Cómo identificar problemas de salud mental y qué hacer para enfrentarlos

Cómo identificar problemas de salud mental y qué hacer para enfrentarlos

Durante los últimos años, la concientización sobre el cuidado de la salud mental ha tomado una gran relevancia, particularmente después de que la pandemia del coronavirus disparara las estadísticas de casos de depresión y ansiedad.

Desde entonces, la atención que se le brinda al cuidado de nuestro estado emocional parece haber dado un cambio de 180 grados, ya que muchos hemos comprendido que nuestra salud mental es uno de los pilares fundamentales para llevar una vida equilibrada.

A pesar de la transformación positiva que hemos visto en cuanto a cómo afrontamos temas como la depresión o la ansiedad, para la Organización Mundial de la Salud (OMS) aún hay mucho por mejorar dado que los suicidios relacionados con trastornos de salud mental continúan siendo una de las mayores causas de muerte, especialmente en los jóvenes de entre 15 y 29 años.

Según la Organización Americana de la Salud Mental (MHA), una de cada cinco personas en Estados Unidos enfrenta algún trastorno como, entre otros, depresión, ansiedad, bipolaridad o desórdenes alimenticios. Se suma a esta alarmante estadística que el 55% de aquellos que enfrentan un trastorno mental no busca o no tiene la ayuda necesaria para tratarlo.

Cortesía de Roberto Andres Vásquez Psicóloga y terapista Antonia López

"Una persona que está atravesando por un momento difícil en su vida puede acudir perfectamente al psicólogo o a un consejero, buscar herramientas para lidiar con los retos de la vida cotidiana", nos comparte en entrevista la psicóloga y terapista española Antonia López. "Debemos romper un poquito este mito y este tabú que hay en torno a este tema".

¿Cómo identificar problemas de salud mental?

Uno de los retos más grandes a los que nos enfrentamos cuando hablamos de salud mental es poder cultivar la capacidad de percatarnos si estamos enfrentando una crisis emocional, y además entender cuál es el momento preciso en que es necesario buscar ayuda.

Para López, existen señales que nos pueden indicar que algo está fuera de control con respecto a nuestras emociones. Pérdida de motivación, sentirse decaído, cambio en los patrones de sueño (dormir menos o mucho más de lo acostumbrado), dejar de realizar actividades que nos gustan y miedo al futuro son algunos de los aspectos más notorios a los que debemos prestar mucha atención.

Getty Images

Cambios en nuestros hábitos alimenticios, alejarnos de las personas que queremos, sentirnos más vulnerable a emociones, alteraciones repentinas en nuestro estado de ánimo, pensar en lastimarnos y perder fácilmente la concentración en tareas diarias son otras de las señales que insinúan dificultades, según la Administración de Servicios de Abuso de Sustancias y Salud Mental de Estados Unidos (SAMHSA).

¿Qué debemos hacer si estamos atravesando por un momento de dificultad emocional? 

La terapista española aconseja que el primer paso a seguir es entablar una conversación sobre lo que estamos sintiendo o preguntarle al ser querido que notemos diferente si algo le está pasando. "Si usted ve un cambio en un familiar, si ve que esa persona ha dejado de hacer cosas, no es tan funcional como era antes, le cuesta ir al trabajo o vuelve a casa y no quiere hacer nada más, es el momento de hablar", añade la psicóloga.

Hablar y comunicarnos con aquellos que nos rodean siempre será el mejor punto de partida para entender las emociones que pueden estar afectando nuestra cotidianidad o la de las personas que amamos. López enfatiza que aunque el diálogo con nuestro círculo cercano es el mejor inicio, también es muy importante perder el miedo a buscar ayuda profesional.

Getty Images

SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETÍN

"En nuestra comunidad hay un montón de recursos que la gente no sabe que son gratuitos", expresa López en referencia a servicios e información ofrecidas por dependencias como los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC), el Departamento de Salud y Servicios Humanos de los Estados Unidos (HHS) o la Línea de Prevención de Suicidios y Crisis 988.

"Cuando se sientan vulnerables, no lo dejen pasar porque es algo que se puede trabajar fácil y para eso estamos los profesionales de la salud mental", recalca. "No dejen de buscar ayuda si realmente se están sintiendo en un momento vulnerable en su vida".