cuando como carne y por eso esta dieta me ha ayudado tantísimo.
El objetivo no era la pérdida de peso. De hecho, este plan de alimentación no estaba diseñado para perseguir ningún objetivo físico o de rendimiento. Simplemente para que pudiéramos comprobar que comer vegano es comer sano y divertido. He echado en falta los yogures (aunque me he aficionado a las versiones veganas), el queso (aunque me ha pasado lo mismo) y los huevos y, a la hora de hacer la pizza, también las anchoas, por ejemplo.
Pero, concretamente, los huevos muchísimo. Para mis revueltos, para mi repostería saludable... Los empleo muchísimo más de lo que pensaba. Pero gracias a que no podía preparar las recetas para las que habitualmente los utilizo, he variado y experimentado.
Por todas estas cosas, te animo a hacer el reto. Ya no será Veganuary por que no es January (enero), pero cualquier momento del año es bueno para darte cuenta de que las fuentes de proteína que existen a nuestro alcance son muchas y hay tantas de origen animal como de origen vegetal, aunque no lo creas en un inicio. ¿Te amimas a comprobarlo por ti mismo?