Infancias. Los Canticuénticos estarán en el Konex antes de una gira internacional

Los Canticuénticos ya tienen las valijas hechas
Los Canticuénticos ya tienen las valijas hechas

Será seguramente una nueva fiesta de reencuentro. El grupo santafesino Canticuénticos abrirá este domingo una vez más su ciclo anual de presentaciones en Buenos Aires con un recital al aire libre en el patio de Ciudad Cultural Konex . Un escenario y una fecha en la que “se siente todavía el clima de vacaciones”, según dice Ruth Hillar, integrante de la banda de música para chicos y autora de gran parte de sus temas. “Las familias están más dispuestas a jugar, a compartir el canto y el baile”, agrega.

La banda viene de participar del Festival de Necochea y continúa la semana próxima en el Festival de la Confluencia de Neuquén con un periplo que, si todo marcha según lo previsto, llevará a los músicos a lo largo del año luego por Cuyo, de allí a Chile, y más adelante a Colombia, Uruguay y México. Entre las salidas a otras latitudes tienen planeado volver a presentarse en Buenos Aires en las vacaciones de invierno y en primavera, como suelen hacerlo, salvada la pausa obligada de los tiempos de cuarentena por la pandemia.

“2023 será un ir y venir dentro del país y también en América Latina, para encontrarnos con públicos diferentes, que en cada caso cantan las canciones con sus propias tonadas”, se entusiasma Ruth Hillar con la diversidad de la escucha de un mismo repertorio que se popularizó traspasando fronteras. En Ciudad de México se agotaron en dos días las entradas puestas en venta para el recital programado para abril.

En los espacios sin giras optan siempre por volver a sus pagos. “Desde Santa Fe es verdad que todo se hace un poco más largo, un poco más difícil con el tema de los viajes… Pero seguimos disfrutando del vivir acá, seguimos eligiendo cantar desde nuestro lugar“, dice Hillar en entrevista telefónica previa al recital de este domingo.

Santa Fe es también cuna y cocina de las canciones de Canticuénticos. Desde la cumbia del “Monstruo de la Laguna”, que ya salió más de cien millones de veces a bailar en las pantallas de YouTube, y otras que le ponen ritmo al entorno de la naturaleza, pasando por las que juegan con la vida cotidiana de los más chicos, como “El remolino”, “Acá tá” o “Bate la cucharita” , hasta las que abordan cuestiones más complejas, como “Hay secretos”, que alerta sobre el abuso infantil.

Canticuénticos
Canticuénticos

“Creo que el arte puede ser una buena puerta de entrada para encarar esas temáticas que a veces parecen difíciles”, destaca Hillar. Así surgió también un tema nuevo, “Para saber que te quiero”, una cueca sobre el vínculo que se establece con la adopción. “La canción trata de cantarle a ese amor inmenso, ese amor que se espera, que se descubre, que se construye sin el vínculo biológico de por medio”, dice Hillar. “Cuando yo era chica había un gran silencio, una especie de tabú acerca de la adopción. Pero creo que por suerte fuimos aprendiendo a celebrar y no a ocultar estos encuentros, estos amores”.

En el Konex van a sonar también las canciones más conocidas –”las que no nos perdona nadie que no toquemos”, acota Hillar– junto a algunas más nuevas, del último disco A cocochito, que recibió en 2022 el Premio Gardel a la mejor grabación para chicos. “Y un adelanto del disco que estamos grabando, pero que ya se hizo muy popular y que también pronto va a tener su libro en la serie Canticuénticos en papel, que es El lorito Teté, un personaje que los chicos adoptaron muchísimo y que ya nos lo piden en todos lados”.

Sobre una pantalla se proyectarán los videos que acompañan a varias de estas canciones, entre ellos los de la artista húngara Kati Egely, ganadora de numerosos premios internacionales por sus animaciones para temas musicales. La vocación multimedia de Canticuénticos se plasma también en sus tres colecciones de libros, que entrelazan ilustraciones con poesía, algunos de ellos con la música escondida tras un código QR. Uno de ellos, El remolino, acaba de ser recomendado tanto por la Fundación Cuatrogatos de Miami como por la Biblioteca Pública de Nueva York para la lectura en habla hispana de los más pequeños.

Pero la verdadera fiesta de los seguidores de Canticuénticos es la de los recitales en vivo, la que reúne imagen, poesía y música con la presencia de los intérpretes y la alegría de los cuerpos de grandes y chicos bailando y cantando.

Para agendar

Canticuénticos de Verano, domingo 12 a las 18, en el Patio de Ciudad Cultural Konex, Sarmiento 3131 (en caso de lluvia pasa al miércoles 15 a la misma hora). Entradas por CC Konex.