¿Qué intenta decirnos Ye ahora?

Gosha Rubchinskiy, el diseñador de moda ruso de culto, en la feria Pitti Uomo de Florencia, Italia, 15 de junio de 2016. (Chris Warde-Jones/The New York Times)
Gosha Rubchinskiy, el diseñador de moda ruso de culto, en la feria Pitti Uomo de Florencia, Italia, 15 de junio de 2016. (Chris Warde-Jones/The New York Times)

Cuando Ye habla, sus fans escuchan. Aunque no tengan ni idea de lo que está diciendo.

Esto se ha puesto de manifiesto en las últimas semanas, cuando el artista anteriormente conocido como Kanye West lanzó otra colección de ropa a través de su tienda web Yzy Supply, que incluía una serie de piezas austeras con letras cirílicas y griegas. El austero sitio web no daba pistas sobre los mensajes que aparecían en las prendas. Los kanyeólogos se quedaron perplejos.

"Estaría bien saber qué dice realmente", decía una reacción en el subreddit de Yeezy.

"¿Qué significan?", se preguntó otro usuario.

Desde luego que es prudente entender lo que dice una camiseta antes de comprarla. Un seguidor de los Mets nunca desearía comprar una camiseta que dijera "Yankees" en ruso. Pero esa vigilancia es aún más comprensible cuando se trata de Ye, cuya racha de comentarios antisemitas y ofensivos en 2022 provocó su autoinmolación reputacional. Adidas, que mantenía una larga y lucrativa asociación con Ye, rompió lazos con el músico. La Agencia de Artistas Creativos le dio de baja como cliente.

Algunos de los fans más estridentes de Ye siguen mostrando desconcierto, cuando no inquietud, por los mensajes de su ropa, sobre todo los que transmite su revitalizada marca Yeezy. Los subreddits de Kanye y Yeezy están repletos de hilos de usuarios que debaten el verdadero significado detrás de los gráficos y las frases que no están en inglés.

Una serie anterior de prendas estampadas con "Perros negros" en ruso hizo que un redditor indagara si alguien conocía el significado de la frase.

"Quiero comprar una, pero por razones comprensibles quiero saber de dónde viene la frase", escribió el redditor. Las respuestas resultantes fueron dispersas y quizá poco serias: era propaganda velada rusa, una referencia a Led Zeppelin, un presagio de muerte.

El último lote de ropa Yeezy contiene más eslóganes confusos. Sudaderas, pantalones cortos y chamarras llevan palabras rusas que se traducen aproximadamente por "Herald Tribune". No está claro si se trata de una referencia al antiguo periódico internacional o simplemente de un guiño a la vox populi. Los expertos dicen que la lacónica frase no tiene ningún significado oculto en ruso.

"No evoca ninguna referencia rusa obvia", escribió en un correo electrónico Tatyana Gershkovich, profesora asociada de estudios rusos en la Universidad Carnegie Mellon. "Por lo que he encontrado en Google, parece que las dos palabras juntas solo aparecen en la ropa de Kanye".

Del mismo modo, Eliot Borenstein, profesor de estudios rusos y eslavos de la Universidad de Nueva York, consideró que la frase no les diría nada a los lectores rusos.

"Si eres rusoparlante y nunca has oído hablar del periódico, la frase no tendría sentido", escribió por correo electrónico. "No lleva guion, por lo que parecen dos sustantivos aleatorios lanzados juntos".

Un correo electrónico a un contacto en el sitio web de Yeezy no obtuvo respuesta.

Otra serie de prendas presenta un trío de letras que parecen griega, pero en realidad eran "galimatías", según Marcus Folch, profesor asociado de clásicas en la Universidad de Columbia.

Las letras, como señaló por correo electrónico, parecían formar un juego gráfico con YZY. "Se ve bien", dijo Folch. "Pero no tiene nada que ver con el griego". Las N, señaló, están impresas al revés.

En cierto sentido, los juegos lingüísticos de Yeezy son un eco desvanecido de una modesta tendencia de hace unos años, cuando las marcas de ropa de calle imprimían palabras en cirílico en sus prendas. Los textos reales nunca fueron tan significativos, como cuando el diseñador estadounidense Heron Preston vendió camisetas con la palabra "estilo" en ruso. No era como leer Chejov.

Sin embargo, el cirílico, un alfabeto en bloques inescrutable para los compradores estadounidenses, tenía algo de atractivo gráfico. Se convirtió en una herramienta para los diseñadores que querían añadir algo de intriga internacional a sudaderas y camisetas que, de otro modo, serían muy básicas.

Esa moda por la escritura rusa fue desapareciendo a medida que Rusia reafirmó su poderío militar, y prácticamente había cesado al inicio de la invasión de Ucrania en 2022.

Si Yeezy está recuperando esta tendencia, el impulso procede sin duda del jefe de diseño de la marca, el diseñador ruso Gosha Rubchinskiy. En diciembre de 2023, cuando Ye se reincorporó a X y nombró a Rubchinskiy, el anuncio levantó ámpulas en el mundo de la moda.

Durante varios años, las colecciones de Rubchinskiy —una mezcla de ropa deportiva retro, prendas militares improvisadas y sastrería sorprendentemente madura — fueron recibidas con entusiasmo por los críticos y los minoristas. Fue aclamado como un talento generacional mientras acumulaba colaboraciones con Adidas, Burberry, Levi's y Dr. Martens. Algunas de las prendas de Rubchinskiy incluían frases y logotipos en cirílico, un detalle de diseño que, evidentemente, ha trasladado a Yeezy.

Y entonces, en 2018, una modelo de 16 años acusó a Rubchinskiy de solicitarle imágenes indecentes. Él negó las acusaciones y siguió diseñando, pero la industria perdió entusiasmo por él. En Rubchinskiy, Ye encontró un exiliado del sistema de la moda que le era afín.

Aunque la línea Yeezy sigue compartiendo nombre con la que Ye operaba con Adidas (si bien uno a menudo estilizado para eliminar las e), la marca Yeezy de hoy es un experimento minorista radical que se desvía de cualquiera de los proyectos de moda anteriores de Ye.

Hoy no hay desfiles de moda de Yeezy ni colaboraciones con Gap. Antaño conocido por sus sensuales experimentos con el color (puede que ahora la gente le reste importancia, pero la revolución de los tonos tierra de Ye cambió la moda durante unos años), Ye se ha volcado a un paladar espartano. Sus prendas vienen en tres colores: blanco, gris y negro.

Todas las prendas, incluidos un rompevientos con forma de bata de pintor, unos pantalones cortos con cintura elástica y los tenis que presentó esta semana, se venden a 20 dólares. Aunque Ye compitió una vez por llamar la atención en la pasarela, sus diseños tienen ahora más en común con los uniformes militares, o incluso con los uniformes de los presos, que con las fantásticas creaciones que salen de la Semana de la Moda de París.

Aun así, el emprendimiento de Ye parece estar funcionando, al menos según él. El martes por la mañana, Ye publicó en Instagram que la tienda había obtenido más de 2,3 millones de dólares en ventas el lunes.

c.2025 The New York Times Company