El Instituto Cervantes firma un acuerdo para la enseñanza del español en Brasil

Recife (Brasil), 22 jun (EFE).- El estado brasileño de Bahía y el Instituto Cervantes suscribieron este miércoles un acuerdo para implementar la enseñanza del español como segundo idioma extranjero en esa región del noreste y que beneficiará, en su fase inicial, a 40.000 alumnos de la red pública de educación.

El acuerdo, el primero de este tipo en el país suramericano, fue firmado por el director global del Instituto Cervantes, Luis García Montero, quien está de visita en Brasil, y el secretario de Educación de Bahía, Danilo de Melo.

La aproximación con Bahía comenzó en 2021, cuando el gobernador, Rui Costa, se interesó en la plataforma Aula Virtual Español, conocida como AVE Global y que fue desarrollada por el instituto, con fortalecimiento de la misma durante la pandemia, como explicó a Efe el cónsul de España en Salvador, Carlos Pérez-Desoy Fages.

En Río de Janeiro, donde el Instituto Cervantes recibió el acervo de 8.000 libros de la biblioteca privada de la premiada escritora brasileña Nélida Piñón, García Montero defendió que Brasil analice la posibilidad de reimplantar la llamada Ley del Español, que obligaba a las escuelas a ofrecer el castellano como segundo idioma.

La Ley del Español fue implantada en 2005 por el Gobierno del entonces presidente Luiz Inácio Lula da Silva y derogada en 2017 por Michel Temer en el marco de una reforma educativa que tan solo preservó el inglés como obligatorio en el currículo escolar y dejó a las demás lenguas extranjeras como facultativas.

Desde entonces la obligatoriedad de las escuelas de ofrecer español quedó a criterio de los gobiernos regionales, cinco de los cuales (Paraná, Amazonas, Río Grande do Sul, Rondonia y Paraíba), en su mayoría fronterizos con países de lengua española, ya establecieron esa obligatoriedad.

"Este acuerdo demuestra que a pesar de la derogación de la llamada Ley del Español el interés por el aprendizaje de la lengua española en Brasil continúa y es muy alto", comentó el cónsul, para quien la plataforma AVE Global "permite soslayar muchas de las dificultades" de la iniciativa gubernamental, "como la falta de personal docente".

En ese sentido, el director del Instituto Cervantes en Salvador, Daniel Gallego Arcas, dijo a Efe que el acuerdo suscrito -que deberá formalizarse en los próximos días- es el primer paso para un convenio mayor en el que se contempla la capacitación de profesores y orientadores amparados por una nueva ley regional de enseñanza.

García Montero, de otro lado, reinauguró en Salvador, capital de Bahía, la biblioteca del Instituto Cervantes, que con sus 14.000 libros pasará a llamarse desde ahora "José García Nieto", en homenaje al poeta español (1914-2001), vencedor del Premio Cervantes en 1996 y cuya hija Paloma estuvo presente en el acto.

(c) Agencia EFE