Las impresionantes imágenes satelitales que muestran la tormenta tropical Alberto desde el espacio

undefined
undefined

La tormenta tropical Alberto probablemente toque tierra en México entre la noche de este miércoles 19 de junio y las primeras horas del jueves, según informó la Comisión Nacional del Agua.

Por esto te contamos qué es lo que se sabe hasta ahora de la tormenta tropical, cómo puedes ver su progreso en vivo, cómo se ve desde el espacio y algunas medidas de cuidado que puedes tener en cuenta. 

Te interesa: Tormenta tropical Alberto avanza sobre el Golfo de México; estados cierran puertos y suspenden clases

Así se ve la tormenta tropical Alberto desde el espacio

La Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica, a través de su satélite GOES-East, ha monitoreado desde el espacio el progreso de la tormenta tropical Alberto y las imágenes son imactantes.

Si te interesa seguirlo de cerca, puedes ver las actualizaciones desde su cuenta oficial de X.

tormenta tropical alberto
Así se ve Alberto desde el espacio. Foto: NOAA.

El primer ciclón de la temporada 2024:

Como lo anunció a través de su sitio web la Conagua, en la mañana de este miércoles se formó la tormenta tropical Alberto cerca de las 09:00 horas y su centro se localizó entre Veracruz y Tamaulipas.

Debido a su alta circulación se esperan:

  • Lluvias torrenciales en: Coahuila, Hidalgo, Nuevo León, Puebla, San Luís Potosí, Tamaulipas y Veracruz.

  • Lluvias intensas en: Campeche, Chiapas, Oaxaca, Querétaro, Quintana Roo, Tabasco y noreste de Zacatecas.

  • Lluvias muy fuertes en: Guanajuato, Tlaxcala y Yucatán.

  • Lluvias fuertes en:  Estado de México.

  • Chubascos en: Ciudad de México y Morelos.

Mapa Trayectoria Alberto
Foto: Windy

Te puede interesar:¿Qué hacer si se activa la Fase II de contingencia ambiental en la CDMX?

¿Cómo avanza la tormenta tropical Alberto?

Con el paso de las horas, Alberto ha tomado fuerza en México. En lugares como Campeche, Nuevo León, Quintana Roo y Coahuila, se han suspendido actividades por las fuertes lluvias

Hasta este momento, las autoridades no descartan la posibilidad de que Alberto cobre fuerza al estar en contacto con la humedad y pueda convertirse en un huracán de categoría 1.

Por lo anterior, es esencial mantenerte al tanto e informados de como avanza, por eso puedes ver la trayectoria de la Tormenta Alberto en tiempo real, aquí:

¿Qué significa cada color de alerta?

Mientras más sepas, mejor. Ante la formación de la Tormenta Tropical Alberto a territorio nacional, saber qué significa cada color de los cinco niveles de alerta puede hacer la diferencia:

  • Azul: Peligro mínimo. Se recomienda estar al tanto de la información meteorológica.

  • Verde: Bajo. Se recomienda proteger con cinta ventanas y fijar objetos que puedan ser lanzados con el viento.

  • Amarillo: Moderado. Se recomienda identificar el refugio temporal mas cercano y una ruta para llegar a el, además de tener lista una mochila de emergencia y documentos. Te enseñamos que necesitas aquí.

  • Naranja: Alto. Se recomienda evacuar si estas en zona de riesgo, vigilar los niveles del agua si estas cerca de un rio o laguna y cerrar puertas, ventanas y cortar gas y electricidad.

  • Rojo: Máximo. Se recomienda alejarte de ventanas, permanecer en tu hogar o refugio y conservar la calma.

Puedes conocer si tu localidad esta en alerta a través del Sistema de Alerta Temprana para Ciclones Tropicales  aquí.

Tormenta Alberto
Niveles de emergencia según color. Foto: Protección civil

¿Qué medidas tomar?

Según lo recomienda la Coordinación Nacional de Protección civil hay algunas medidas que podemos tener en cuenta para salvaguardar nuestra seguridad. Te dejamos a continuación algunas de ellas:

  • Sigue las actualizaciones a través de medios oficiales como @CNPCMX y @conagua_mx, y atiende las indicaciones de las autoridades de protección civil estatales y municipales.

  • Aléjate de zonas de riesgo y evita cruzar ríos, arroyos y áreas montañosas debido a posibles inundaciones, escurrimientos, deslaves o deslizamientos de tierra.

  • Activa el Plan Familiar de Protección Civil.

  • Si vives en áreas de riesgo, evacúa siguiendo las indicaciones de las autoridades locales y dirígete al refugio temporal más cercano o a la casa de familiares.

  • Asegura los techos de tu vivienda para reducir el riesgo de accidentes y protege las ventanas en caso de fuertes vientos.

  • Durante tormentas eléctricas, evita usar equipos electrónicos y busca refugio en una edificación si te encuentras afuera.

  • Si no es necesario salir, permanece en casa hasta que pase la tormenta, ya que ninguna acción es más importante que preservar la vida.

  • Mantén los teléfonos celulares cargados ante posibles cortes de energía eléctrica.

No te vayas sin leer: ¿Qué hacer antes, durante y después de un ciclón o huracán? Así debes armar tu plan de emergencia