Hielo de glaciares del Ártico, usado para enfriar bebidas de millonarios en Dubai

Suena a episodio de Black Mirror o un acto futurista inalcanzable de nuestra realidad, un hecho impactante y poco creíble, sin embargo, real. Millonarios gastan elevadas cantidades de dinero para enfriar sus bebidas con hielos provenientes de los glaciares. El ser humano ha llegado a límites increíbles. ¿Cubos de hielo obtenidos de glaciares para venderse en Dubai? Descubre esta impactante historia. 

Cubos de hielo obtenidos de glaciares son destinados para millonarios en Dubai

Una empresa se dedica a recolectar hielo de glaciares para convertirlos en lujosos y muy caros cubos de hielo. Estos son obtenidos de los icebergs de Groelandia, específicamente ubicados en el Ártico. Los cubos de hielo obtenidos de glaciares se venden a clientes VIP en diferentes partes del mundo, principalmente en Dubai. 

obtienen hielos de glaciares y los venden a millonarios en Dubai
obtienen hielos de glaciares y los venden a millonarios en Dubai

Foto: Dubai se ha convertido en el lugar predilecto para la venta de este lujoso e innecesario producto/ La Sexta

Traídos del Fiordo de Nuuk estos cubos de hielo son comercializados por una empresa inaugurada en el año 2022. Artic Ice es la empresa que se jacta de tener el hielo más puro del mundo. 

Según Artic Ice, los hielos que ofrecen no han estado en contacto con suelos contaminados o polutos. Además argumentan que preservan el medio ambiente y promueven el desarollo de comunidades a través de la justicia social. 

Artic Ice argumenta que su producto es necesario pues es un producto lujoso de calidad. Comentan que al estar elaborados de agua de glaciar, no altera el sabor de las bebidas y dura más tiempo, pues no tiene burbujas. 

Cerca de 22 toneladas de hielo de glaciar han sido obtenidas en el 2022, con un valor de 5 billones de dólares. 

¿Cómo obtienen los hielos? 

cómo recolectan cubos de hielo de glaciar para venderlos en Dubai
cómo recolectan cubos de hielo de glaciar para venderlos en Dubai

Foto: La empresa Artic Ice es la encargada de recolectar el hielo, procesarlo y venderlo en Dubai/ Perfil

No arrancan los hielos del glaciar, pero toman los hielos que se desprendieron. Reecogen los hielos de los icebergs naturales desprendidos del glaciar que flotan sobre el fiordo. Una vez que se seleccionan los hielos que servirán, son levantados por una grúa y los suben al barco. 

Argumentan que no dañan los glaciares y que han diseñado una estrategia para reducir las emisiones causadas por los contenedores. En Dinamarca distribuyen los pedazos de hielo, en pedazos más pequeños para mandarlos hasta Dubai. 

Artic Ice a través de su cofundador Malik V. Rasmussen menciona que las operaciones de la compañía están diseñadas para disminuir el impacto ambiental. 

La realidad detrás de la recolección de hielos de los glaciares

Jennifer Francis, científica del Woodwell Climate Research Center mencionó para CNN que una gran cantidad de energía debe ser empleada para transportar el hielo hasta Dubai en barcos refrigeradores. 

de dónde se obtienen los cubos de hielo de glaciar
de dónde se obtienen los cubos de hielo de glaciar

Foto: El fiordo del que se obtienen los hielos se ubica en Groenlandia y la empresa danesa tiene que hacer un largo traslado para arrastrar el hielo hasta Dubai/ National Adubon Society

Además, la científica argumenta que es posible que el hielo puede estar contaminado por recursos naturales como humo de incendios, polvo o ceniza de las erupciones volcánicas. 

La realidad es que más allá de las “buenas prácticas” que la empresa dice tener para la recolección de hielo, no hay motivo aparente para ofrecer este producto. Un servicio que más allá de las dudosas prácticas, genera una huella de carbono por el traslado de los cubos de hielo, algo que parece innecesario.

Sin duda, otra seria reflexión para valorar e nivel al que ha llegado la humanidad para disfrutar productos de lujo a costo de los intereses comunes. Este tipo de consumo plantea preguntas sobre la justicia social y la equidad, sin dejar de lado la sostenibilidad y la responsabilidad social.