Inicio de la 'Fashion Week' de Londres con una oda a la moda neutra

El diseñador británico-estadounidense Harris Reed en la Gala del Met el 6 de mayo de 2024 en Nueva York. (Angela WEISS)
El diseñador británico-estadounidense Harris Reed en la Gala del Met el 6 de mayo de 2024 en Nueva York. (Angela WEISS) (Angela WEISS/AFP/AFP)

La 'Fashion Week' de Londres comenzó la noche del jueves con la moda neutra del diseñador 'queer' Harris Reed, dando inicio a cinco días de desfiles para una edición marcada por varias ausencias.

El diseñador angloamericano, también director artístico de Nina Ricci, abrió el baile en el museo Tate Britain con su marca homónima, que se distingue por sus siluetas espectaculares y sus accesorios de gran tamaño, a menudo creados a partir de papel pintado o tejidos reciclados.

El estilista de 28 años, de larga cabellera pelirroja, que creó la falda de crinolina que lució el cantante Harry Styles en la portada de Vogue en 2020, defiende una moda que ignora el género y ha atraído a muchas estrellas como Lil Nas X, Adele y Beyoncé.

"Creo que era importante tener un poco de rebeldía en la colección de esta temporada", dijo Reed a la AFP después del desfile. "Y en cierto modo volví a las raíces de donde creo que está la moda londinense, es arenosa y es muy teatral en sus sentidos más oscuros y finos", añadió.

Hasta el lunes por la noche, las pasarelas de Londres verán una sucesión de las colecciones otoño-invierno 2025 de Erdem, Simone Rocha, Richard Quinn, Roksanda y finalmente la emblemática Burberry, que cerrará el evento.

La famosa marca británica, que atraviesa un momento difícil, es objeto de rumores sobre la marcha de su director creativo Daniel Lee, que llegó hace poco más de dos años y que ha intentado lo mejor que ha podido modernizar la casa.

- JW Anderson ausente -

Lee podría ser sustituido, según varios medios, por el inglés Kim Jones, que dejó a finales de enero la dirección de la rama masculina de la marca francesa Dior a finales de enero tras siete años.

La Semana de la Moda londinense tendrá la importante ausencia de JW Anderson, marca del prodigio norirlandés Jonathan Anderson, también director creativo del sello español Loewe.

El nombre del diseñador se menciona como posible fichaje de Dior.

Jonathan Anderson, que ganó el premio al diseñador del año 2024 en los British Fashion Awards, también estuvo ausente en la semana de la moda masculina de Milán y en París, donde suele desfilar Loewe, propiedad de LVMH, como Dior.

Por primera vez este año, los jóvenes diseñadores seleccionados para unirse al programa NewGen del British Fashion Council (BFC), organizador de la Semana de la Moda, tuvieron que demostrar que habían cumplido criterios de sostenibilidad a la hora de crear su colección.

El BFC sigue los pasos de la "pequeña" Semana de la Moda de Copenhague, muy ecológica, que aplica una política similar desde 2023.

El objetivo es extender esa política poco a poco a todas las marcas que desfilen en Londres.

El British Fashion Council también anunció en noviembre que prohibiría el uso de pieles de animales exóticos, como cocodrilo o serpiente, a partir de esta edición otoño-invierno 2025.

Un anuncio de todas maneras puramente simbólico, ya que ninguna marca de la 'Fashion Week' londinense las utiliza.

- Período difícil -

Esta edición fue acortada en casi un día, en comparación con la precedente Semana de la Moda otoño-invierno de 2024 por la ausencia de la estilista Molly Goddard.

Diseñadores como Dilara Fındıkoğlu y Conner Ives, en el programa de esta edición, ahora se limitan a un desfile por año.

La directora del BFC, Caroline Rush, reconoce que el período actual es "particularmente desafiante" para las marcas británicas, que se han visto duramente afectadas por la pandemia y el Brexit.

"Estamos trabajando con las empresas para ayudarlas a superar" este periodo, explicó a la AFP, subrayando la importancia para las marcas de la Semana de la Moda, que atrae a influencers, periodistas y compradores de todo el mundo.

"Hace 16 años, cuando empecé, la primera pregunta que me hicieron fue si siguen siendo relevantes las semanas de la moda", recuerda Caroline Rush, que dejará su puesto en unos meses.

"Creo que son muy relevantes. En Londres tenemos muchas pequeñas empresas independientes que necesitan una plataforma para llegar a un público global", añade Rush, que será reemplazada por Laura Weir, directora creativa de los grandes almacenes británicos Selfridges y experiodista de la revista Vogue.

La industria británica de la moda emplea a 800.000 personas y aporta casi 38.000 millones de dólares a la economía del país, según el BFC.

cla-lul/psr/sag/