Infancias. Con Pieró sube a escena una coproducción internacional para chicos

Frida León Beraud y Jorge Arbert, actores titiriteros de Pieró, integrantes de la Dalang Puppencompany de Zúrich
Frida León Beraud y Jorge Arbert, actores titiriteros de Pieró, integrantes de la Dalang Puppencompany de Zúrich - Créditos: @Santiago Cichero

Un musical de un reconocido compositor holandés, basado en una obra de un filósofo francés, en coproducción con una compañía teatral suiza dirigida por una actriz y titiritera chilena, con puesta en escena de un director argentino . Se trata de una constelación internacional poco frecuente entre nosotros en el teatro para chicos, que se estrenará en El Picadero el 11 de enero: Gastón Marioni dirigirá Pieró, una obra de Guus Ponslöen ganadora del prestigioso Victor Award, en los Estados Unidos, el galardón de referencia para el teatro para niños y jóvenes en ese país.

La historia de un trío de personajes de la commedia dell‘arte se origina en una novela escrita para chicos por el pensador francés Michel Tournier que tiene un largo recorrido escénico en diversos países europeos a partir de la versión musical estrenada por Ponslöen en 1994.

En El Picadero la interpretarán la actriz chileno-argentina Frida León Beraud y el bailarín y titiritero argentino Jorge Arbert, ambos integrantes de la Dalang Puppencompany de Zúrich. Hernán Matorra, a cargo de la dirección musical de la puesta, y Gabriela Genovese, oficiarán de presentadores de los personajes, cantando al son de los dos pianos dispuestos a los costados del escenario .

“Lo que me cautivó de esta obra antes que nada es la música –dice Marioni en medio de los ensayos previos al estreno–. Tiene una partitura que es una delicia, hipersofisticada, poco usual en el repertorio para chicos, escrita para dos pianistas cantantes-actores y dos titiriteros cantantes-actores. Obviamente cantan y tocan en vivo, solo nos damos una licencia de samplear algunos sonidos y algunas pistas, dado que no da para incluir una orquesta“.

Al texto, en tanto, le buscó Marioni una vuelta de tuerca que le permita dar el salto del “comieron perdices y vivieron felices“ de otros tiempos a las reflexiones y preguntas abiertas de “infancias diversas y familias no tipo“ que surcan la dramaturgia actual.

Los pianistas-actores Hernán Matorra y Gabriela Genovese, junto a Frida León Beraud y Jorge Arbert, actores titiriteros de Pieró, integrantes de la Dalang Puppencompany de Zúrich
Los pianistas-actores Hernán Matorra y Gabriela Genovese, junto a Frida León Beraud y Jorge Arbert, actores titiriteros de Pieró, integrantes de la Dalang Puppencompany de Zúrich - Créditos: @Santiago Cichero

“La historia está basada en la tríada clásica de la commedia dell‘arte, Pierrot, Colombina y Arlequino, que acá se llama Palettino. El núcleo central del conflicto es que Colombina y Pieró, como llamamos en la obra a Pierrot, son vecinos desde chicos, viven uno enfrente del otro. Ella tiene una lavandería y él, una panadería. El problema es que cuando ella se levanta, él se acuesta, entonces nunca pueden estar juntos. Ahí aparece Palettino y se arma el lío: él no trabaja de noche, entonces sí tiene tiempo para estar con ella”. La lectura de la obra le plantea a Marioni, que ve en el texto una impronta un tanto “caduca“, darle un guiño hacia “una versión puesta en tensión con nuestro tiempo“.

“Desde el humor me permito algunas licencias, para problematizar esa historia un tanto vieja, para ver cómo la podemos pensar hoy“. Marioni explica que para ello se apoya en la estructura en tres niveles de la obra: los títeres que dan vida a la trama original de los personajes de la commedia dell‘arte, los titiriteros que opinan sobre las acciones de los muñecos que manipulan, y los dos cantantes al piano que en su modo de narradores y presentadores se dirigen incluso al público poniendo en discusión la visión tradicional de las relaciones amorosas.

“¿No estamos en un tiempo donde los modos de ser feliz con otro se multiplican hasta el infinito?“ , se pregunta Marioni, a la vez que reconoce que no tiene respuestas cerradas, sino que la obra le plantea “reflexionarla deconstructivamente y revisarla graciosamente“. Apela para ello justamente a la poética de la commedia dell‘arte, jugando a fondo con sus mecanismos de distanciamiento y de exposición de los procedimientos de la puesta en escena, “al modo de una compañía itinerante que hoy le toca la función en el Picadero y mañana en otro escenario“.

Gastón Marioni, director de Pieró
Gastón Marioni, director de Pieró - Créditos: @Santiago Cichero/AFV

Marioni explica los niveles de discurso de la puesta: “Colombina, Pieró y Palettino jamás le hablan al público, los muñecos trabajan en la ficción identificada el ciento por ciento con la historia. Los que juegan a entrar y salir son los titiriteros. Y los pianistas siempre están observando todo desde afuera.“

Tras un primer período de trabajo por Zoom entre Zúrich y Buenos Aires, en el que se exploró las características de los personajes y sus voces, con primeras pruebas de la partitura, se pasó hace un mes a los ensayos aquí con la llegada de Frida León Berault y Jorge Arbert. Los actores titiriteros venidos de Suiza protagonizarán las primeras cinco funciones, pautadas para la tardecita de los miércoles, antes de retornar por otros compromisos a Europa . Los reemplazarán entonces Julia Nardozza y Luciano Mansur, para el resto de la temporada de verano y las funciones programadas para marzo, que pasarán a los domingos con el comienzo de las clases.

Entre los planes a futuro se cuenta también la idea de llevar esta puesta, que es la primera en castellano de la obra, a España y América Latina, siempre en coproducción con la Compañía Dalang. Al premio ganado por la obra en Estados Unidos en 2008, se suma en los créditos para su proyección internacional que Frida León Beraud obtuviera en 2022 el Premio Nacional de Cultura de Suiza en la categoría Artes Escénicas.

"Los objetos y las marionetas desempeñan un papel especial en la obra de Frida León Beraud", afirma Marioni
"Los objetos y las marionetas desempeñan un papel especial en la obra de Frida León Beraud", afirma Marioni - Créditos: @Santiago Cichero/AFV

“Los objetos y las marionetas desempeñan un papel especial en la obra de Frida León Beraud. Son los ayudantes secretos para llevar a las personas a dialogar entre sí y dar un espacio a sus historias no escuchadas“, destacó el jurado del premio suizo, refiriéndose en particular a su última puesta, el docudrama sobre migración sweet & sour, pero que seguramente buscará revalidar con el estreno de Pieró.

Para agendar

Pieró. Los miércoles, a las 19, en el Teatro El Picadero, Pasaje Enrique Santos Discépolo 1857.