Un investigador privado se disculpa con el príncipe Enrique: 'Le privé de una adolescencia normal'
El detective ha ofrecido unas explosivas declaraciones en un nuevo documental sobre los hijos de Diana de Gales
El detective ha ofrecido unas explosivas declaraciones en un nuevo documental sobre los hijos de Diana de Gales
ARK: Survival Ascended sólo estará disponible para plataformas de nueva generación
El Bicho se convirtió en el futbolista con mayor cantidad de apariciones para los Lusos el pasado 23 de marzo.
Esta escena captada todos los días en Tamaulipas sería de lo más normal. de no ser por lo que al final hace la vecina con la basura. Siendo hojas de árbol, es como escupir para arriba.
Te traigo el mensaje del dios hindú Indra que te ayudará a aumentar tu capacidad de decisión,
Vea más en: Valora Analitik La ponencia mayoritaria de la reforma a la salud del Gobierno Petro finalmente fue radicada ante el Congreso de la República de Colombia. Enlace: Gobierno Nacional radicó ponencia mayoritaria de la reforma a la salud publicado en Valora Analitik - Noticias económicas, políticas, bursátiles y financieras.. Todos los derechos reservados.
La tienda ordena a empleados vender a toda costa y dejar que el fraude suceda, siempre que no sea contra ellos
CIUDAD DE MÉXICO, 31 mar (Reuters) - Autoridades mexicanas no han realizado todas las detenciones ordenadas por fiscales relacionadas con la desaparición de 43 estudiantes en 2014 y el Ejército ha negado acceso a información importante, dijo el viernes el GIEI, manifestando su preocupación por los continuos retrasos en la investigación. El presidente Andrés Manuel López Obrador asumió el cargo a finales del 2018 prometiendo descubrir la verdad en torno al presunto secuestro y masacre de 43 estud
Londres, 1 feb (EFE).- Los ministros de Defensa y Exteriores del Reino Unido y Australia abordan el miércoles y el jueves, en Londres y el sur de Inglaterra, estrategias para intensificar su colaboración en defensa y fortalecer vínculos comerciales.
Podría pasar más de un año hasta que Trump enfrente un juicio por los cargos en su contra
Domingo de ramos: si en el pasado te equivocaste, procura reparar tu falta.
Redacción Deportes, 31 mar (EFE).- El Real Madrid, tras dos derrotas seguidas ante Granadilla y Barça, se impuso este viernes al Levante Las Planas (3-0) en un duelo en el que la colombiana Linda Caicedo encarriló el triunfo blanco con su estreno goleador en la Liga F.
CIUDAD DE MÉXICO, marzo 31 (EL UNIVERSAL).- El presidente Andrés Manuel López Obrador llegó a Ciudad Juárez, Chihuahua, donde realiza una gira privada de trabajo. Video: Agencia EL UNIVERSAL
Square Enix quiere que los jugadores no se preocupen ni por puntos de experiencia ni por dinero
La Paz, 31 mar (EFE).- La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) expresó este viernes en su informe preliminar sobre su visita de cinco días a Bolivia su preocupación por el "recrudecimiento" de la violencia partidista e instó a dejar de lado intereses personales y que se generen espacios para la "reconstrucción del tejido social". El lunes pasado la CIDH inició una visita "in loco" que tuvo como objetivo observar a profundidad la situación de los derechos humanos en Bolivia para lo que sostuvo reuniones en las ciudades de La Paz, Santa Cruz, Cochabamba y Sucre con varias autoridades, representantes de la sociedad civil y víctimas de violaciones de derechos humanos para "escuchar las distintas voces". La CIDH reconoció la "apertura" del Estado boliviano al "escrutinio internacional". "Los hallazgos de esta visita reflejan una mirada longitudinal que parte casi de dos décadas de monitoreo de la CIDH", señaló la primera vicepresidenta de la CIDH, Esmeralda Arosemena, en una conferencia en La Paz en la que presentó el informe preliminar. La CIDH recordó que la comisión visitó Bolivia en 2006 y un año después entregó un informe en el que "se subrayaron desafíos vinculados con la inclusión social de las personas históricamente excluidas, la institucionalidad democrática, la independencia e imparcialidad del poder judicial, el acceso a la justicia en materia penal". "Pasados 17 años, en la presente visita, la comisión pudo observar avances en materia de inclusión y participación social sin precedentes, que partieron del reconocimiento institucional de un Estado plurinacional, multicultural y de la adopción de un modelo económico social comunitario y productivo". "Al mismo tiempo identificó grandes desafíos estructurales que persisten hoy en el país, así como el recrudecimiento de situaciones preocupantes en materia de la violencia partidista, producto de una extremada polarización política que ha provocado una fractura en la sociedad boliviana y que urge ser superada". CONCLUSIONES PRELIMINARES En primer lugar, destacó los avances que se logró con la Constitución de 2009 como la "autonomía y libre determinación de los pueblos indígenas" y las garantías contra la discriminación. Sin embargo, la Comisión señaló que "algunos pueblos indígenas han expresado no sentirse incluidos en las políticas públicas", asimismo la población afroboliviana manifestó "falta de participación y representación" en los "espacios de tomas de decisión". La CIDH dijo que pese a que Bolivia ratificó el Acuerdo de Escazú en 2019, "se recibió información sobre la contaminación hídrica y sus impactos en la salud por minería y uso indiscriminado del mercurio", la deforestación y la construcción de carreteras en territorios indígenas y áreas protegidas. La CIDH expresó su "profunda preocupación" porque "persisten los elevados niveles de violencia de género, feminicidios, violencia sexual contra niñas y adolescentes", y la falta de asistencia legal y psicosocial a las víctimas. En otro punto se refirió a la libertad de expresión y recordó que "la protesta social y pacífica es un elemento esencial para la existencia y funcionamiento de la democracia" y se "debe hacer un esfuerzo para identificar la existencia de grupos violentos" que "puedan desnaturalizar" el contexto de la protesta. "La CIDH conoció de denuncias sobre el uso excesivo de la fuerza policial, alegaciones que, según lo indicado por el Estado, se encuentran en investigación", indica en el informe preliminar, en el que también recuerda "el deber del Estado de velar por un uso de la fuerza respetando principios de legalidad, legitimidad, necesidad y proporcionalidad". REFORMA A LA JUSTICIA La CIDH dijo que recibió "preocupante información sobre la falta de independencia, debilidad, ineficiencia y falta de transparencia del sector justicia" y que, además, todos los sectores que entrevistaron sobre esta materia coinciden que "la justicia se ha manejado de manera instrumental dependiendo de los intereses del poder político en turno". Esto lleva a "largos procesos penales, reiteradas extensiones de detenciones preventivas, personas con sentencias cumplidas sin orden de libertad y dificultades para la obtención de beneficios de libertad anticipada", entre otros. Y mencionó que "no resulta claro si estas debilidades del sistema de justicia obedecen a fallas estructurales o a una manipulación del derecho penal". En ese sentido, señaló que a la sociedad boliviana le "beneficiaría una profunda reforma del sistema de justicia, que garantice una plena y efectiva independencia judicial". La CIDH dijo que también visitó en los centros de reclusión en los que se encuentran a la expresidenta interina Jeanine Añez, el gobernador de Santa Cruz, el opositor, Luis Fernando Camacho, y el líder cocalero César Apaza, quienes "se autoidentificaron como presos políticos y cuyos requerimientos han sido puestos en conocimiento del Estado". Finalmente, la Comisión dijo que Bolivia "tiene una oportunidad excepcional para revertir la situación actual hacia una nueva etapa de reconciliación" e instó a que se redoblen los "esfuerzos para generar verdaderos espacios de consenso que permitan trabajar un sentido de destino común en la diversidad y que faciliten la comprensión mutua". "Consenso significa renunciar, en ocasiones, a aspiraciones personales o partidistas en aras de alcanzar el bien común", añadió. La "Comisión entiende que la polarización histórica que divide a la sociedad se vio profundizada por las heridas abiertas en 2019, estas solamente sanarán en la medida en que las altas autoridades y todas aquellas personas con liderazgos políticos o sociales, que se pronuncian sobre los hechos en cuestión, contribuyan con su discurso a un ambiente favorable a la reconstrucción del tejido social". EFE lnm/gb/rrt (foto) (video) (c) Agencia EFE
El próximo PlayStation Showcase estaría relativamente cerca
El presidente colombiano, Gustavo Petro, y su delegación de negociadores en el proceso de paz con la guerrilla Ejército de Liberación Nacional se reúnen de manera extraordinaria para evaluar el futuro del diálogo luego de un ataque con explosivos en el que murieron nueve militares y nueve más resultaron heridos
Ciudad de Guatemala, 31 mar (EFE).- La presidenta de Taiwán, Tsai Ing-Wen, aterrizó este viernes en Guatemala para iniciar una visita oficial de tres días, en la cual firmará acuerdos de cooperación junto a las máximas autoridades del país centroamericano. La mandataria taiwanesa, luego de una breve escala en Nueva York, llegó a Guatemala, pasado el mediodía de este viernes, donde permanecerá hasta el 2 de abril, en una visita clave para fortalecer sus vínculos con uno de los últimos aliados que le quedan en la región. Este viernes, Tsai Ing-Wen será recibida por su homólogo guatemalteco, Alejandro Giammattei, en el Palacio Nacional de la Cultura (sede de Gobierno), en el arranque de su agenda por el país. La presidenta de Taiwán seguirá su programa el sábado cuando visite las ruinas mayas de Tikal, un importante sitio arqueológico en el extremo norte de Guatemala. Además, el domingo se espera que la mandataria taiwanesa visite el recién inaugurado Hospital Nacional de Chimaltenango, ubicado en el oeste del país, y para el que su Gobierno aportó 22 millones de dólares para su construcción. El mismo domingo, Tsai Ing-Wen partirá rumbo a Belice para reunirse con el primer ministro de ese país y al día siguiente visitará Los Ángeles, previo a su regreso a la isla. La visita de la máxima autoridad de la isla se da pocos días después de que Honduras, vecino de Guatemala, rompiera lazos con Taiwán después de 80 años de relación y comenzara acercamientos con la República Popular de China. El 30 de marzo, China condenó que Estados Unidos permitiera que la mandataria taiwanesa hiciera escala en su país para su gira centroamericana. Sobre Guatemala, la portavoz de China dijo que esperan que el país centroamericano "tome la decisión correcta" y se una a los 182 países que mantienen relaciones diplomáticas con China. Al Gobierno de Tsai Ing-Wen solo le quedan 13 aliados en todo el mundo y 2 de ellos están en Centroamérica. China reclama la soberanía sobre Taiwán, a la que considera una provincia rebelde desde que los nacionalistas del Kuomintang se replegaron allí en 1949, tras perder la guerra civil contra los comunistas. La mandataria taiwanesa rendirá declaraciones ante la prensa esta noche de viernes en Guatemala, después de su reunión con el presidente Giammattei. (c) Agencia EFE
Este sábado se desarrolla la segunda fecha del torneo
Ganó 3-0 y dejó atrás la fea caída ante Gimnasia; muy buen desempeño del conjunto de Eduardo Domínguez, que celebró por los goles de Ascacibar, Boselli y Godoy
Vea más en: Valora Analitik Avianca anunció que operará en la madrugada del primero de abril cuatro vuelos adicionales hacia San Andrés y Providencia. Enlace: Avianca operará cuatro vuelos adicionales para movilizar pasajeros hacia San Andrés publicado en Valora Analitik - Noticias económicas, políticas, bursátiles y financieras.. Todos los derechos reservados.