Inundaciones amenazan a más de 13 millones de personas en California
Encienden las alertas por inundaciones en California mientras aumenta el riesgo de deslizamiento de tierra tras la contención de incendios forestales
Encienden las alertas por inundaciones en California mientras aumenta el riesgo de deslizamiento de tierra tras la contención de incendios forestales
Bogotá, 5 feb (EFE).- El embajador de Colombia en Argentina, Camilo Romero, presentó este miércoles su renuncia al cargo, que se hará efectiva a partir del próximo 7 de marzo, para regresar a la actividad política en el país.
Washington, 5 feb (EFE).- El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, anunció este miércoles la aprobación de exenciones por 40,7 millones de dólares en asistencia extranjera para la Policía Nacional Haitiana (HNP) y la Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad (MSS).
El primer ministro francés, François Bayrou, superó dos mociones de censura en el Parlamento, ganando así un respiro tras menos de dos meses en el cargo. Sin embargo, las votaciones no garantizan en absoluto su futuro a largo plazo. Bayrou, un veterano centrista nombrado por el presidente Emmanuel Macron en diciembre para poner fin a meses de crisis política, utilizó el pasado lunes un controvertido artículo constitucional para forzar la adopción del presupuesto de 2025, sin la votación del Parlamento.Leer más sobre FRANCE 24 Español
Quito, 5 feb (EFE).- El candidato a presidente de Ecuador Henry Cucalón anticipó este miércoles que, de ganar las elecciones convocadas para este domingo, romperá "los monopolios estatales" en sectores estratégicos como la energía y el petróleo, con el objetivo de promover la llegada de inversiones y la creación de empleo.
En la cancha de Arsenal y con la categoría de su número 10, el equipo granate se impuso por 4 a 0 a un equipo de la Primera C
El presidente Donald Trump está dispuesto a llevar hasta el Comité Olímpico Internacional su lucha contra los deportistas transgénero.Trump firmó el miércoles una orden ejecutiva destinada a prohibir la participación de atletas transgénero en deportes femeninos y de niñas.
Desde el Ministerio de Salud aclararon que el país se mantendría en la OPS, organismo con el que tiene firmados los acuerdos técnicos y a través del cual recibe financiamiento
El secretario de Estado de EE. UU., Marco Rubio, y el presidente salvadoreño, Nayib Bukele, anunciaron un acuerdo migratorio "sin precedentes", que incluye la deportación a El Salvador de migrantes indocumentados de cualquier nacionalidad que hayan cometido crímenes en territorio estadounidense. Bukele también se ofreció a albergar a "peligrosos criminales" de nacionalidad estadounidense. El anuncio encendió las alarmas en las ONG defensoras de derechos humanos.Leer más sobre FRANCE 24 Español
Guayaquil (Ecuador), 5 feb (EFE).- El candidato presidencial del conservador Partido Social Cristiano (PSC) de Ecuador, Henry Kronfle, aseguró este miércoles que los votantes lo ven como la "única vía" para resolver los problemas que tiene el país.
Un "Guantánamo 2.0" que traerá problemas o un favor del que se puede sacar provecho: los salvadoreños se mostraron divididos este martes al inusual ofrecimiento del presidente Nayib Bukele de recibir a migrantes y estadounidenses "criminales" desde Estados Unidos.La medida propuesta el lunes durante la visita del secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, no fue de agrado para todos en el país centroamericano donde el mandatario goza de alta popularidad gracias a su "guerra" contra las pandillas que redujo la criminalidad. "Bukele está tratando de limpiar al país de la maldad y cómo se va a poner a traer más gente criminal [...]. No se puede", declaró a la AFP Georgina García, ama de casa de 60 años, en una plaza de San Salvador.Cerca de allí, mientras realizaba gestiones personales en el centro capitalino, el sexagenario exguerrillero, Juan José Ordóñez, comentó a la AFP que "está mal" que Bukele traiga presos de Estados Unidos."No necesitamos que traiga más criminales a este país. Cada país que procure cómo hacer con sus propios criminales [...]. Si Estados Unidos tiene sus criminales que lo resuelva; suficientes problemas sociales tenemos", indicó Ordóñez.Pero otros creen que El Salvador puede sacar algún beneficio. El sargento retirado José Alberto Claros, dijo estar de acuerdo si Bukele logra un buen trato con el presidente estadounidense, Donald Trump. Si Bukele "hace buenos acuerdos que sean favorables para nuestro país, como por ejemplo que detenga" la deportaciones y que "legalice a nuestros compatriotas" en Estados Unidos entonces la propuesta es buena, agregó el veterano militar, de 65 años.En buena relación con Bukele, el gobierno de Trump no ha tocado hasta ahora el estatus que protege de la deportación a unos 232.000 salvadoreños en Estados Unidos.Para la directora de la oenegé Socorro Jurídico Humanitario, Ingrid Escobar, consultada por la AFP, el ofrecimiento de Bukele es una "decisión inconsulta"."Nos vamos a convertir en Guantánamo 2.0 (mejorado) y eso es algo que no lo podemos tolerar", dijo a la AFP en referencia a la base militar estadounidense en Cuba donde han sido recluidos prisioneros acusados de terrorismo.- "A patadas y trompones" -La propuesta hecha a Rubio, a quien Bukele considera su "amigo", contempla acoger a los prisioneros en el Centro de Confinamiento del Terrorismo (CECOT), una megacárcel que acoge a miles de pandilleros y es insignia en su lucha contra esos grupos.El vendedor de periódicos, Juan Ascencio, de 67 años, consideró que "si hay dinero" a cambio de tener a los criminales el acuerdo puede operar.Bukele dijo que aceptará la llegada de criminales de "cualquier nacionalidad", entre ellos miembros de la pandilla Mara Salvatrucha (MS-13) que opera en El Salvador, Honduras y Guatemala, así como de la banda Tren de Aragua de Venezuela.La propuesta contempla el pago de una tarifa "relativamente baja" para Estados Unidos, pero "significativa" para El Salvador, mencionó Bukele. El país ya sufrió con las pandillas "como para que vengan colombianos, haitianos, venezolanos, que vengan de otros países criminales a corromper más esta sociedad que a patadas y trompones (golpes) se está empezando a enderezar", señaló García.Bukele bajó a mínimos históricos los homicidios en El Salvador con su ofensiva antipandillas basada en un régimen de excepción que, desde 2022, ha dejado a unos 83.000 detenidos.Grupos de derechos humanos critican el régimen porque permite arrestos sin orden judicial. Unos 8.000 han debido ser liberados por inocentes.Sin embargo, Bukele controla el Congreso y el régimen de excepción no ha enfrentado ninguna resistencia legal."Creo que la población no estaría de acuerdo si se le preguntara si está bien traer delincuentes más peligrosos", dijo Escobar.cmm/hma/mis
Ciudad de México, 5 feb (EFE).- La Cámara de Diputados de México aprobó este miércoles, con 321 votos a favor, 112 en contra y una abstención, la lista de 1.412 aspirantes a cargos en el Poder Judicial de la Federación (PJF).
Santo Domingo, 5 feb (EFE).- El secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, llegó este miércoles a República Dominicana, última etapa de su primera gira internacional tras asumir el cargo y donde se entrevistará con el presidente dominicano, Luis Abinader.
Una jueza federal bloqueó el miércoles el intento de Donald Trump de restringir la ciudadanía por nacimiento en Estados Unidos, un duro golpe para el intento del presidente de poner fin a un derecho consagrado en la Constitución.El fallo prohíbe indefinidamente la aplicación de una de las órdenes ejecutivas más controvertidas de Trump, que debía entrar en vigor en todo el país el 19 de febrero. "La negación del preciado derecho a la ciudadanía causará un daño irreparable", dijo la jueza de distrito Deborah Boardman durante una audiencia en un tribunal de Maryland. Destacó que los precedentes de la Corte Suprema protegen la ciudadanía por nacimiento y agregó que la orden de Trump "entra en conflicto con el lenguaje llano de la 14ª Enmienda", informó el Washington Post. "Ningún tribunal del país ha respaldado nunca la interpretación del presidente", dijo. "Esta corte no será la primera". La orden judicial se suma a una suspensión de 14 días emitida en enero por el juez federal del estado de Washington John Coughenour, que consideró el decreto "descaradamente inconstitucional". Trump declaró entonces que pensaba apelar el fallo.La ciudadanía por derecho de nacimiento está consagrada en la Constitución de Estados Unidos bajo la 14ª Enmienda, que garantiza la ciudadanía a todas las personas nacidas en territorio estadounidense. El decreto de Trump se basa en la idea de que cualquier persona que se encuentre en Estados Unidos ilegalmente, o con una visa, no está "sujeta a la jurisdicción" del país y, por lo tanto, queda excluida de esta categoría. Sus detractores argumentan que la enmienda, ratificada en 1868, cuando Estados Unidos intentaba recuperarse de la Guerra Civil, lleva más de un siglo vigente.bur-bjt/dw/erl
Un tipo de gripe aviar distinto a la versión que se ha propagado en rebaños de Estados Unidos desde el año pasado fue detectado entre las vacas lecheras de Nevada, informaron el miércoles funcionarios del Departamento de Agricultura. La detección indica que formas distintas del virus conocido como Tipo A H5N1 han pasado de aves silvestres a ganado bovino por lo menos dos veces.
NUEVA ORLEANS (AP) — La NFL expandirá su presencia internacional a Australia. La liga anunció el miércoles que montará un partido de la temporada regular en 2026 en Melbourne.
COMENTARIO: Algunos internautas han atacado a Collins por recurrir a un vientre de alquiler y la han acusado de formar parte de una “tendencia poco ética”. Pero, según Charlotte Cripps, ¿deberíamos preguntarnos por qué esta historia de gestación subrogada ha tocado una fibra tan sensible en lugar de juzgarla?
El Battle Royale está por renovarse dentro de muy poco
Se recomienda a la población mantenerse informada y tomar precauciones ante los cambios en el clima
Santo Domingo Zanatepec (México), 5 feb (EFE).- Dispersa, sin prisa y sin destinos definidos, una caravana de aproximadamente 350 migrantes se mueve por la zona oriente del Istmo de Tehuantepec, después de haber entrado esta semana al estado de Oaxaca, en el sur del país y segunda entidad de la ruta migratoria tras partir el 24 de enero desde Tapachula, Chiapas, en un contingente inicial de 1.500 migrantes.
Funcionarios de México y Estados Unidos acordaron un diálogo continuo y abierto sobre temas económicos como el fortalecimiento de las cadenas de suministro regionales.