Infancias. Doce propuestas para celebrar el Día de la Niñez en familia

Mundo Arlequín hace A pura jarana
Mundo Arlequín hace A pura jarana

Habitual momento de cierre de la temporada fuerte de la escena infantil, el tradicional Día de la Niñez o de las Infancias se presenta este año como un punto de inflexión. Tras a pausa por la pandemia y el aún breve retorno a la actividad presencial, se perciben algunas tendencias innovadoras, que se plasman en la cartelera de este fin de semana. Se representan temáticas centradas en explorar las vertientes de la diversidad y los conflictos que tocan a la infancia. Teatristas reconocidos de la escena adulta incursionan por primera vez en la dramaturgia para chicos, renovando en forma y contenido. Algunos espectáculos vuelven a abrir el juego para un abanico de edades muy amplio. Y se afirman los espacios fuera del centro, más cercanos a los barrios en que transitan los chicos. En tanto se mantienen vigentes siempre el humor y la música como lenguajes posibles para entablar el diálogo escénico que incluye a la niñez.

Mundo Arlequín: A pura jarana

Canciones, ocurrencias disparatadas y juegos para reír y bailar se suceden en el show de la banda liderada por Javier Herrero y Alejandro Carroll (Janko y Lele, sobre el escenario), como en la “Chacarera de la ducha“ o en la convocatoria a moverse como orangután o canguro al son del “Baile de la jungla“.

Hoy, a las 14, en el Auditorio de la Usina del Arte, Caffarena 1, La Boca. Entrada libre, con reserva previa.

Historia de un Quien de Javier Zain
Historia de un Quien, de Javier Zain

Historias de un quien

Javier Zain incorpora lo que expresan los espectadores para armar su obra de raigambre clownesca. Lanza el anzuelo a la platea, toma sugerencias del público para crear canciones, para contar historias. Y ataja cada propuesta de los pequeños espectadores con una red dramatúrgica bien tejida, en diálogo constante y fluido con el músico en escena, al que él mismo complementa con su ukelele. Se genera un clima festivo, en el que los chicos celebran con risas las propuestas de sus pares y disfrutan luego de cómo se lleva a escena lo que surge de ellos, de las vueltas ingeniosas, disparatadas con que las representa Zain.

Hoy, a las 15, en la Calle Interna de la Usina del Arte, Caffarena 1, La Boca. Entrada libre.

La magia de todas las cosas, un espectáculo musical para toda la familia dirigido por Martín Goldber y Mariana “Cumbi” Bustinza
La magia de todas las cosas, un espectáculo musical para toda la familia dirigido por Martín Goldber y Mariana “Cumbi” Bustinza

La magia de todas las cosas

Belu sale con su guitarra a conquistar un espacio para su música. Recorre paisajes urbanos y campestres, conoce amigos y villanos, se encuentra con cantantes famosos y con un amor, en un recorrido aventurero, en el que enfrenta desafíos manteniéndose fiel a sus valores. Mariana Cumbi Bustinza (Lo que quieren las guachas, Menea para mí) es la autora y codirectora –con Martín Goldber– de este musical a ritmo de cumbia. Última función .

Hoy, a las 15, en El Método Kairós, El Salvador 4530. $ 1.500, por Alternativa Teatral.

Las Triciclas
Las Triciclas

Festival Día de las Infancias

Las Triciclas y Las Magdalenas cantarán acompañadas por los Tamborcitos del ECuNHi que dirige Luciano Molina. Gaby Minardi y Diana Tarnofky aportarán las narraciones que encantan, en un entorno de feria de libros. En el Espacio Suflaifla habrá lugar para jugar creando objetos con cañas de bambú. Y en el Espacio Pakapaka vuelven a interiorizarse las fantasías a la vista de los cortos de animación. Una propuesta festiva que atiende a la diversidad de intereses de la infancia.

Hoy, a partir de las 15.30, en Espacio Cultural Nuestros Hijos (ECuNHI), Av. del Libertador 8151. Entrada bono solidario.

Familia no tipo y la nube maligna
Familia no tipo y la nube maligna

Familia no tipo y la nube maligna

Socorro no puede dormir. La noche se presta para contar historias de lo más diversas, para convocar a personajes sorprendentes, distintos a lo típico. Mariana Chaud y Gustavo Tarrío ensamblan con humor y desparpajo un popurrí de cuadros teatrales que proponen un atractivo contrapunto a las convenciones de la escena infantil.

Sábados y domingos, a las 15, en el Teatro Nacional Cervantes, Libertad 815. $ 600, por Alternativa Teatral.

Shrek, el musical, en el Maipo
Shrek, el musical, en el Maipo - Créditos: @Gerardo Viercovich

Shrek, el musical

La historia del ogro que impone su bonhomía sobre el poder de un gobernante tiránico y conquista el amor de la princesa exhibe la fuerza de los que parecen débiles, la belleza de quienes no conforman los estándares convencionales. El musical dirigido por Carla Calabrese recrea a los personajes del film con un gran despliegue actoral y mucho humor.

Sábados y domingos, a las 16, en el Teatro Maipo, Esmeralda 443. $ 2.000 a 4.000, por Plateanet.

Lo que la peste nos dejó
Lo que la peste nos dejó

Lo que la peste nos dejó

No es una obra dirigida al público infantil, sino una de esas experiencias que vale la pena vivir a cualquier edad. Por su forma de involucrar a los espectadores en el hecho teatral como un evento comunitario, por su narrativa sobre una historia que la pandemia actualizó para todos, porque genera un clima de fiesta, incluido choripán a la salida. La obra de los Pompas interpreta en clave de clown las secuelas sociales de la peste de fiebre amarilla que marcó sobre todo al Sur de la ciudad.

Sábado a las 21, en la Sala de los Pompapetriyasos, Av. Brasil 2640, Parque Patricios. $ 1.000, 2 x $ 1.500, por Alternativa Teatral.

Dúo Karma
Dúo Karma

Zamba y Nina, el Dúo Karma y Pim Pau

La presentación de Zamba y Nina, la pareja animada del canal Pakapaka, será el momento central de una jornada festiva en el parque temático, que arrancará al mediodía y se extenderá hasta última hora de la tarde con actividades recreativas y circenses, proyección de capítulos estrenos de la señal infantil y talleres. Antes, a las 14, se presenta en el mismo Microestadio el Dúo Karma, con su eximio repertorio de raíces caribeñas, y luego, a las 15 y a las 17, en la Nave de la Ciencia, sube a escena el trío argentino-brasileño Pim Pau.

Domingo, a las 15, en el Microestadio de Tecnópolis, Av. General Paz y Constituyentes. Entrada libre.

Por qué todo tiene que cambiar

Alma vive con su mamá tras la separación de sus padres, hasta que un anuncio inesperado le plantea un cambio en su vida. Surge una nueva constelación familiar, cambios que a veces generan temor, pero también situaciones de solidaridad y empatía. Medio centenar de chicas y chicos forman el elenco infantil del Grupo de Teatro Catalinas que representa la historia basada en un libro de Carmen Olaechea apelando a un lenguaje teatral, circense y musical.

Domingo, a las 16, en El Galpón de Catalinas, Benito Pérez Galdós 93, La Boca. A la gorra, reservas en boletería o Alternativa Teatral.

El parador de Valeria 2
El parador de Valeria 2

El Parador 2 – La historia continúa

Valeria retoma las riendas del parador de la playa en que encontró su amor. Reaparecen algunos personajes del musical estrenado hace unos años, El parador de Valeria, y se agregan otros nuevos, recreando un universo de ilusiones, temores, dudas y dilemas adolescentes. De Paula Shapiro, con música de Carlos Gianni y coreografía de Diego Bros, dirigida por Iara Grom. Última función .

Domingo, a las 16, en el Cultural San Martín, Sarmiento 1551. $ 800, por TuEntrada.com.

Ni locos 2
Nilocos

Nilocos

La banda formada por Enzo Ordeig (guitarra y voz), Pablo Echaniz Sáez (bandoneón, guitarra y voz), Esteban Argentini (bajo y coros) y Ezequiel Quinteiro (percusión) presenta junto a músicos invitados un repertorio de ritmos variados y letras que combinan humor y poesía. Hits de NiIocos como “Yo tengo un amigo“ y la “Cumbia de los animales“ se suman a nuevos temas de su próximo disco.

Domingo, a las 16, en el Auditorio del Centro Cultural Kirchner, Sarmiento 151. Entrada libre, con reserva previa.

Ana y Wiwi, de Lorena Romanin
Ana y Wiwi, de Lorena Romanin

Ana y Wiwi

Una historia sobre la fortaleza de la infancia ante circunstancias difíciles y a la vez un canto a la alegría de vivir compartiendo una amistad. Ana y Wiwi, la obra de Lorena Romanin sobre una niña y una ternera, huérfanas ambas, reivindica la resiliencia a través de una dramaturgia casi sin texto pero con un desarrollo intenso, en una puesta en escena atractiva, con interpretaciones precisas y el valioso aporte de la música en vivo. Ganadora del premio ATINA a la labor más destacada por su “originalidad, innovación y excelencia“. Última función .

Domingo, a las 16, en el Centro Cultural 25 de Mayo, Av. Triunvirato 4444, $ 600 y 800, por Alternativa Teatral.