Ni interceptada, ni viene a la Tierra: qué sucedió con la Voyager 1 de la NASA

La sonda Voyager 1, que viaja por el espacio con un disco repleto de detalles de la vida humana, presentó un fallo, pero aún está a salvo y sigue su viaje hacia lo desconocidoAsí que no creas en la desinformación que afirma que fue interceptada y viene de regreso a la Tierra.

En realidad, según ha explicado la NASA, la sonda ha estado emitiendo datos distorsionados, que no coinciden con su posición actual, sin que los científicos identifiquen las causas. Pero la Voyager 1 sigue en contacto y el incidente no fue tan grave como para activar el “modo seguro”.

Lee: Se buscan traductores de aliens: La NASA intentará explicar científicamente los ovnis

Incluso, una representante del Jet Propulsion Laboratory de la NASA confirmó a El Sabueso que la Voyager 1, con casi 45 años en el espacio, sigue en comunicación, en su ruta y no, no viene de regreso a la Tierra.

¿Quién dijo miedo?

En TikTok empezó a circular un video que afirma que, según “trabajador de la NASA”, la Voyager 1 se había quedado quieta en el espacio, “pensaron que era un fallo y revisaron los circuitos de la sonda hasta que de repente la sonda voyager empezó a reproducir el disco con los 8 idiomas diferentes”.

“Hasta que de la nada la sonda Voyager seguía avanzando, pero no hacia el espacio desconocido sino hacia la Tierra. Así es, la sonda Voyager está regresando con gran velocidad a la Tierra y no se sabe por qué (sic)”, concluye el video que ya tiene 4.8 millones de reproducciones.

En los comentarios, la gente comenzó a bromear con esta supuesta noticia –dijeron que la nave llegó al “final de la simulación”–, pero hubo a quienes les entró la duda y lo interpretaron como un inminente contacto extraterrestre. Esto es falso.

Aunque la NASA reportó una falla en un sistema del Voyager 1, no menciona que la sonda cambió de dirección, ni que se reprodujo el disco o que la interceptaron, como también señalan otros videos de la red social.

Te interesa: ¿¡Photoshop?! Nada de eso: las increíbles fotos del telescopio Webb son reales

Además, no hay registro de que algún trabajador de la NASA haya hecho la declaración que cita el video con desinformación.

De hecho, la trayectoria y la distancia de la Tierra de las Voyager 1 y Voyager 2 se pueden consultar en la página de la NASA y, como podrás ver, no están naaaada cerca ni vienen de rechate Tierra.

Un “misterioso” fallo en Voyager 1 que no la incomunica

Según el comunicado original de la NASA, publicado el 18 de mayo de 2022, los científicos están tratando de resolver un “misterio” relacionado con los datos que envía el sistema de la sonda.

Las lecturas del sistema de control y articulación de actitud (AACS) de la sonda no reflejan lo que realmente está sucediendo a bordo, detalla el comunicado. 

Y aunque “todos los signos sugieren que el AACS sigue funcionando” los datos de telemetría que devuelve simplemente no son válidos.  “Los datos pueden parecer generados aleatoriamente o no reflejan ningún estado posible en el que podría estar el AACS”, sostienen los científicos.

Peeero la agencia espacial explica que a pesar de esto, la Voyager 1 está operando normalmente, “recibiendo y ejecutando comandos desde la Tierra, junto con una recopilación y devolución de datos científicos”.

Y este fallo no activó el sistema de protección, que está diseñado para que la nave entre en “modo seguro”, estado en el que solo se realizan las operaciones esenciales, a la espera de un diagnóstico de ingenieros.

La señal de la Voyager 1 tampoco se ha debilitado, lo que sugiere que la antena de alta ganancia permanece en su orientación prescrita con la Tierra”, dice el texto.

Vicente Hernández, doctor en astrofísica, nos explicó que este mismo comunicado, “la NASA deja bastante claro que no está ocurriendo nada extraordinariamente grave en la Voyager 1, sino que solamente se trata de una no correspondencia entre las posiciones que está mandando este sistema y lo que realmente está ocurriendo en la nave”.

Para estar 100% seguros que las cosas no se han salido de control, preguntamos directamente a la NASA sobre la intercepción o el cambio de ruta, a lo que nos respondieron por mail: 

Las sondas Voyager siguen enviando datos científicos y continúan su viaje hacia los confines de nuestro Sistema Solar. La Voyager 1 recientemente experimentó un problema: los datos de telemetría (básicamente información de estado y salud) para el sistema ACS están distorsionados”.

La señal de los Voyager continúa diciéndonos qué tan lejos están, y puede visitar el sitio web de Voyager para ver cómo crece la distancia en tiempo real: https://voyager.jpl.nasa.gov/. Estos datos confirman que las Voyagers todavía se están alejando de la Tierra, dijo una representante del Jet Propulsion Laboratory de la NASA.

Entonces… no, no hay indicios de un contacto extraterrestre aún, ni tendremos a la Voyager 1 en casa. 

El disco y “doxeo”

La Voyager 1 y su gemela, Voyager 2, se lanzaron en 1977 y han operado más tiempo de lo que esperaban los planificadores de la misión, reconoce la NASA, por lo que este tipo de fallas son normales en esta etapa.

De hecho, se calcula que se quedará sin pila para 2025.

Fuente: NASA

Además, Voyager 1 se encuentra a 23 mil 390 millones de kilómetros de la Tierra.

“Estamos en el espacio interestelar, un entorno de alta radiación en el que ninguna nave espacial ha volado antes. Así que hay algunos grandes desafíos para el equipo de ingeniería”, comentó Suzanne Dodd, gerente de proyecto de las Voyager 1 y 2.

Lo romántico en esta historia es que las naves llevan discos dorados con información humana: desde nuestra ubicación en el cosmos, la complexión que tenemos, fotografías, saludos y canciones, que puedes consultar en esta página.

Pero a raíz de los videos con desinformación, usuarios en redes sociales comentaron, en tono satírico, que este disco es un “doxeo”, es decir que estamos compartiendo información privada, sin consentimiento, con quién sabe quién.

Sin embargo, Vicente Hernández explica que la nave tardará más de 40 mil años en acercarse a otra estrella, por lo que, aunque tenemos esperanza, no hay nada que temer.

No tenemos ninguna evidencia de que haya una civilización cerca de nosotros, cerca de la Tierra, cerca del Sistema Solar”, comenta.

Cualquier comunicación que pudiéramos tener con alguna civilización, tardaríamos décadas o milenios, añade.

“Es algo inquietante, probablemente desconcertante, también probablemente triste, el hecho de pensar que hasta donde nuestra capacidad tecnológica llega, no haya a quien más hablarle. Pero por otro lado eso nos debe de recordar que nos tenemos a nosotros como humanidad nos tenemos a nosotros para lo bueno y para lo malo”, afirma.

Antes de que te vayas: De Guadalajara para el mundo: Katya Echazarreta se convierte en la primera mexicana en viajar al espacio