Santi Millán y cómo 'Intimidad' de Netflix aúpa la reflexión social más importante tras el vídeo filtrado

Santi Millán se encuentra en el foco de la noticia a raíz de la filtración de un vídeo sexual donde aparecía manteniendo relaciones sexuales con una mujer que no era su esposa. Y si bien el vídeo ya fue retirado, las redes sociales no tardaron en hacerse eco del asunto, colocando al nombre del actor entre las tendencias de Twitter, comentando, bromeando y viralizando el que, probablemente, sea el episodio más delicado de su trayectoria profesional.

No obstante, también podemos encontrar una gran cantidad de mensajes reflexivos ante el delito del que el presentador de Got Talent España ha sido víctima, y que están directamente hilados al despertar colectivo y social que ha supuesto uno de los éxitos más recientes de Netflix: la serie Intimidad.

MADRID, ESPAÑA - 12 DE MAYO: El actor Santi Millan asiste al photocall de 'Espejo, Espejo' en los Cines Renoir Princesa el 12 de mayo de 2022 en Madrid, España. (Foto de Pablo Cuadra/Getty Images)
MADRID, ESPAÑA - 12 DE MAYO: El actor Santi Millan asiste al photocall de 'Espejo, Espejo' en los Cines Renoir Princesa el 12 de mayo de 2022 en Madrid, España. (Foto de Pablo Cuadra/Getty Images)

Los curiosos caminos de la casualidad se cruzaron sin previo aviso entre Netflix y Santi Millán, uniendo la ficción con la vida del actor a través de una serie que explora el delito de la violación de intimidad con la filtración de vídeos o imágenes sexuales de un individuo.

En el caso de la serie se trata de víctimas femeninas, una anónima y otra que vive bajo el escrutinio público como candidata a la alcaldía de Bilbao interpretadas por Verónica Echegui e Itziar Ituño, unidas por un mensaje de apoyo social y de reivindicación por la víctima ante una sociedad que posa una mirada sexista sobre las mujeres que sufren este tipo de delitos. En la vida real, Santi Millán se enfrenta a una situación similar con el escrutinio ramificado entre comentarios de todo tipo, críticas, preguntas sobre su supuesta infidelidad y muchas bromas.

GUÍA | Los pasos que tienes que seguir para poder ver un tuit no disponible por tus preferencias de privacidad

Y es que por más que la publicación y difusión de un vídeo de estas características está considerado un delito, las imágenes no tardaron en circular por redes sociales con la rapidez habitual de la viralidad. Mientras Twitter iba bloqueando cuentas, otras iban cogiendo el testigo y propagándolo a la velocidad del rayo. Y entre la rapidez de la noticia, el señalamiento viral y la avalancha de bromas y comentarios, sale a reflotar el mensaje social que impuso Intimidad desde su reciente estreno en la plataforma de Netflix.

Solo hay que echar un vistazo a las reacciones en Twitter, en donde por cada puñado de comentarios bromistas encontramos una reflexión que señala la importancia del mensaje de Intimidad ante lo que está viviendo Santi Millán.

La serie, que se mantiene entre lo más popular de la plataforma en España desde el 10 de junio, lleva varios días generando conversación al poner sobra la mesa el delito que se comete contra la víctima de una filtración de estas características, así como los sentimientos de injusticia, desamparo e impotencia que siente la víctima ante el poder del señalamiento social.

Millán mismo lo ha dicho en sus únicas declaraciones hasta el momento recogidas por ABC. “No quiero decir cómo hay que enfocar las cosas, pero la noticia aquí es que se ha cometido un delito. Yo no entiendo de leyes ni demás, así que no voy a comentar” sentenció recordándonos directamente a la historia y mensaje de la serie de Netflix.

Ana Wagener como Alicia, Itziar Ituño como Malen en Intimidad. Cr. David Herranz/Netflix © 2021
Ana Wagener como Alicia, Itziar Ituño como Malen en Intimidad. Cr. David Herranz/Netflix © 2021

Y es que Intimidad inclina su propósito en enseñar las vivencias intimas de cada víctima y las mujeres implicadas en los dos casos retratados, exponiendo una mirada personal hacia las consecuencias sobre cada una. Desde el machaque que el acoso supone a la delicada autoestima de una de ellas que la lleva al suicidio, al intento de derribo que sufre aquella que intenta imponer su rol de víctima ante el garrote sexista. Pasando por la detective que se encarga de investigar los casos y que sufre en sus propias carnes el miedo al señalamiento machista; así como otras mujeres que reflejan el miedo a la exposición de la intimidad por parte de un ex vengativo a la que mueve cielo y tierra en busca de justicia. Pero todas ellas enfrentándose o viviendo el señalamiento constante.

Al final, no es el tono de thriller o detectivesco el que impera en la trama, sino su propósito de abrir una vía de conversación social donde la mirada se posa sobre la víctima, invitando a reflexionar sobre los horrores del sexismo y este tipo de delitos.

Y ahora, a pocos días del estreno de la serie, debo decir que me alegra comprobar que una serie como Intimidad esté dejando semejante huella social. Porque a pesar de las bromas y las reacciones críticas, Twitter demuestra que Intimidad habría servido para abrir los ojos del delito que existe detrás de una filtración de este tipo, poniendo sobre la mesa una conversación con mirada social, más adulta y empática con la víctima que resulta tan necesaria.

Más historias que te pueden interesar: